Última actualización: 20001227.

Diseño: Rodrigo "Alley'Gator" Hunrichse

Artículo de Diario EL SUR (digital) del 20001217

Sección Deportes

  1. artículo 1
  2. artículo 2

Jaime García, máximo directivo del Campanil, confirma al fútbol:

''Debemos reencantar al público''

Por Andrés Carrasco Ruiz.

Partió bien, generando grandes esperanzas e ilusiones. Pero en las últimas dos temporadas, el fútbol profesional se ha ido transformando, paulatinamente, en un verdadero dolor de cabeza para la Universidad de Concepción.

Y el hecho que superó el límite de lo permitido fue la amenaza de huelga que realizaron los integrantes del plantel días antes de jugarse la última fecha del torneo de Primera B de este año, a raíz de los sueldos impagos.

Un duro golpe para la imagen de la casa de estudios, lo que se suma a la discreta campaña que cumplió el equipo (terminó décimo), al nulo arrastre de público y a la dura realidad económica en la que quedó sumergida la rama de fútbol de la ''U''.

Todos esos factores, que en ningún caso son menores, volvieron a poner en tela de juicio la continuidad del deporte rey al interior del representativo del Campanil.

Desde esa perspectiva, el presidente de la Corporación Deportiva Universidad de Concepción, Jaime García, analizó la realidad del balompié universitario.

-¿Tiene futuro el fútbol profesional al interior de la ''U''?

-Ese es un tema que hemos tratado más de una vez en el directorio de la corporación deportiva. Y la respuesta es sí. Ahora, ese futuro pasa por dos aspectos: económico y deportivo. En el primero, que es el fundamental en estos momentos, tenemos que crecer sobre bases ciertas. Y, en el segundo, tenemos que ser capaces de integrar a toda la comunidad de Concepción, no sólo la universitaria.

-Tal vez el mayor déficit del fútbol es el nulo grado de identificación que ha logrado con los distintos estamentos de la misma universidad ¿Qué se hará para motivar a los estudiantes y funcionarios para asistir al estadio?

-Para resolver ese tema, el directorio nombró una comisión de cuatro personas, quienes deben hacer una evaluación completa, en lo deportivo y económico, y proponer un plan de acción integral para resolver el punto que usted plantea. Ese es un aspecto muy complicado, porque no es primera vez que tratamos de resolverlo. Y debemos reconocer que las veces anteriores fracasamos rotundamente.

-¿Para lograr mayor identificación no se ha pensado en armar un equipo que integre a los estudiantes?

-Esa es una posibilidad, pero tiene sus complicaciones. El fútbol no es el mismo caso del básquetbol, vóleibol o del rugby, porque tiene una competencia mucho más intensa durante todo el año. Además, el estudiante prefiere, ante todo, el estudio. Y en la época de certámenes y exámenes las dos actividades son casi incompatibles. Entonces, el fútbol no puede depender sólamente de los estudiantes.

-Amenazas de huelga y campaña discreta amenazan el prestigio de la propia universidad. ¿Esos hechos merman el apoyo de las autoridades al fútbol?

-Que el equipo haya amenazado con no presentarse evidentemente que influye en la imagen de la universidad. Distinto es el caso de la campaña, que no creo que afecte tanto. Pero quiero recalcar que el compromiso del rector, desde el momento que asumió, fue respetar íntegramente el compromiso con el deporte que tenía el rector anterior.

-¿Es efectivo que el fútbol tiene un déficit de 100 millones de pesos?

-No estoy seguro si es esa cifra, pero reconozco que existe un déficit importante. Ahora, le aseguro que si nosotros dispusiéramos de unos 50 millones quedaríamos en una posición muy buena. El problema es cómo obtenemos esos recursos. De hecho, vamos a terminar de pagar los sueldos con un préstamo que le solicitamos a la Anfp.

-¿Un camino podría ser transformar a los proveedores de la universidad en auspiciadores del club deportivo, y del fútbol en particular?

-Hemos realizado muchos intentos de ese tipo, pero hay que tener en cuenta dos aspectos. Uno, la situación económica general está complicada. Dos, los auspiciadores buscan réditos para sus inversiones. ¿Y cuál es el problema? Llevamos muy poca gente al estadio. Entonces, con ese público, no hay nadie que quiera hacer publicidad con nosotros.

-¿Pensar que los aportes vengan de la universidad es descabellado?

-Por supuesto. La universidad hace un aporte a la Corporación Deportiva, pero no cabe pensar en aportes extras para financiar completamente el deporte profesional. El negocio de la universidad es la ensañanza y la investigación, no un equipo de básquetbol, ni de vóleibol, ni menos de fútbol.


Renunció Sergio Quadri

U. penquista quedó sin timonel en liga Dimayor

Sergio Quadri Cleonares, quien llevó como dirigente al básquetbol de la Universidad de Concepción a los lugares de privilegio de la Dimayor, renunció al cargo de presidente de este deporte por desacuerdos con el directorio del Club Deportivo de la entidad.

La medida fue adoptada después que la rama de fútbol ocupó cerca de cuatro millones de pesos -destinados al baloncesto mayor- para cancelar deudas a los jugadores que amenazaban no presentarse ante Deportes Talcahuano.

La demora en reponer los fondos causó la drástica determinación de Sergio Quadri, quien señaló que el Deportivo ocupó sin siquiera consultar el dinero de los compromisos del básquetbol.

''Tengo un prestigio que cuidar y no estoy dispuesto a seguir como presidente del básquetbol Dimayor de la U. de Concepción si no hay garantías de que esto no cambie'', comentó Sergio Quadri al ser consultado sobre su renuncia.

Indicó que no le parecía correcto que un cheque que era para el básquetbol fuera cobrado por el fútbol antes que ingresara a la cuenta para la que estaba destinada sin que nadie de la rama supiera, y que sólo se conociera cuando los hechos estaban consumados.

Por el momento no hay reemplazante para el cargo y no se descarta que Quadri retire la renuncia si se la dan las garantías que pide para que un hecho así no se repita.

Antes de que Sergio Quadri se hiciera cargo del básquetbol Dimayor en la U. penquista, el equipo andaba dando tumbos en los últimos lugares de la tabla.

Con su llegada todo cambió. Se le dio mayor importancia a los jugadores alumnos y hubo un trabajo organizado para la obtención de recursos por medio de sponsors.

Pronto llegaron los resultados y la ''U'' exhibe tres títulos Dimayor, es el actual subcampeón y esta temporada, sin tener un plantel numeroso, está en semifinales. Aparejado con lo anterior, el equipo ha llevado la camiseta auricielo a distintos países debido a los torneos internacionales en que ha participado.

volver al www.clubdeportivo.udec.cl

Algunas marcas son copyright © de sus respectivos dueños.
Copyright © 1998,1999,2000 by Rodrigo "Alley'Gator" Hunrichse