Última actualización: 20010819.
Diseño: Rodrigo "Alley'Gator" Hunrichse
Artículo de DIMAYOR (digital) del 20001204
Sección Noticias
Pronostico: Reservado
A pocos días del comienzo de las semifinales de la Dimayor no es fácil hacer un pronóstico de quienes serán los dos equipos que jugarán la gran final del torneo que comienza el 6 y 7 de enero.
Los cuatro equipos que llegan a estas instancias tienen méritos para instalarse en la final del torneo. Provincial Osorno (1), con marca 11-3 en la fase regular y 3-0 en los playoff; Universidad de Concepción (2), con marca 10-4 y 3-1; Deportivo Valdivia (3), con marca 8-6 y 3-1; Unión Deportiva Española de Temuco (5), con marca 7-7 y 3-1.
HISTORIAL
Los dos primeros, finalistas del torneo pasado repiten en estas lídes. Osorno, por segunda vez consecutiva, en semifinales del 99-00 ganó a Español de Talca 3-2 y posteriormente fue el campeón. Universidad de Concepción, por séptima vez al hilo, desde el '94 los de la "U" han llegado a semifinales. El 94' ganaron a Petrox 2-1 y perdieron la final ante la Universidad de Temuco 2-4; el '95 ganaron en semifinales a Colo Colo 2-1 y fueron campeones al derrotar a la U. de Temuco 4-2; el '96 cayeron ante Petrox 2-3; el '97 eliminaron a U. Católica 3-0 y derrotaron a Colo Colo 4-1 en la final; el '98 ganaron a Valdivia 3-0 y a P. Llanquihue 4-0 en la final y el 99-00 ganaron a Petrox 3-0 y cayeron en la final ante Osorno 2-4.
Club Deportes Valdivia vuelve a estas instancias luego de un año (el 99-00 no clasificó a playoff). El '98 cayó 0-3 ante la propia Universidad de Concepción, su rival de turno. Los valdivianos han jugado solo una final en su historia, en 1988 cayeron 0-2 ante Deportes Ancud. Han estado en semifinales en 4 ocasiones, el mencionado año '98 y consecutivamente los años '91,'92 y '93.
La U.D.E. luego de quedar últimos en el torneo 99-00, obviamente fuera de los playoff, han reverdecido laureles quizás soñando con el esquivo título que rozó a fines de los '80s y comienzo de los '90s. Su última llegada a semifinales data de 1995, año en que cayeron ante la U. de Temuco 3-0. El '93 perdieron la final con la propia Universidad de Temuco. El '91 Petrox los derrotó 3-2. El '90 el mismo Petrox los había derrotado por idéntico marcador. El '88 Petrox los ganó 2-0. En resumen, han sido subcampeones en cinco ocasiones sin poder lograr el ansiado título.
HISTORIA ACTUAL
Las parejas
Provincial Osorno (1) vs. Unión Deportiva Española de Temuco (5)
En la fase regular se enfrentaron dos veces con un triunfo para cada uno, ambos en condición de visitante. El 30 de septiembre, cuando comenzaba la liga, Provincial Osorno ganó 79-71 en Temuco. El 18 de noviembre, la U.D.E. ganó 87-83 en Osorno. Los osorninos tienen ventajas en el papel, por mejor campaña en la fase regular y por plantel. Ocupan habitualmente 7 jugadores, de los cuales 5 muestras dobles dígitos en puntos: Lara (10.5), Sáez (15.0), Brown (21.9), Méndez (11.1) y Coro (12.9). Además, Patricio Arroyo está muy cerca de esa cifra, tiene 9.6 puntos por partido. Jorge Soto es el séptimo, pero este año no ha repetido lo de temporadas pasadas, solo está jugando 16,3 minutos por juego con 5,4 puntos y 3,5 rebotes de promedio. La U.D.E. ante la imposibilidad de contar en estas instancias con Fernando Teuber (sólo jugó 4 partidos) y Carlos Troll (apareció en 8 juegos con 15,0 puntos de promedio), basa su ofensiva en el aporte de Daniel Viafora (23.8 ppp) y Anthony Bishop (24.8 ppp), a ellos hay que agregar el repunte en las últimas fechas de Álvaro Acuña que promedia 12,6 puntos por partido pero en playoff su registro subió a 20.0 ppp. Marcelo Galleguilos, Claudio Cárcamo, Mauro Salinas y Cristian Davis forman la base del plantel.
