Última actualización: 20010819.
Diseño: Rodrigo "Alley'Gator" Hunrichse
Artículo de DIMAYOR (digital) del 20000725
Sección Noticias
Arriba las manos
Este sábado comienza la 22 temporada de la Dimayor, que contará
con la participación de ocho clubes y registrará la sentida
ausencia de Petrox. Planteles más equilibrados y el Sudamericano de
Chile como notable incentivo para los jugadores nacionales auguran
una competencia de aceptable nivel.
Con la gran novedad del reloj de 24 segundos al estilo de la NBA
arranca este fin de semana el 22 Campeonato Oficial de la División
Mayor del Básquetbol Chileno, Dimayor.
Torneo ya clásico, aunque no por ello consolidado desde el punto de
vista económico, constituye la ocasión ideal para ver en acción,
durante cerca de cuatro meses, a los principales jugadores criollos
y un puñado de elementos foráneos (uno por club).
A diferencia de versiones precedentes, la Dimayor 2000-2001
incorpora un factor que todo profesional que se precie de tal
debiera tener en su horizonte: la posibilidad de mostrar lo más
destacado de su repertorio, con el fin de capturar un cupo en la
selección nacional adulta, que en julio del próximo año será
anfitriona de un Sudamericano por primera vez en 24 años.
Así, salvo para aquellos basquetbolistas cuyas diferencias de
opinión o principios con la federación generan una respetable
ausencia del representativo chileno, el certamen asegura un
incentivo adicional.
Encabezados por el campeón, Provincial Osorno, los ocho actores ya
sueñan con un final feliz a su expedición por los gimnasios
criollos.
De acuerdo a los nombres observados (cada plantel sólo puede tener
a cuatro jugadores de 25 o más años), la baraja cualitativa parece
estar dividida en dos grupos de cuatro: el primero, conformado por
Osorno, Universidad de Concepción, Provincial Llanquihue y
Español, de Talca; y el segundo, integrado por la Unión Deportiva
Española, de Temuco; Universidad Católica; Deportivo Valdivia y
Liceo Mixto de Los Andes. Eso, en el papel.
Este último quinteto hará su estreno en la liga, que sufriera la
partida (¿definitiva?) de Petrox, uno de sus más tradicionales
protagonistas (tetracampeón de la justa y cuarto en la temporada
anterior).
Desde el punto de vista institucional, la Dimayor aspira a mejorar
la captación del aporte privado, cuya principal manifestación
actual es la firma de un contrato con la empresa TyC para la
transmisión televisiva por cable del torneo.
En cuanto al régimen laboral, se espera que la campaña ad portas
marque la definitiva claridad, con contratos de trabajo para los
elementos adultos e incentivos establecidos para los juveniles.
Por Javier Piñeiro Dávila (El
Mercurio On Line)
Todo por ganar
La Unión Deportiva Española, de Temuco, quiere dejar de lado el
cartel de comparsa que la acompañó durante la temporada anterior.
Con el retorno al básquetbol del panameño nacionalizado Daniel
Viafora como hecho más significativo, el quinteto de la Novena
Región intentará convertir a su reducto en un bastión
inexpugnable.
Carlos Iglesias (DT): Se espera un campeonato muy parejo. Mentiría
si dijera que queremos terminar entre los cuatro mejores. En un
torneo en el que participan ocho equipos, todos juegan para ser
campeón. Esperamos no errar con el extranjero y tener recambio.
Fernando Teuber (alero): Pese a la escasez de recursos, se ha hecho
un equipo para pelear. Los jugadores estamos dispuestos a ayudar a
la causa del básquetbol en Temuco, porque no queremos que
desaparezca. Vamos a luchar por el título. Pienso que tenemos
buenos cuatro mayores de 25 y la suerte de contar con un
nacionalizado. Somos bastante equilibrados.
Obligado a crecer
Las incorporaciones realizadas por Deportivo Valdivia apuntan a
mejorar en forma sustancial lo realizado durante la campaña
anterior.
La fisura en una vértebra del pívot Claus Prutzmann tiene muy
preocupado al cuerpo técnico de los sureños, cuyo plantel exhibe
un interesante equilibrio.
Marcos Guzmán (DT): Los dirigentes han hecho un gran esfuerzo al
traer a cuatro jugadores. Se quiere cambiar en un ciento por ciento
la cara del equipo. Queremos meternos entre los cuatro primeros.
Sabemos que no es fácil y respetamos mucho a nuestros rivales, pero
Valdivia es una plaza importante, que no puede conformarse con
menos.
Sandor Bravo (base): Estamos haciendo una campaña para levantar al
básquetbol en la ciudad. El año pasado tocamos fondo: fuimos
octavos y al último partido nos fueron a ver sólo 30 personas.
Captamos fondos con empresas e incentivamos el ingreso de nuevos
socios. La idea es presentar un espectáculo atractivo. En lo
deportivo, la meta es estar entre los cuatro mejores, pensando
también en llegar a la final.
Jóvenes a la cancha
Universidad Católica echó mano a su cantera para armar el equipo
que intervendrá en la Dimayor.
Ello supone una apuesta muy interesante, aunque son inciertas las
posibilidades de éxito frente a conjuntos más avezados.
Alejandro Coloma (DT): El que no se plantea ganar, es mejor que no
participe. Sabemos lo complicado que será para un grupo tan joven,
pero confiamos en el trabajo que se ha hecho. Hay espíritu y
actitud para jugar... Pienso que Osorno, Llanquihue y Español son
bastante completos.
Percy Werth (base): No tenemos nada que perder en este torneo y,
como los demás nos están mirando en menos, podemos dar más de una
sorpresa. Nuestra principal arma es el juego explosivo e intenso,
con mucha rapidez en ofensiva y, además, somos fuertes en defensa.
