Última actualización: 20001213.

Diseño: Rodrigo "Alley'Gator" Hunrichse

Artículo de Diario EL MERCURIO (digital) del 20001201

Sección Deportes

  1. artículo 1
  2. artículo 2

U. de Concepción no se presentaría

[FOTO DE PARTIDO UDEC (B/N)]
Los jugadores reclaman el pago de octubre y si no le solucionan ese problema no jugarían ante Talcahuano. Mientras tanto, Rangers está tranquilo y tiene el equipo confirmado para el duelo con Arica.

La noticia sacudió la Octava Región y a la Primera B: Universidad de Concepción no se presentaría a jugar el encuentro de este domingo ante Talcahuano. El problema se originó porque los dirigentes le adeudan al plantel los sueldos de octubre y los jugadores exigen que el problema se solucione antes del partido porque si no, no jugarán.

Ayer se presentaron en el entrenamiento penquista el presidente del club, Jaime García, el presidente de la Rama de Fútbol, Héctor Flores, y el gerente, Mario Lucero, para comunicarle a los futbolistas que no tenían ni un peso para pagar y que la próxima semana podrían cumplir.
Pero la respuesta de los jugadores fue terminante, como lo expresó Oscar Correa, capitán de los universitarios: "Lo que pasa es que siempre nos dicen que la próxima semana nos pagan y ahora los directivos quieren esperar hasta el lunes o martes... pero para cumplir los compromisos de noviembre. Nosotros queremos que, antes del domingo, nos paguen octubre. Hasta hoy (ayer), no nos presentamos a jugar. Además el cuerpo técnico está en la misma situación y nos avala".

La deuda del mes pasado asciende a ocho millones de pesos y la directiva quiere cumplir con la recaudación. Por eso aumentaron el precio de las entradas de 1.500 a 2 mil pesos.

Mientras tanto, el entrenador de Talcahuano, Víctor Manuel González, se mostró sorprendido: "No sabemos nada pero seguiremos entrenando normalmente".

A su vez el DT confirmó el equipo para el duelo del domingo: Concha; Melillán, Toledo, Oviedo, Leal; Quijada, Cuevas, Bascuñán, Pérez; Troncoso y Lagos. El único suspendido es Sergio Zúñiga, quien fuera expulsado ante Temuco y sancionado con tres fechas de suspensión.

Ansiosa espera

En tanto, en Talca, la gente espera el encuentro definitorio del domingo. Un triunfo ante Arica devolvería a Rangers a la primera división. Por eso su estratega, Juan Ubilla, analiza este momento: "Los muchachos están ansiosos. Nos costó tanto llegar a este momento que los jugadores quieren salir ya a la cancha. Pero, por otro lado, mantenemos la calma porque sabemos que dependemos de nosotros. Además, la gente en la calle transmite eso y por eso veremos el estadio lleno".

Con respecto a los problemas que trae el rival nortino, Ubilla fue claro: "Cuando se enfrenta a esos equipos que acarrean inconvenientes de pago hay que tener más cuidado. Mis futbolistas pueden escuchar o leer eso y se pueden confiar. Por eso, entraremos con los dientes apretados para sacar adelante este partido tan trascendental para nosotros".

Para esta última fecha, el coach ya tiene confirmado el equipo: "Hebert dos Santos se recuperó y estará entre los titulares, mientras que Jimmy Castro jugará por César Muena que está suspendido, en tanto que Franco González está lesionado y será reemplazado por Julio Villalba". Entonces, la formación será: Gatti; Díaz, González, Múñoz, Sandoval; Castro, Garrido, Pinto; Dos Santos; Villalba y Castillo.

Ayer, los talquinos jugaron un amistoso en Pelluhue donde inauguraron un estadio. Sólo quedan 48 horas para la definición de segunda y muchos problemas en el medio.


La vida por los puntos Los más parejos

[FOTO DE PARTIDO UC (COLOR)]
Con el inicio de los playoffs (al mejor de cinco partidos), llegó la hora de las definiciones en la Dimayor. Hoy, mañana y el domingo, en cuatro gimnasios del país, los ocho quintetos que integran la principal liga cestera de Chile comenzarán a disputar el paso a las semifinales del certamen.

El repunte de la UC y la merma en el rendimiento de los valdivianos hacen pensar que este es el duelo más equilibrado.

Español fue cuarto y enfrenta a una UDE que llega a los playoffs reventada por la campaña y las lesiones.