Universidad de Concepción (2) vs. C. Deportes Valdivia (3)
Igual que la pareja anterior, están empatados 1-1. La diferencia es que ambos ganaron como local. El 7 de octubre, la "U" ganó 83-79 en Concepción y el 11 de noviembre los valdivianos se desquitaron en su Coliseo Municipal al doblegar a la "U" por 95-81. La Universidad de Concepción mueve en el rectángulo habitualmente a 7 jugadores, de los cuales 5 de ellos tienen dobles dígitos en el goleo: Campos (10.0), Fritsch (17.4 Ppp y 10.5 Rpp), Zúñiga (20.5), Funke (10.1) y Poole (20.7 Ppp y 15.9 Rpp). Además, Rodrigo Rosas aporta 7,2 ppp, 3 recuperos y 4 asistencias por juego. Sebastián Santander es el séptimo jugador con 15.0 minutos por juego y 3.7 puntos. En Valdivia, el poderío tiene nombre y apellido: Victor "La Mole" Alexander. Sus números son impresionantes: 37.3 minutos por juego, 30.2 puntos y 18,7 rebotes. Víctor Zamora, también tiene buenos números: 20.5 puntos y 7,5 rebotes. De los demás, ninguno se llega a los dobles dígitos en puntos, solo se acercan Francisco Zepeda (8.2), Mauricio Martel (8.7) y Nelson Méndez (7.5).
El pronóstico
Provincial Osorno tiene ventaja de campo ante la U.D.E., si logra consolidar su condición de local podría dar un paso muy importante para llegar a la final del torneo por segundo año consecutivo. Los osorninos no cuentas con la fuerza bajo el cesto que mostraron el año pasado con Ken Leeks, este año esa responsabilidad ha quedado en manos de Brown y Coro, pero su mayor potencial es el juego exterior y las penetraciones de Sáez y Méndez. Si la U.D.E. logra contrarrestar su juego exterior puede dar más de una sorpresa. Los de Temuco poseen juego exterior con Viafora, Acuña y Galleguillos e interior con Bishop, pero no son un equipo de correr, su mayor falencia. Son un equipo de posesiones largas y andar pausado. Esa es su debilidad, pero si logran mantener ese ritmo y no son sobrepasados por lo osorninos, cualquier cosa puede pasar.
Universidad de Concepción tiene un equipo más compacto que el valdiviano, reparten el goleo habitualmente entre Fritsch, Zuñiga y Poole, cuando uno de ellos no anda aparecen Campos (34% en triples) y Funke. En su condición de local sólo cayeron una vez en el torneo (ante Español) y la velocidad puede ser un problema para valdivia que no puede correr la cancha al mismo ritmo de los universitarios. Sin embargo, la fuerza Valdiviana está bajo el cesto, con Alexander y Zamora. Para contenerlos, la "U" solo cuenta con Poole y Fritsch, si comenten faltas tempraneras los partidos se les pueden complicar. la fórmula mágica para detener a Alexander no existe, sus 120 kilos de peso son una ventaja en la parte ofensiva, pero se pueden transformar en desventaja si la "U" sabe aprovechar el contragolpe.
Este sábado y domingo quedaran dilucidadas las primeras incógnitas. ¿Los locales harán valer su condición de tales? ¿Las visitas rescatarán algún punto que los acerque a la final?
volver al www.clubdeportivo.udec.cl
Algunas marcas son copyright ©
de sus respectivos dueños.
Copyright © 1998,1999,2000,2001 by Rodrigo
"Alley'Gator" Hunrichse