Última actualización: 20020425.

Diseño: Rodrigo "Alley'Gator" Hunrichse

Artículo de Diario La Cuarta (digital) del 20011029

Sección La Cuarta Deportiva

  1. artículo 1
  2. artículo 2
  3. artículo 3
  4. artículo 4
  5. artículo 5

Normativa que pretende modernizar la pelotita tiene a dirigentes y al Gobierno de las mechas

Ley del fútbol: La manzana de la discordia

Alejandro Villegas


(FOTO)
La actividad pelotera se desarrolla en tierra de nadie, con dirigentes que hacen lo que quieren y no les sale ni por curados, por lo que urge rayar la cancha, aunque les duela a los que tienen el poder en la ANFP y en la Federación.

(Foto: Víctor Ulloa)

Lea además
  • Arturo Salah: "Respondemos a un clamor"
  • René Orozco: "Quieren imponernos una dictadura"
  • Diputado Barrueto: "Hay que parar la insolencia"
  • Caldeadas y tormentosas han sido las últimas dos semanas en el ambiente del balompié nacional. Desde que el Instituto Nacional del Deporte hizo público el deseo del Gobierno de promover un nuevo marco regulador para el fútbol, un viejo y sentido anhelo, de inmediato la Asociación Nacional de Fútbol Profesional rechazó la idea, con tal grado de virulencia que, incluso, llevó a los presidentes de los 32 clubes a tildar al Gobierno de "dictador" por intentar meterse en un tema, que, según ellos, no le compete.

    El tema no es nuevo. Desde que en 1933, año en que se profesionalizó el fútbol criollo, la discusión siempre fue la misma: Crear una ley que norme la actividad. Y, lo más preocupante, es que los mismos reclamos que hoy en Quilín se han hecho manifiestos, se han observado cada vez que el Gobierno con el transcurso del tiempo intentó normar, a través de la Constitución, el balón.

    ¿Por qué tanta urticaria provoca que el Estado regule la actividad? Es la pregunta que todo el mundo se hace y la disculpa más utilizada que suelen dar los dirigentes es que el fútbol se maneja por sus propios estatutos y, por lo mismo, no es necesario que desde La Moneda se intente meter mano a una disciplina donde, se supone, las cosas son posibles de administrar correctamente.

    Pero los problemas subsisten y el balompié, a lo largo de los poco más de 70 años de existencia profesional, continúa con los mismos vicios. Más aún, porque en la actualidad el deporte de la pelotita dejó de ser un simple juego y en el siglo XXI pasó de ser algo que no sólo sirve para entretener a las multitudes a una actividad donde se genera una inmensa cantidad de plata y ha alcanzado importancia nacional.

    Por esto último es que el actual Gobierno estimó que de una vez por todas deben dictarse leyes que promuevan derechos y deberes, como todo cuerpo legal, para que se evite que, por ejemplo, siga sucediendo que los chilenos no puedan ver en vivo y en directo a su selección y que los jugadores, los verdaderos protagonistas del cuento, tengan una protección laboral para que dejen de vivir miserias, por no contar con una ley que los ampare cuando son despedidos o pasan a retiro.

    Sin duda, la discusión recién está naciendo. El IND, dirigido por el subsecretario Arturo Salah, ya anunció que no cesará hasta cumplir con el mandato del Ejecutivo de promover la Ley, mientras que la ANFP declaró que por ningún motivo permitirá que el poder político se entrometa en sus terrenos.

    Discusión que se augura problemática y que de seguro se tornará aún más espinuda en la medida que la FIFA ya anunció que si el Estado chileno insiste en su iniciativa Chile puede dejar de ser reconocido como un miembro válido ante sus ojos, cosa que ya le pasó a Perú, por ejemplo, la vez en que el Gobierno incaico intervino al balón.


    Subsecretario de Deportes

    Arturo Salah: "Respondemos a un clamor"


    (FOTO)
    El subsecretario de Deportes, Arturo Salah, reiteró que las puertas están abiertas para la más amplia discusión en torno al anteproyecto pelotero, que recoge una sentida inquietud.

