Última actualización: 20010728

Diseño: Rodrigo "Alley'Gator" Hunrichse

Artículo de SIFUP.CL (digital) del 20010726

PROYECCIÓN DE LOS CLUBES DE PRIMERA “B” A FIN DE AÑO

[FOTO(COLOR)]
Luego de una reunión que mantuvo Marco Araya, director de la ANFP y la plana del Sindicato de futbolistas encabezada por su presidente Carlos Soto, este es el análisis de una proyección hecha a fin de año, con datos concretos y facilitados por los presidentes o gerentes de los clubes.

Durante más de ocho horas, estuvieron reunidos en la sede del fútbol, Marco Araya y los representantes del Sindicato, encabezados por Carlos Soto, analizando el futuro de los equipos de primera “B”, sobre la base a una proyección a fin de año.

Cabe mencionar que fueron consultados los 16 clubes de la división y se tuvieron en cuenta los ingresos que mantendrán durante el presente año. Puntos como la recaudación, excedente de la ANFP, publicidad estática, sponsors, aportes Municipales, fueron incluidos en la lista.

De acuerdo a lo anteriormente mencionado, se dividieron los clubes en cuatro grupos.

1° Aquellos que terminarán con superávit: Universidad de Concepción, Temuco, Talcahuano
2° Los que tendrán un déficit balanceado: Cobresal, Melipilla, Unión la Calera, Magallanes.
3° Los que tendrán un déficit manejable y que dependen de aportes extras, tales como, venta de algún jugador, aporte municipal, aportes de dirigentes: La Serena, Antofagasta, Everton, Ovalle
4° Aquellos que tendrán una situación extrema y terminarán con atrasos en sus remuneraciones: Iquique, 3 meses, Arica, 2 meses, Linares, 3,5 meses, Fernández vial 4,5 y Osorno con 5,5.

Recordemos que para llevar a efectos estos cálculos, se trabajó de manera ardua y seria y fueron consultados los gerentes o presidentes de los clubes y la información entregada por ellos, amerita un análisis, porque las cuentas no cierran entre lo que entrará a los clubes y las obligaciones que ya están contraidas.

Por otra parte, los clubes que terminarán con superávit, como por ejemplo la Universidad de Concepción, lo hará con $ 22.000.000 millones de pesos, a pesar de ser el de menor promedio de ingreso de público, con apenas 734 espectadores, Temuco finalizaría con un excedente de $ 7.600.000 millones de pesos y su promedio de público alcanza los 10990 espectadores. Talcahuano que sería el tercero en esta categoría y con una media de 1781 personas, tendría nada más que $ 760.000 pesos de superávit.
Un club que no está en este grupo es Antofagasta, pero es el que registra el mayor número de afluencia en los estadios, ratificando ser la mejor plaza de la primera “B”, con 13.966 espectadores.

Finalmente recordemos que sólo tres clubes entregaron sus presupuestos a principio de año, estos fueron Everton, Iquique y Unión la Calera.

volver al www.clubdeportivo.udec.cl

Algunas marcas son copyright © de sus respectivos dueños.
Copyright © 1998,1999,2000,2001 by Rodrigo "Alley'Gator" Hunrichse