Provincial Osorno es el claro favorito de la serie. Su rival, el debutante Liceo Mixto, fue el más débil de todos los participantes en la temporada regular.

U. de Concepción debe ganar, pero Llanquihue puede dar la sorpresa.

Hasta la segunda fecha de la rueda de revanchas, Deportivo Valdivia era el equipo sensación del torneo. Marchaba segundo, a escasa distancia de Provincial Osorno, y presentaba un extraordinario 6-1 en calidad de local (sólo cayó ante los lecheros en el arranque y los últimos cuatro encuentros los jugó como forastero).

Pero entonces vino la debacle. Quizás por el desgaste de Victor Alexander el máximo anotador de la temporada regular, sobre quien los rojos basan el 90 por ciento de su juego ofensivo o porque sus rivales le encontraron la vuelta al estilo que intentó imponer su técnico, Marcos Guzmán.

Perdió tres duelos uno de ellos ante la propia Universidad Católica, por 98-91, en Santiago y ganó uno (en la última fecha ante la frágil escuadra de Liceo Mixto), finalizando en la tercera posición y en empate con Español.

La UC, en ese mismo período, vivía el proceso inverso. Luego de una paupérrima primera rueda, el equipo que a comienzos de temporada decidió enfrentar el año con un plantel plagado de figuras jóvenes logró el complemento para arrancar valiosos triunfos de la mano de Percy Werth y Chuck Robinson.

Así se llega al partido de mañana en el Coliseo "Antonio Azurmendy Riveros". Con una crecida UC y un Deportivo Valdivia tratando de retomar el ritmo. Dos estilos completamente diferentes. Mientras los sureños apuestan al choque y a la potencia, los cruzados basan su juego en la velocidad y la sorpresa. "Sí, es cierto, somos más lentos. Pero estamos practicando esta parte y esperamos que ante la Católica no nos complique. Me preocupa el esfuerzo físico de Alexander, a quien el torneo ya le está pasando la cuenta, y, sobre todo, nuestro pésimo rendimiento como visita", afirmó el técnico valdiviano Marcos Guzmán.

Alejandro Coloma, el técnico católico, está tranquilo: "Es que los últimos partidos ayudaron a obtener confianza en nuestro trabajo y ahora sabemos que podemos ganar. ¿Cómo anularé a Alexander? No tengo a alguien de su tamaño para marcarlo, por lo que intentaremos evitar que el balón llegue a sus manos. Para ello tenemos que cortarles los circuitos de juego".

Con la mesa Servida

"Decir que somos una enfermería es poco. A las lesiones de Fernando Teuber, Carlos Troll, Enrique Troll y Mauro Salinas, se agrega el hecho de no poder contar con el panameño nacionalizado Daniel Viafora por problemas económicos. Es evidente que quedamos con muy pocas chances de avanzar".

El autor de este sombrío panorama es nada menos que el técnico de la Unión Deportiva Española, Carlos Iglesias, quien mejor que nadie está consciente del esfuerzo al que han sido sometidos sus jugadores en el final de la temporada regular: "Estamos reventados. El peso se lo han llevado hombres como Marcelo Galleguillos y Alvaro Acuña, que acumulan un promedio de entre 35 y 37 minutos por partido, pero pese a ello igual aspiramos a ganar al menos un partido en la serie ante Español".

¿Cómo lo logrará? El técnico recita: "Con una defensa a presión, no dejándolos lanzar y haciendo cambios de ritmo. En todo caso, si veo que el partido lo vamos perdiendo, nos vamos a cuidar para el otro, porque no estamos para hacer partidos muy intensos en días consecutivos".

El panorama para la UDE es aún menos alentador si se considera que en la temporada regular fue derrotado en los dos duelos que disputaron ante los talquinos: 106-88 en Talca y 89-85 en Temuco.

Pese a ello Manuel Herrera, técnico de Español, no se confía. "Es que estos son los partidos que valen de verdad. ¿A qué le prestaré más atención?, al juego del americano (Anthony Bishop) y de Acuña, que tienen un buen porcentaje de conversión, y al armado de Galleguillos", explicó el DT.

La idea es contrarrestar estas armas, según el entrenador, con "una defensa muy agresiva. Queremos mantener una marcación individual y presionar por todos los sectores de la cancha. De esta forma esperamos contrarrestar sus tiempos de salida y dejar poco espacio para los lanzamientos".

