Última actualización: 20011228
Diseño: Rodrigo "Alley'Gator" Hunrichse
Artículo de Diario EL MERCURIO (digital) del 20011015
Sección deportes
ANFP: LA POLÉMICA QUE VIENE
Viejo dilema de nuevos dirigentes
Aldo Schiappacasse
COMO SIEMPRE, A ESTA ALTURA DEL AÑO, los dirigentes están enredados en la discusión del sistema de campeonatos. Y como siempre, se espera que la idea final sólo dure una temporada. |
Aldo Schiappacasse
Cuentan los nuevos dirigentes de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) que la primera sorpresa al sentarse en los sillones de Quilín fue comprobar el catastrófico estado de las finanzas de los clubes. Deportes Concepción debe más de 600 millones de pesos; Unión Española apenas puede resistir; O'Higgins está quebrado y la suma sigue incansablemente, confesaba un provinciano que administra un club que arrastra un pasivo de 80 millones de pesos.
Y aunque cueste creer que la gente del fútbol todavía se sorprenda del estado de situación de la actividad, es un hecho que esa realidad va a condicionar fuertemente la línea de acción a futuro. Y por más que la avasalladora presencia del doctor Orozco a la cabeza de la Federación le restó protagonismo a la mesa de Reinaldo Sánchez, es un hecho que el porteño deberá abocarse esta semana a una de las tareas más complejas desde que asumió: definir el sistema de campeonato para el año 2002.
El tema urge por varias razones, pero la razón fundamental es que el actual sistema de un solo torneo de 30 fechas ya no sirve, y como la temporada anterior se votó mayoritariamente que este campeonato se aplicaría por tres años consecutivos, Sánchez debe conseguir el apoyo de los 4/5 del Consejo de Presidentes para modificarlo. Y la tarea no será fácil, por más que el mandamás caturro convocara a una asamblea para la próxima semana, con el afán de discutir este punto.
El sistema
El directorio de la ANFP quiere modificar el sistema. Eso es muy claro. Y hay relativo consenso en torno a que hay que aumentar drásticamente el número de fechas de la temporada. Nadie quiere jugar un torneo de Apertura, como antaño, por lo que la fórmula más probable es un solo campeonato de 44 fechas, idea que ya le presentó el Sindicato de Futbolistas Profesionales (Sifup) a Sánchez.
Es verdad.Es el mismo que elaboramos en 1999 y que se jugó ese año, con 30 fechas en sistema de todos contra todos, para luego separarse entres los ocho primeros y los ocho últimos. El primer grupo disputaría el título y los cupos a la Copa Libertadores. De los de abajo, dos descendería automáticamente, otros dos irían a la liguilla de promoción y, para los dos primeros, habría incentivos económicos. La diferencia con el que se jugó aquella vez es que ahora no habría división de puntaje al cabo de la primera fase, dijo el timonel del Sifup, Carlos Soto.
Sin Copa América, sudamericanos juveniles ni mundiales a la vista para Chile, la posibilidad de jugar 44 fechas resulta atractiva para el gremio de los jugadores, ya que se dispondrían incluso las cinco semanas de receso en junio - donde la afición estaría pendiente de la Copa del Mundo en Japón y Corea- y permitiría un acercamiento con la televisión, el principal socio del fútbol en un año donde se realizará la nueva venta de derechos del campeonato.
Los problemas son dos. Uno - sencillo de resolver en los papeles- , es el ya referido artículo 10 número 3 de los estatutos que señala que se requiere de los 4/5 de la votación en el Consejo para modificar un acuerdo previo en estas materias (que se jugarían 30 fechas por tres años). La verdad es que se han visto vuelta de carnero peores...
La segunda traba es mucho más compleja. Y se ha debatido en voz baja en los pasillos de Quilín.
Más clubes
Impresionados por la deuda de los clubes, y comprendiendo la compleja situación que afrontarán a fin de año con los jugadores, los dirigentes han debatido una propuesta simple: sólo descendería un equipo en la temporada 2002. Y subirían tres. La fórmula se repetiría al año siguiente para así, en el 2004, completar los 20 cuadros en primera división a los que aspiran el presidente Sánchez y varios clubes más.
