Última actualización: 20000706.
Diseño: Rodrigo "Alley'Gator" Hunrichse
Artículo de Diario EL MERCURIO (digital) del 20000701
Sección Deportes
El fútbol del nuevo milenio
A partir de hoy comenzará a aplicarse en todo el mundo una serie de modificaciones reglamentarias aprobadas por la International Board. Y aunque el paquete de cambios no trae grandes revoluciones, algunos sí provocarán cierto grado de sorpresa.
Los cambios que impulsará la FIFA van desde materias casi imperceptibles para el común de los hinchas (cómo y dónde deben situarse los carteles publicitarios en los estadios) hasta puntos conflictivos y opinables, como la equiparidad artificial en el número de jugadores entre los equipos cuando se realice una definición por lanzamientos penales.
El fútbol se transformará en alguna medida porque las enmiendas aprobadas por la International Board que comenzarán a aplicarse a partir de hoy contienen una idea central: modernizar el juego, o mejor dicho, adecuarlo a las exigencias del nuevo milenio.
Quizás el más central de los cambios tendrá que ver con la autoridad arbitral. Aunque se sigue manteniendo la discutible idea que el criterio del juez central es funcional al atractivo del juego (los errores son parte de él), es obvio que la mayor autoridad de los jueces asistentes e incluso del cuarto árbitro llevan consigo la idea de reducir el margen de equivocaciones.
Puede que así sea.
El movimiento siempre se demuestra andando...
El terreno
De juego
La primera modificación afecta a la Regla 1 del cuerpo legislativo el terreno de juego aunque ello no implica que haya modificaciones en las dimensiones del mismo. Más bien, tiene que ver con la publicidad: No podrá haber publicidad alguna en el área técnica o en el suelo a un metro de la línea de banda hacia el exterior del terreno de juego. Asimismo, no se permitirá publicidad en el área situada entre la línea de meta y las redes de la meta.
La razón para este cambio, según la FIFA, es fundamentalmente aclaratoria porque si bien no se permite publicidad en el suelo dentro del área técnica, no prohíbe, por ejemplo, la publicidad en la parte trasera del plexiglás situado detrás del banquillo del entrenador en el área técnica.
Número de
jugadores
La segunda modificación implica cambios en la Regla 3 y tiene que ver con el número de jugadores permitidos para otros partidos, es decir, aquellos que la FIFA no considera competiciones oficiales (o sea, los amistosos).
Hasta ahora había un límite (máximo cinco cambios) pero el nuevo texto señala que en otros partidos se podrán utilizar sustitutos, siempre que los equipos en cuestión lleguen a un acuerdo sobre el número máximo y el árbitro haya sido informado antes del inicio del partido. Si el árbitro no ha sido informado, o no se ha llegado a un acuerdo antes del inicio del partido, no se permitirán más de tres sustitutos.
En la misma Regla 3 también se incluye otro cambio que está relacionado con la posibilidad del entrenador para dar instrucciones durante el partido. Si bien es cierto que desde la creación del área técnica estaba implícita esta opción, ahora se regular con mayor claridad. La nueva norma indica que el entrenador podrá impartir instrucciones tácticas a los jugadores durante el partido y deberá volver inmediatamente a su lugar. Él y los demás funcionarios oficiales deberán permanecer dentro de los límites del área técnica, en los lugares donde exista, y deberán comportarse en forma correcta.
Arbitros
Asistentes
La Regla 6, la que habla de los árbitros asistentes, es la que sufrirá modificaciones más sustanciales porque, de hecho, se aumentan notoriamente sus deberes durante la realización de un partido. De ahí que la utilización de pequeños intercomunicadores se haga cada vez más precisa. La nueva redacción de la norma indica que se designarán dos árbitros asistentes que tendrán, a reserva de lo que decida el árbitro, la misión de indicar:
Si el balón ha traspasado en su totalidad los límites del terreno de juego.
A qué equipo corresponde efectuar los saques de esquina, de meta o de banda.
Cuándo se deberá sancionar a un jugador por estar en posición de fuera de juego.
Cuando se solicita una sustitución.
Cuando ocurre alguna falta u otro incidente fuera del campo visual del árbitro.
Cuando se cometen infracciones más cerca del asistente que del árbitro (en particular, cuando ocurren en el área penal).
Si, en los tiros penales, el guardameta se adelanta antes que se patee el balón y en caso de que el balón haya cruzado la línea.