La suerte parece echada.

Matar o morir

Llanquihue fue, sin dudas, la gran decepción de la temporada regular de la Dimayor. Del equipo de Jorge Luis Álvarez se esperaba más. Mucho más. Lo avalaban los nombres (entre los que destacan Mack Hilton y el norteamericano Mario Lucas), la conocida fuerza en casa y el buen juego.

Pero nada de lo prometido se repitió en la cancha. Sólo hubo chispazos que no pudieron evitar el pobrísimo récord de 4-10 que los relegó a la penúltima posición de la tabla, por lo que deberá medir fuerzas con el siempre poderoso Universidad de Concepción (aunque de todos modos le ganaron en un apretado encuentro disputado en Puerto Varas por 85-81).

"No hubo una química de equipo en el año dentro de la cancha y, más encima, se nos lesionó el extranjero al inicio. Sobre él depositábamos gran parte de nuestro juego y tuvimos que cambiar sobre la marcha", aseguró Álvarez.

Llanquihue apuesta, entonces, a desbaratar el juego que imponen Rodrigo Zúñiga y Ronald Fritsch para provocar el golpe a la cátedra. "Ellos juegan de memoria y nuestra tarea será sacarlos de eso. Evitar que queden en posición de tiro, para lo cual contaremos con una defensa en zona", agregó el técnico avecindado en Puerto Varas.

Los penquistas, por su parte, fallaron en su intento por arrebatarle la posición de privilegio a Osorno en la temporada regular. Pero están lejos de dar por perdida la lucha por recuperar el título que el año pasado le arrebataran los lecheros. Y pretenden demostrarlo en el arranque de los playoffs.

"De los cuatro de abajo, Llanquihue es el que tiene mejor el plantel y la banca más larga. No nos podemos confiar en sus malos resultados y meternos en lagunas que nos podrían llevar a la perdición. Aquí la palabra clave es consistencia", aseguró Cipriano Núñez, el estratega penquista.

A su juicio, la mala temporada regular de sus contrincantes puede ser contraproducente. "Los playoffs son un cuento aparte. Hay más en juego y con una buena actuación se puede revertir los malos resultados anteriores. Vamos a tener que estar muy atentos".

¿Trámite rápido?

Dicen que en el básquetbol, hasta que no se juegue el segundo final, es muy difícil predecir un resultado. Pese a ello, la serie que disputarán Liceo Mixto de Los Andes y Provincial Osorno (el campeón vigente de la Dimayor) por el inicio de los playoffs no tiene doble lectura: los lecheros son favoritos absolutos.

Disponen de la ventaja de campo (si se va a un quinto partido, se juega en la capital de la Décima Región), ganaron los dos encuentros de la temporada regular (79-78 en el sur y 88-81 en la zona central) y cuentan con uno de los mejores planteles del certamen.

Nombres como los de Patrick Sáez, Jorge Soto, Galo Lara y el estadounidense Eric Brown deberían bastar para dar cuenta del benjamín de la liga, que sólo puede apelar a un argumento para no sufrir una humillación: la poca concentración de los favoritos, que han visto peligrar triunfos fáciles debido al exceso de confianza.

Pero las estadísticas no lo son todo. De hecho, en el duelo disputado en Los Andes los locales estuvieron en ventaja durante casi todo el encuentro y sólo en los últimos minutos los campeones evitaron la afrenta.

"Vamos a sacar lecciones de eso. Esa vez, ellos aplicaron gran rapidez y movilidad de sus menudos jugadores para complicarnos, pero ahora apelaremos a la concentración máxima, mantener un buen promedio de conversiones desde el perímetro y marcar los tiempos", explicó el DT de Osorno, Carlos Schwarzenberg.

Sus contrincantes no tienen nada que perder. Se consideran más que cumplidos en la temporada debut (donde lograron tres triunfos) y están seguros de que pueden provocar más de un problema a los osorninos.

"Ellos son altos y no están acostumbrados a que jugadores más bajos y veloces los saquen de su esquema. Si logramos mejorar nuestro promedio de conversión y movemos bien el balón, podemos ganarle a cualquiera", afirmó el entrenador de los colistas, Juan Arancibia.

Al menos, por fe no se queda.

volver al www.clubdeportivo.udec.cl

Algunas marcas son copyright © de sus respectivos dueños.
Copyright © 1998,1999,2000 by Rodrigo "Alley'Gator" Hunrichse