Por eso, de la propuesta original presentada por Soto, para el grupo de abajo se suprimiría la liguilla de promoción - una promesa electoral del grupo ganador en las últimas elecciones- pero la Primera B no reclamaría porque sencillamente en el torneo del próximo año subirían tres equipos.
Así se cree que se evitaría la inflación en los clubes y se determinaría una radical baja en los costos. Los clubes afrontarían el campeonato con mayoría de jugadores de las divisiones menores y extranjeros de bajo precio.
El sistema de interrumpir el descenso por dos años tiene poco sentido en ese esquema porque ¿de qué serviría entonces el grupo de los ocho de abajo? Por eso, la idea lanzada tímidamente por Reinaldo Sánchez en torno a establecer porcentajes y ponderaciones para reanudar el descenso en el 2004, no tendría cabida.
Tampoco la tendría la proposición del diputado Víctor Barrueto, quien propuso un sistema de torneo regionalizado. Esa idea tiene como objetivo colaborar con los cuadros de su circunscripción - Concepción- . Pero lo cierto es que ni los equipos de esa zona encontraron atractiva la propuesta, señaló Carlos Soto.
Serán, otra vez, días agitados para un tema recurrente en los últimos años. Otra vez se hablará de viejas fórmulas y nuevos proyectos, para llegar a una conclusión repetida: hay que cambiar el modelo, porque el que era bueno el año pasado, ahora ya no sirve.
El registro de una década marcada por los cambios
2001: Se están jugando 30 fechas, con el sistema todos contra todos (no se realizó torneo de Apertura este año). A la liguilla clasificarán los ganadores de los tres tramos más el tercero del campeonato. Descenderán los dos últimos y no habrá liguilla de promoción.
2000: Se jugaron 30 fechas, todos contra todos (se jugó torneo de Apertura). A la liguilla clasificaron los ganadores de los tres tramos más el campeón del Apertura. Descendieron los dos últimos, y no hubo liguilla de promoción.
1999: Se jugó una primera etapa de 30 fechas, todos contra todos. (no hubo torneo de Apertura). Luego, una liguilla de dos grupos de ocho para definir el campeón (14 fechas más). No hubo liguilla pre-Libertadores porque al torneo sudamericano clasificaron el campeón, el segundo y el tercero directamente. Descendieron los dos últimos y el 13'todos contra todos (se jugó torneo de Apertura). Clasificaron a la liguilla pre-Libertadores del 2º al 5º. Descendieron los dos últimos y el 13'todos contra todos (se jugó torneo de Apertura). Clasificaron a la liguilla pre-Libertadores del 2º al 5º. Descendieron los dos últimos y el 13'todos contra todos (se jugó torneo de Apertura). Clasificaron a la liguilla pre-Libertadores del 2º al 5º. Descendieron los dos últimos y el 13'todos contra todos (hubo torneo de Apertura). Clasificaron a la pre-liguilla pre-Libertadores del 2º al 5º. Descendieron los dos últimos y el 13'todos contra todos (ese año se realizó torneo de Apertura). Clasificaron a la pre-liguilla pre-Libertadores del 2º al 7º. La liguilla pre-Libertadores la jugaron los ganadores de los play-off del 2º al 7, más el mejor perdedor de esa fase. Descendieron los dos últimos y el 13'todos contra todos (hubo torneo de Apertura). Clasificaron a la pre-liguilla pre-Libertadores del 3º al 8º (Colo Colo era campeón vigente de la Copa Libertadores, por lo tanto el 2'play-off del 3º al 8º, más el mejor perdedor de esa fase. Descendieron los dos últimos y el 13'todos contra todos (hubo torneo de Apertura). Clasificaron a la pre-liguilla pre-Libertadores del 2º al 7º. La liguilla pre-Libertadores la jugaron los ganadores de los play-off del 2º al 7º más el mejor perdedor de esa fase del torneo0. Descendieron los dos últimos y el 13º y 14º jugaron la liguilla de promoción.
volver al www.clubdeportivo.udec.cl
Algunas marcas son copyright ©
de sus respectivos dueños.
Copyright © 1998,1999,2000,2001 by Rodrigo
"Alley'Gator" Hunrichse