Los jueces de las bandas podrán entrar en el terreno de juego para ayudar a controlar que se respete la distancia de 9,15 metros en los tiros libres, aconsejar a los árbitros cuando se encuentren en una posición más favorable para observar un incidente especialmente cuando éste suceda en el área penal, indicar si el portero se desplaza hacia adelante desde la línea de meta en un tiro penal y si el balón no entra en la meta. Los árbitros asistentes serán también responsables de juzgar, en los tiros penales, si el balón ha cruzado totalmente la línea de meta.
Conducta
Antideportiva
La Regla 12 se preocupa de aquellos aspectos del juego que tienden a desvirtuarlo ya sea a través de las faltas al fair play como a las demoras conscientes para sacar ventajas.
Hasta hoy se indicaba que el portero, antes de realizar un saque, podría dar hasta cuatro pasos antes de deshacerse del balón. Aquella situación era difícil de controlar por los árbitros razón por la cual la nueva norma indica que se concederá un tiro libre indirecto al equipo adversario si un guardameta comete una de las siguientes cinco faltas dentro de su propia área penal: tarda más de seis segundos en poner el balón en juego después de haberlo controlado con sus manos (el resto del texto permanece igual).
Según la FIFA, este cambio tiene la finalidad de medir temporalmente, y no en distancia, la pérdida de tiempo del guardameta con el balón en sus brazos o manos. La Regla no limita ya los cuatro pasos del portero cuando tiene el balón en su poder, sino que le permite conservarlo durante un máximo de 6 segundos, pudiendo dar los pasos que desee durante en este tiempo.
En esta misma Regla se modifica otro ítem: el de causales de expulsión. Aquí se agrega un nuevo motivo para utilizar la tarjeta roja: los gestos. El nuevo texto así lo especifica al señalar que un jugador será expulsado si emplea lenguaje o gesticula de manera ofensiva, grosera u obscena. Hasta hoy, la norma sólo era específica en cuanto al lenguaje, es decir, a la manifestación verbal pero ahora, teniendo en cuenta la gravedad de la ofensa, los árbitros podrán echar de la cancha a quien haga gestos que estén reñidos con la mínima educación. Está de más especificar cuáles son los gestos que pueden herir las susceptibilidades.
No es esta, sin embargo, la modificación más polémica de la Regla 12. Sí lo es la indicación a la norma del sistema de definición a penales que señala:
Si, al finalizar el partido, un equipo tiene más jugadores que su adversario, deberá reducir su número para equipararse al de su adversario e informar al árbitro el nombre y número de cada jugador excluido. El capitán del equipo será el responsable de esta tarea.
Antes de comenzar con el lanzamiento de tiros penales, el árbitro se asegurará que dentro del círculo central permanezca solamente el mismo número de jugadores por equipo para lanzar los tiros penales.
No deja de ser curiosa la norma porque, de hecho, se están equilibrando artificialmente las fuerzas. Así, un equipo que sufrió expulsados durante el partido, a la hora de una definición a penales verá al rival reducir su número de jugadores y, por extensión, de variedad de ejecutantes, lo que no siempre le será favorable.
La razón que se da en la FIFA para esta nueva ley es, sin embargo, atendible porque con esta acción reductiva se evitará que, tras completar el turno del equipo con menos jugadores, un mal lanzador del equipo con más jugadores tenga que enfrentarse con el mejor lanzador del equipo con menos jugadores.
En todo caso, no siempre habrá justicia.
El cuarto árbitro
Los deberes y derechos del cuarto árbitro de un partido no están incluidos en las 17 normas del Reglamento del Fútbol pero sí en un acápite especial.
Y las modificaciones que se implementarán el 1 de julio también los incluye, dándoles a ellos, tal como a los jueces asistentes, mayor presencia en la codirección de los encuentros.
De acuerdo a lo expresado por la International Board el cuarto juez asistirá al árbitro en todo momento. Indicará al árbitro si ha amonestado al jugador erróneo por una confusión de identidad, si no ha expulsado a un jugador que recibe una segunda tarjeta amarilla o es culpable de conducta violenta en una posición en el campo que no pueda ser observada por el árbitro o los árbitros asistentes. El árbitro, no obstante, mantiene la autoridad total para decidir sobre cualquier hecho relacionado con el juego.
Por Sergio Gilbert J.
volver al www.clubdeportivo.udec.cl
Algunas marcas son copyright ©
de sus respectivos dueños.
Copyright © 1998,1999,2000 by Rodrigo
"Alley'Gator" Hunrichse