Última actualización: 20010312

Diseño: Rodrigo "Alley'Gator" Hunrichse

Artículo de SOLOBASKET.COM (digital) del 20001229

Sección Noticias

Chile. Universidad de Concepción quiere sellar con broche de oro la década

Sexta final en diez años

Universidad de Concepción quiere sellar con broche de oro la década

La Universidad de Concepción podría alcanzar a los "históricos" Universidad Católica y Deportivo Petrox en el máximo de campeonatos ganados en la Dimayor, si gana este año la final a Provincial Osorno. Un título más y los penquistas estarían encumbrados el en podio con 4 torneos ganados. Sin embargo, si eso no ocurre ya tienen un logro importante, son el mejor equipo de la década de los '90s.

Desde 1991 al 2000, la Universidad de Concepción ha obtenido 3 títulos (1995, 1997, 1998), 2 subcampeonatos (1994, 1999-00), y al menos otro subcampeonato (2000-01)...


NO SIEMPRE FUE ASI...

La historia del Club Deportivo Universidad de Concepción se remonta a los inicios de Dimayor, allá por el año 1979. Fue uno de los ocho equipos fundadores del torneo junto a Español de Talca, Esperanza de Valparaíso, FAMAE de Santiago, Naval de Talcahuano, Sportiva Italiana, Thomas Bata y Unión Española de Santiago.

Sin embargo, en sus primeros años nunca estuvo en los lugares de privilegio en el torneo. Demoró 16 años en llegar por primera vez a una final. En 1979 fue 4°, el '80 fue 3°, el '81 no participó, el '82 se asoció con Petrox y fueron 3°, el '83 fue 13°, el '84 fue 14°, el '85 fue 9°, el '86 fue 5°, el '87 fue 14°, el '88 fue 14°, el '89 fue 6°, el '90 fue 7°...

Pasaban y pasaban los años y los universitarios veían siempre de lejos las finales de Dimayor.


CAMBIO RADICAL...

A principios de la década de los '90, la "U" tocó fondo. El '91 cuando el torneo contaba con 10 equipos, la U. de Concepción fue último en el torneo regular ganando 12 partidos y perdiendo 18. El '92 fue cuarto con marca 7-7 y enfrentó a Petrox en el primer playoff quien lo eliminó 3-0 ahondando más la crisis al caer ante su tradicional rival. El '93 volvió a los tumbos y fue 7° entre 8 equipos lo que no le alcanzó siquiera para jugar los playoff.

El '94 vino el cambio radical. Asumió la directiva que se mantiene hasta hoy liderada por Sergio Cuadri, decano de la Facultad de Ciencias Químicas, y se hizo una poda generalizada del plantel del '93, "sobreviviendo" sólo dos jugadores Pedro Alonzo y un muy joven Ricardo Funke (19 años a esa fecha). Llegaron Carlos Ahuile (Q.E.P.D.), Patricio Briones, Patricio Arroyo, Jorge Brito, Roland Fritsch, Cipriano Núñez (de vuelta), Andrés Salas, Eric Brown, Evandro Saraiva (cambiado por Llouis LLoyd y posteriormente Bennie Anders). Luis Pérez asumió como entrenador.

En la fase regular del '94 la "U" fue el mejor con 13 triunfos y sólo 3 derrotas. Llegando a la final del torneo tras eliminar a Español de Talca (3-0) y Petrox (3-0). Pero cayó en la disputa del título 2-4 ante el equipo de la Universidad de Temuco liderado en ese entonces por Marcelo Ruiz, con Fernando Teuber y Dennis Still como puntales.

El '95 se mantuvo la base del equipo subcampeón y se agregaron los refuerzos de Harold Jones (nacionalizado), Marcelo Ruiz, Mario Gálvez (panameño) que posteriormente fue cambiado por Bernard Thompson, un ex-NBA que fue fundamental en el campeonato alcanzado por primera vez en la historia del club. Ese año eliminó en primera ronda de playoff a Universidad Católica (3-0), en semifinales a Colo Colo (3-0) y en la final se tomó revancha de la Universidad de Temuco a ganarle 4-2.