    (Foto: Mauricio Fuentes)

    Lea además
  • Ley del fútbol: La manzana de la discordia
  • René Orozco: "Quieren imponernos una dictadura"
  • Diputado Barrueto: "Hay que parar la insolencia"
  • Como hombre del fútbol para Arturo Salah llegó el momento de arreglar las cosas. Cansado de oír a los actores (futbolistas, entrenadores y árbitros) de que la actividad tocó fondo, principalmente porque la deuda previsional que afecta a los jugadores es sideral y porque en la actualidad los dirigentes mal administran los clubes poniendo en peligro el patrimonio institucional, el "dire" del IND optó por dar curso a la idea del Gobierno de materializar una ley que regule la actividad.

    Por ello en Chiledeportes se trabaja en la confección de un anteproyecto que considera las modernizaciones que el fútbol precisa y que luego serán enviado al Congreso, para que los honorables finalmente lo conviertan en ley.

    El proyecto del IND se centra en tres grandes puntos: Las sociedades anónimas, la deuda previsional y la televisación de los partidos.

    "Chiledeportes propuso una instancia de consulta, un borrador de anteproyecto, a raíz del clamor de los dirigentes, jugadores, entrenadores e hinchas. En base a eso se creó un cronograma que se ha ido cumpliendo y no es de ahora", expuso el mandamás del deporte.

    Basándose en que no fue en el IND donde nació la idea de reglar el fútbol, sino de parte de la propia ANFP, en 1997, bajo el mandato de Ricardo Abumohor y de Julio Riutort en la desaparecida Digeder, Salah explicó que él sólo está respondiendo a un antiguo anhelo, de ahí que no se explica por qué los actuales dirigentes de Quilín reclaman tanto.

    Es más, fechada en septiembre de este año en las oficinas de Chiledeportes hay una carta, con la firma del entonces vicepresidente de la Asociación Osvaldo Band, que ratifica el total respaldo de la dirigencia a la gestación de una ley.

    Respecto de las líneas de acción que sigue el proyecto, se puede señalar que en el caso de las sociedades anónimas lo que se busca es generar responsabilidad en los administradores de los clubes.

    Cuando las instituciones se convierten en S.A. se tiene que los directores (en este caso dirigentes) asumen los éxitos y fracasos. Así, si un club es quebrado por pésimas decisiones, serían los administradores los que responderían con su patrimonio personal o , incluso, con penas carcelarias. Mientras que los hinchas pasarían a ser socios accionistas del club, con lo que su palabra sería tomada en cuenta al momento de tomar decisiones, como comprar o vender a un jugador, por ejemplo.

    En relación a la previsión, se busca que los futbolistas ingresen al sistema que rige a todos los trabajadores del país, para que coticen en una AFP y en una Isapre y así puedan jubilar y tener un programa de salud. Cosa que hoy no vale para todos los que visten de corto.

    Por último y lo que más ronchas saca, en lo referido a la televisación de los partidos lo que el proyecto del IND se norma es que se garantice que determinados encuentros, como un partido de la "Roja" por ejemplo, puedan ser vistos por la totalidad de los chilenos a través de un canal abierto.

    Sería, en el nuevo escenario, el subsecretario del Deporte (Salah) quien decidiría qué partidos tienen "importancia nacional" bajo su propio criterio.

    "Estos puntos son sólo un bosquejo. Discutiendo se puede llegar a otras ideas, ya que nosotros nunca nos hemos negado a que todos aporten con otras alternativas", señala Salah, aclarando que antes de ser enviado el texto final al Congreso hay posibilidad de hacer correcciones.

    De ahí, que la semana pasada el IND se dedicó a escuchar al Sifup, Colegio de Técnicos y Sindicato de Arbitros, que se manifestaron de acuerdo con lo central del proyecto y festejaron que al fin existe la intención de normar una actividad que hoy se rige sólo por la voluntad de la ANFP y "por ello estamos como estamos. Los dirigentes hacen lo que se les ocurre y muchas veces las decisiones que toman es un hecho que no son las más acertadas", como señaló Carlos Soto, timonel del gremio pelotero.


