Última actualización: 20011228

Diseño: Rodrigo "Alley'Gator" Hunrichse

Artículo de Diario EL MERCURIO (digital) del 20011009

Sección deportes

PROYECTO DE ACUERDO: SINDICATO FUE INVITADO AL CONGRESO

La Cámara Baja escucha al Sifup

Carlos Soto está invitado a almorzar en el Congreso mañana. Quedamos en estar a eso de la una y media, me imagino. Sí, en el Congreso. Al presidente del Sindicato de Futbolistas Profesionales (Sifup) lo invitó el diputado (PPD) Víctor Barrueto. Ocurre que ayer por la mañana se juntaron para dar a conocer el proyecto de acuerdo de la Cámara Baja para el perfeccionamiento del proyecto de creación de sociedades anónimas deportivas, iniciativa que incluirá la elaboración de un nuevo marco jurídico-regulatorio en las relaciones laborales al interior de los clubes.

Ellos (los diputados) nos pidieron nuestra opinión hace como 10 días, aclaró Soto. Lo que pasa es que de los cuatro puntos que no- sotros siempre hemos propuesto este acuerdo tiene dos: el Estatuto del Jugador, e impulsar la ley de Sociedades Anónimas para el fútbol profesional (las otras son la implementación definitiva de la Dirección Técnica Nacional y la separación de roles entre la ANFP y la Federación de Fútbol de Chile). Ahora, hay cosas con las que nosotros no estamos de acuerdo con el proyecto.

- ¿Cómo cuáles?

Como la idea de descentralizar la actividad con una división del Campeonato por zonas geográficas. Yo se lo dije al diputado y por eso lo anunció él, a título personal. Nosotros creemos que las sociedades anónimas pueden ayudar a los clubes de provincia a que se potencien. Creemos que es necesario que se debata sobre las franquicias tributarias para las Sociedades Anónimas Deportivas que es algo sobre lo cual no existe legislación. Pero, además, creo que el diputado se equivocó en el tema de las televisaciones.

- Por qué?

Parte de este proyecto de acuerdo habla de legislar sobre las transmisiones televisivas. Dijo que no es aceptable que mientras un club como Colo Colo recibe más de 660 millones de pesos por la venta de derechos de transmisión televisiva (N. de la R: exactamente 669 millones de pesos), cualquier institución de la Primera B reciba sólo cuatro millones de pesos. Pero los montos que dio de Colo Colo son anuales y los de los otros clubes, sólo los mensuales. La diferencia es grande igual, es cierto, pero eso también responde a algo lógico como el interés por transmitir a los clubes grandes y no a los otros.

  • Diario EL SUR
  • Diario CRÓNICA
  • Diario EL MERCURIO
  • Volver a Artículos
  • volver al www.clubdeportivo.udec.cl

    Algunas marcas son copyright © de sus respectivos dueños.
    Copyright © 1998,1999,2000,2001 by Rodrigo "Alley'Gator" Hunrichse