El grupo está muy unido y existe una buena comunicación interna.
Confía en La base
Universidad de Concepción se anticipa como uno de los serios
aspirantes a disputar los tramos decisivos del torneo, del cual ha
sido campeón en dos de las últimas tres temporadas.
El club penquista posee un grupo que se conoce por largo tiempo,
aunque iniciará la campaña con algunos elementos diezmados
físicamente (como Marcelo Ruiz y Jorge Valencia).
Cipriano Núñez (DT): Tenemos un buen plantel, con el que hemos
trabajado en forma intensa. Hay que tratar de llegar a lo más alto,
pero esto dependerá un poco de las lesiones. Espero tener en la
mejor forma posible a todos los jugadores... En el sur es donde veo
más equilibrio. Osorno es fuerte, Valdivia tiene lo suyo, la UDE se
está armando y Llanquihue también posee un buen equipo.
Roland Fritsch (pívot): Desde 1994, las perspectivas y forma de
enfrentar el campeonato cambiaron en forma sustancial para nosotros.
Somos un equipo afianzado y nuestro objetivo es pelear el título.
Creo que tenemos jugadores para eso.
Pensando en grande
Provincial Llanquihue está ansioso por ratificar en los playoffs
todo lo bueno que ha insinuado durante las últimas dos temporadas
regulares.
Para ello, el cuadro de Puerto Varas, que preserva el poder anotador
de Cristián Pérez, se ha reforzado con el interior dominicano
Soterio Ramírez (que jugara en Petrox).
Jorge Luis Alvarez (DT): La meta general es aspirar a lo máximo. A
medida que se desarrolle el torneo veremos si es real o no. Queremos
hacernos fuertes en los playoffs... Está bastante parejo todo,
aunque veo muy bien a Osorno y a Universidad de Concepción.
Cristián Pérez (escolta): Nuestra meta es disputar la final y
ganarla. En la temporada anterior no pudimos llegar más arriba, en
gran parte, porque los refuerzos no fueron muy buenos. Llegamos con
la base de cinco meses de trabajo por la Libsur, que esperamos
aprovechar... Para este año hubo varios cambios y se espera un
torneo bastante equilibrado.
Tercero o más
Español de Talca anuncia casi la misma dotación de la temporada
anterior, aunque fortalecida por el tiempo de trabajo y un par de
jugadores interesantes.
La presencia del pívot Patricio Briones, más un poste
norteamericano por definir, augura fortaleza bajo la tabla. A los
maulinos, eso sí, quizás le faltan elementos de recambio.
Manuel Herrera (DT): Como mínimo, queremos mantener la ubicación
del año pasado (cuando fueron terceros) y ojalá pelear el
título... Pienso que hay una desigualdad grande en la parte
económica, que hace que algunos clubes tengan a los mejores
jugadores. Eso habrá que paliarlo en la cancha. De todas formas,
pienso que todos los equipos son abordables.
Lino Sáez (alero): Me gustaría llegar a la final. La idea de todos
acá es mejorar lo del campeonato pasado. Veo que hay cuadros que se
han reforzado harto y otros que son mucho más débiles, lo que no
me gusta demasiado... Pienso que Osorno puede sentir la presión de
responder a las expectativas.
Quiere Repetir
Provincial Osorno ya entregó una buena muestra de su capacidad en
el Sudamericano de Clubes Campeones, en el que dio una dura batalla
al poderoso Vasco da Gama. Ahora, nuevamente sin el lesionado Emilio
París, los Toros intentarán ratificar su calidad en la escena
local.
Carlos Schwarzenberg (DT): Queremos revalidar el título, lo que
está bastante complicado por la salida de París. Hasta ahora, no
hemos logrado consolidar un '4'... Avanzamos bastante en el tema de
los 24 segundos, en lo que podríamos sacar alguna ventaja... Cuando
se alcanza una meta las aspiraciones crecen y, en nuestro caso,
quizás el objetivo más importante es tener una buena actuación en
la Liga Sudamericana.
Patrick Sáez (base): El campeón siempre va a querer retener el
título. Esa es la idea. Creo que los otros tres equipos más
fuertes son la Universidad de Concepción, Español y Llanquihue...
Para nosotros, en todo caso, lo más importante que vendrá es la
Liga Sudamericana, que jugaremos en Osorno (febrero de 2001).
Primera Experiencia
En su calidad de debutante, el Liceo Mixto de Los Andes se plantea
metas algo más modestas que los cuadros favoritos.
El plantel estudiantil constituye una amalgama de elementos
veteranos con otros aún en etapa formativa. Corey Sessions, el
refuerzo extranjero, no sería de la partida en la liga debido a su
baja estatura, y a cambio llegaría un pívot foráneo.
Juan Arancibia (DT): Queremos marcar presencia, tener una
participación decorosa. No nos van a pasar a llevar tan
fácilmente. Podemos ganar algunos partidos como locales y oponer
resistencia como visitantes. Lo ideal sería llegar entre los cuatro
primeros, aunque pienso que Osorno, Universidad de Concepción,
Español y Llanquihue están a otro nivel que el resto.
Fernando Yáñez (ala-pívot): La idea es ganar experiencia que nos
sirva para tener un equipo más competitivo el próximo año.
Tenemos bastantes jóvenes con condiciones, pero necesitan tiempo de
juego. Pienso que podemos ganarles a varios, aunque objetivamente no
tenemos las mismas posibilidades de otros más avezados. Veo bien a
Llanquihue y a Osorno.
volver al www.clubdeportivo.udec.cl
Algunas marcas son copyright ©
de sus respectivos dueños.
Copyright © 1998,1999,2000,2001 by Rodrigo
"Alley'Gator" Hunrichse