    Caporal de la Federación

    René Orozco: "Quieren imponernos una dictadura"


    (FOTO)
    El "doc" Orozco descalificó de un paragüazo la propuesta innovadora del peloteo y denunció intentos dictatoriales.

    (Foto: Copesa)

    Lea además
  • Ley del fútbol: La manzana de la discordia
  • Arturo Salah: "Respondemos a un clamor"
  • Diputado Barrueto: "Hay que parar la insolencia"
  • "Es un proyecto absurdo e incluso dictatorial. No puede ser que se quiera obligar a todos los clubes a ser sociedades anónimas. Eso está contra la libertad de asociación e incluso contra la propia Constitución", fueron las primeras palabras que René Orozco, titular de la Federación de Fútbol, expuso cuando la ANFP conoció de iniciativa de Chiledeportes.

    Oponiéndose de plano, los 32 clubes que conforman la Asociación criticaron cada uno de los puntos que contempla el anteproyecto propuesto por el Gobierno y, lo que menos se entiende, decidieron que ni siquiera accederán al diálogo con Salah para gestar una nueva idea.

    Es más, la soberbia se vio en Quilín. "El fútbol con los estatutos que cuenta puede manejarse de más sin la intervención del Gobierno", señaló Reinaldo Sánchez, indignado por la idea que algún día sea el "dire" del IND el que maneje la televisación de los partidos, facultad que sólo, dice, debe recaer en la ANFP.

    "Esta es una actividad privada. No se le puede dar urgencia a un proyecto así, porque entre otras cosas, los clubes tienen realidades distintas, y cada uno se administra como mejor le conviene. Algunos serán fundaciones, otros sociedades anónimas", añadió Sánchez, demostrando bastante ignorancia sobre el tema porque en ningún momento se ha hablado que será obligación que todos los clubes se transformen en sociedades anónimas.

    De ahí, que la mayoría de las objeciones que los dirigentes han manifestado caigan más en el capricho, que en críticas fundadas.

    Alegan en Quilín que en la confección del anteproyecto no fueron tomados en cuenta. Pero se olvidan que fue el propio Osvaldo Band que dio el visto bueno a la tramitación del mismo y cuatro años atrás Ricardo Abumohor había hecho lo mismo cuando dirigía la ANFP.

    Por último, el berrinche final de los dirigentes es que consideran que hay un intento electoralista, ahora que se acercan las elecciones parlamentarias, de algunos honorables de sacar partido en la promoción del proyecto.

    Dicen que los diputados, encabezados por Víctor Barrueto, por querer ganar unos votos más han usado el "pretexto" de la ley futbolera para sacar partido y convencer a las masas de lo bueno que sería gestar un cuerpo legal.


    U. de Conce dejó en el fondo a Linares

    Cobresal aguaita el ascenso


    (FOTO)
    Universidad de Concepción dejó metido en el fondo de la tabla potreril a Linares al vencerlo 3 -2 en el "Muni" penquista, mientras Cobresal le coquetea al ascenso a Primera división.

    (Foto: César Arredondo)

    ...

    En Concepción, la U. penquista dejó metido en el último lugar de la tabla a Linares al doblegarlo por 3 a 2. Los de la Octava Región se pusieron tranquilamente arriba 3 -0 con pepas de Luis Figueroa a los 3 y 27 minutos y de Cristián González, pero los linarenses no bajaron el moño descontaron a través de Danilo Figueroa y Carlos Alvarez.

    ...


    Puro básquetbol

    ...

    Reinado de la USACh

    Las muñecas de la USACH se adjudicaron nuevamente el Campeonato Nacional Universitario que se realizó en Osorno. Paola Naranjo, Carolina Guerrero y Marcela Aguilar, fueron la base del cuadro capitalino que en la final venció a la U. de Concepción por 75 a 33. El tercer lugar fue para la U. de Los Lagos de Osorno, que derrotó a la U. Austral por 52 a 43. La figura del nacional fue Marcela Aguilar.

    ...

    volver al www.clubdeportivo.udec.cl

    Algunas marcas son copyright © de sus respectivos dueños.
    Copyright © 1998,1999,2000,2001,2002 by Rodrigo "Alley'Gator" Hunrichse