Última actualización: 20020330

Diseño: Rodrigo "Alley'Gator" Hunrichse

Artículo de Diario EL MERCURIO (digital) del 20011127

Sección deportes

  1. artículo 1
  2. artículo 2

BÁSQUETBOL: DIMAYOR

U. de Concepción sigue en la UTI

(FOTO DE UN PARTIDO UC-UDEC (B/N)
UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN (de uniforme oscuro), pese a los nombres que integraban su plantel, nunca pudo afiatarse como equipo. La UC, en cambio, aún sueña con las semifinales.

Juan Esteban Codelia

Juan Esteban Codelia

Es difícil de entender. En el último partido ante Valdivia nos desconcentramos sólo tres minutos y fue fatal. La diferencia que nos sacaron no la pudimos revertir nunca. Es complicado hacer un análisis del año, pero está claro que se trata de un completo fracaso.

La opinión pertenece al pívot Roland Fritsch, uno de los líderes del quinteto de la Universidad de Concepción, que, por primera vez desde 1994, no calificó para las semifinales de la Dimayor.

Todavía no se asimila bien el desastre en la Octava Región, pero los protagonistas comienzan poco a poco a buscar razones para lo inexplicable. La actitud de los jugadores en los partidos demuestra que no hubo espíritu de equipo. Nunca nos pudimos afiatar como grupo y, aunque en el papel éramos un cuadro poderoso, nunca existió un juego que explotara esas cualidades individuales, dice Fritsch.

Muchas veces, todos se creían salvadores y no se sacrificaban por el cuadro. Me incluyo entre ellos. ¿Los refuerzos? Pato (Briones) es desequilibrante en cualquier equipo chileno, pero no sé cuánto se pudo afiatar. No fue la solución para nuestro esquema, agrega el poste.

El técnico Cipriano Núñez cree que son varias las razones que explican esta derrota, que hace dos semanas ni siquiera imaginaban: Se perdió cohesión en el trabajo, hubo individualismos excesivos, las lesiones minaron la planificación, faltó madurez... Por ahí hay que hacer el análisis para explicar y asumir el fracaso.

Todos esperábamos un poco más de los refuerzos. Es cierto, buscábamos un Pato Briones sólido, pero sus compañeros tampoco lo aprovecharon como correspondía. También dimos muchos permisos, como a jugadores que dejaban de entrenar por estudios u otros que lo hacían a medias por sus lesiones. Cerramos los ojos a ratos y pretendimos que algunos estaban bien físicamente, cuando en realidad no era así, como Jorge Valencia, agrega Núñez.

La defensa de Briones

Patricio Briones niega problemas en la relación entre los jugadores y dice que la eliminación es fuerte y dolorosa. El no pago de los salarios a algunos y las lesiones que afectaron a casi el 80 por ciento del equipo, nos afectaron. Faltó convencernos de que podíamos hacer mejor las cosas, sostiene el también seleccionado nacional y ex integrante de Atenas de Córdoba.

Esta semana comienzan las reuniones para ver qué hacer en el futuro. Mientras tanto, el presidente del club, Arnoldo Birke, aclara que la caída ante Deportivo Valdivia no cambiará la política de la corporación deportiva: Seguimos con el mismo entusiasmo y esto lo tomamos como un gran tropezón. De todas formas, pronto nos reuniremos para analizar la situación.

Las razones para el descalabro, a la luz de lo expuesto, no eran pocas.

...


ANFP: ANTICIPO DEL CONGRESO EN LAS TERMAS

Los que dirán que no en Chillán

(FOTO)
UNIVERSIDAD CATÓLICA Y HUACHIPATO mantienen conductas similares: pagan al día y votan en contra de la eliminación del descenso. En el congreso de Termas de Chillán podrían echar por tierra el plan de Reinaldo Sánchez.

Pablo Aravena

Pablo Aravena

El plan de trabajo expuesto por Reinaldo Sánchez Olivares tiene una piedra angular: lograr el descenso programado. Es que así los clubes se ordenarían desde el punto de vista económico, explicó en más de una ocasión.

Ahora, el presidente de la ANFP está en pleno trabajo de convencimiento (mejor llamado lobby), con el fin de lograr los votos requeridos para alcanzar el anhelado cambio de las bases del torneo.

Claro que el presente no debe ser muy tranquilo para el timonel. De los 48 votos que se entregan en el Consejo de Presidentes (32 correspondientes a los clubes de Primera División y 16 entregados por las instituciones de la Primera B), Sánchez requiere de los 4/5 para que su idea vea la luz. En palabras simples, necesita 38 sufragios.

El conflicto es que ya hay cinco clubes de la serie mayor y uno del ascenso que anunciaron su intención de voto desfavorable para la moción presentada por la orgánica. Y esas once preferencias mandarían al tacho de la basura la idea del descenso programado.

La voz de la negativa

El presidente de la U, René Orozco, ya hizo públicas sus diferencias con Sánchez: Es cierto que los clubes podrían bajar sus planillas, pero, ¿quién iría a ver los partidos de juveniles? Si ahora llegan ocho mil personas con los equipos completos, imagínense las asistencias con puros jóvenes.

Desde Calama anuncian similar planteamiento. El presidente de la comisión de fútbol de Cobreloa, Gerardo Mella, aseguró que un torneo sin descenso pierde emoción y competitividad: Hay que vender un producto y, por lo mismo, tiene que ser atractivo. Además, somos completamente contrarios a que haya más equipos en Primera.

En Colo Colo también mostraron interés en que la caída a la serie B se mantenga sin variaciones. Nos parece una buena medida que exista el descenso en todas las temporadas, dijo el director René Reyes.

La UC también suma votos en contra de la ANFP: Un torneo sin descenso no sería bueno, ya que los clubes no obtendrían el premio o el castigo según su campaña deportiva y sería una competencia desleal para aquellos que se ajustan a un presupuesto, apuntó el presidente ejecutivo, Andrés Tupper.

La quinta escuadra de Primera División que dirá no a la propuesta de Quilín es Huachipato. El presidente del balompié acerero, Mario Parada, anunció a los medios regionales que la idea explicada desde Santiago nivela hacia abajo y sería un premio para los clubes que actúan irresponsablemente. Huachipato es un club ordenado, que paga lo que promete.

El sufragio disidente en la Primera B está en Antofagasta. El presidente del club, Bernardo Rodríguez, desea que continúen los dos descensos y dos ascensos en cada año. Sin embargo, también queremos proponer el regreso de la liguilla de promoción, porque eso agregaría más incentivos, añadió.

Si los seis clubes mantienen sus postulados en el seminario que se desarrollará en las Termas de Chillán entre el jueves y el sábado, Sánchez sufriría un duro traspié.

El programa del encuentro indica que el jueves se discutirán las bases de los torneos de 2002 a 2005. Al día siguiente, se entregarán los informes de la comisión revisora de cuentas - del período comprendido entre el 1 de enero de 2001 y el 30 de septiembre de 2001- y de la comisión que analiza la deuda histórica. El cierre es el sábado en la mañana.

  • Diario EL SUR
  • Diario CRÓNICA
  • Diario EL MERCURIO
  • Volver a Artículos
  • volver al www.clubdeportivo.udec.cl

    Algunas marcas son copyright © de sus respectivos dueños.
    Copyright © 1998,1999,2000,2001,2002 by Rodrigo"Alley'Gator" Hunrichse