El '96 sería a la postre el único de las últimas siete temporadas en que la U. de Concepción no llegaría a la final. El plantel se había potenciado con las incorporaciones de Rodrigo Rosas, Jorge Soto, Rodrigo Zúñiga, Milton Bell y Jimmy Kolyszko. En semifinales, ganaban 2-0 a Petrox con dos triunfos de visitante, pero los petroleros dieron vuelta la serie en forma espectacular y ganaron 3-2.

El '97 llegó Cipriano Núñez en su primer año como entrenador. Se fueron Patricio Arroyo, Jorge Soto, Jorge Brito, Harold Jones. Solo incorporaron a Jorge Valencia, más el Joseph "Joe" Zaletel como extranjero en la fase regular cambiado por Derrel Washington en los playoff. Y la "U" volvió a obtener el título a pesar de haber salido cuarto en la fase regular. Ganó 3-2 a Español de Talca, 3-1 a Universidad Católica (primero en la fase regular) y 4-1 a Colo Colo en la final.

El '98 los universitarios trajeron de vuelta a Eric Brown y lo acompañaron de Kerry Blackshear como dupla de extranjeros. Llegó José Luis Campos proveniente de Petrox. Fueron primeros en la fase regular con 10 triunfos y 4 derrotas. Derrotaron a Universidad Católica 3-2, a Valdivia 3-0 y a Llanquihue en la final 4-0. Coronándose campeones por tercera vez.

El '99 cambió el sistema de campeonato, siendo lo más importante la fecha de la realización del mismo. Se partió a fines de agosto para terminar en enero de 2000. A partir de entonces el torneo es bi-anual. La "U mantuvo el mismo equipo de la temporada pasada a excepción de Ricardo Funke, que por problemas de estudio, no jugó. Mantuvo a Kerry Blackshear como uno de los extranjeros y trajo a Cornelius Holden, de pobre cometido. Tanto así que fue cambiado para los playoff finales por Damon Beathea, el peor extranjero que pasó por la "U" en los últimos años. Este cambio, a la postre le costó el campeonato. En primera fase eliminaron a U. Católica 3-0, luego a Petrox 3-0, cayendo en la final ante Osorno 2-4.

Esta temporada 2000-01 ve nuevamente a la "U" en la final de la Dimayor, por sexta vez en los últimos siete torneos. De aquel equipo que inició la "dinastía" el '94 solo quedan Ricardo Funke y Roland Fristch, de aquel campeón del '95 hay que agregar a Marcelo Ruiz a pesar de no haber jugado en todo el año por lesión y Cipriano Núñez, en ese entonces jugador.

¿Podrá la Universidad de Concepción coronar una década de triunfos con un nuevo título?


Temp. Año Campeón Subcampeón
------------------------------------------------------
13ª 1991 Deportivo Petrox de Talcahuano U.D.E. Temuco
14ª 1992 Deportivo Petrox de Talcahuano Universidad de Temuco
15ª 1993 Universidad de Temuco U.D.E. Temuco
16ª 1994 Universidad de Temuco Universidad de Concepción
17ª 1995 Universidad de Concepción Universidad de Temuco
18ª 1996 Colo Colo de Santiago Deportivo Petrox de Talcahuano
19ª 1997 Universidad de Concepción Colo Colo de Santiago
20ª 1998 Universidad de Concepción Provincial Llanquihue
21ª 99/00 Provincial Osorno Universidad de Concepción
22ª 00/01 ??

Por Sergio E. Montoya Rodríguez

volver al www.clubdeportivo.udec.cl

Algunas marcas son copyright © de sus respectivos dueños.
Copyright © 1998,1999,2000,2001 by Rodrigo "Alley'Gator" Hunrichse