Última actualización: 20020330

Diseño: Rodrigo "Alley'Gator" Hunrichse

Artículo de Diario EL MERCURIO (digital) del 20011130

Sección deportes

SEMINARIO DE LA ANFP: PENSANDO EN FÚTBOL Y ALGO MÁS<

Talentos en la montaña

(FOTO DE UN PARTIDO (B/N))
Recién hoy se conocerá el sistema de campeonato para las próximas tres temporadas y el pronóstico es incierto.

David Noemi V.

David Noemi V.
Enviado especial a Termas de Chillán

A la hora de almuerzo, corvina arlequín con vegetales, filete de cerdo horneado con salsa saubice y acompañado de papas nuevas o penne alla rabiata. Más tarde, baños y más baños, en alguna de las piscinas del Gran Hotel Termas de Chillán.

El hecho es que existían distracciones ayer, antes de la apertura del simposio de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP).

No habían llegado todos los presidentes de clubes (Antofagasta fue el único ausente definitivo, ver recuadro), pero el de la ANFP, el empresario microbusero Reinaldo del Carmen Sánchez Olivares, al margen de un chapuzón el miércoles a medianoche, parecía inmune a las distracciones.

Insistía e insistía en eso del campeonato mexicano, con descenso diferido y 20 clubes en Primera A en 2005. Insistía, aunque su mandato dura hasta diciembre del año entrante y en materia de hacer y deshacer torneos, los dirigentes criollos son campeones mundiales.

Eso sí, tenía algunos matices y reparos. El martes tuve una desagradable sorpresa, porque vi que hay clubes que lo único que les interesa es su club (sic). Me sentí muy mal, porque siempre he visto al fútbol como un deporte lo más igualitario posible, dijo.

Sánchez no dio nombres, pero evidenció que lo de igualitario no es en cuanto a igualdad de oportunidades para diseñar el certamen. No por nada, en la montaña no hubo representantes de los futbolistas ni de los entrenadores. No estaban invitados.

Acá se va a tratar un tema que no tiene nada que ver con los técnicos. Ellos son empleados de los clubes. Los que están debatiendo los problemas del fútbol son los empresarios del fútbol. Van a tener participación en el momento en que resolvamos nuestros problemas y les comuniquemos nuestras decisiones, enfatizó el porteño.

Por los futbolistas tampoco se hizo atados. Ni siquiera por la posibilidad de que el Sindicato de Futbolistas Profesionales (Sifup) convoque a una huelga si tiene éxito la moción mexicana. Me despidieron y me desearon suerte, aclaró.

- ¿No cree que, aparte de visiones empresariales para estructurar un campeonato nacional, debería haber criterios técnicos?

¿Criterios técnicos? ¿En qué sentido?.

- En el sentido de determinar, por ejemplo, cuánto le conviene jugar al futbolista chileno en un año.

El técnico está para dirigir un equipo. Nada más que para eso.

Conceptos distintos a los que maneja la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA). Como que en los debates generados en marzo último, en Miami, en torno del calendario de certámenes unificados, no fue poco importante la opinión de un médico. Michel D'Hooghe concluyó que, antes de pensar en la plata o en postergar el descenso para reducir las planillas, había que caer en cuenta de que la seguidilla de roturas de ligamento cruzado que aqueja a los futbolistas contemporáneos tiene que ver con la mala estructuración de los torneos.

Cosas del desarrollo.

Los Pincheira

Cualquier similitud es mera coincidencia. El hecho es que ayer, mientras representantes de 31 de los 32 equipos del fútbol nacional empezaron a reunirse, en la cueva de los Pincheira (bien cerca de las termas) se produjo el lanzamiento de un libro que recuerda a los renombrados bandidos que asolaron estas comarcas en el siglo diecinueve.

Que no se entienda mal. Entre los Pincheira y los dirigentes del fútbol hay una diferencia sideral. Los primeros eran tres y actuaban con preclara diligencia. Los segundos anoche eran 52 (por lo menos esa fue la cantidad de firmantes) y no actuaron con la celeridad que establecía el programa.

No se definieron en torno de las bases de los torneos de 2002 al 2005, ni tampoco sobre la calendarización del próximo año. Algunos pidieron más información, fue la teoría de Sánchez.

Tampoco era para extrañarse. Pasó lo mismo el año pasado en Talcahuano. Esa vez, fueron siete horas de reunión para acordar que se votaría... en Santiago.

Ayer hubo una primera tanda de deliberaciones cercana a la hora y media. Un sibarítico break de una media hora y un remate de otros 90 minutos, aproximadamente.

Quedaron de juntarse esta mañana desde las nueve, después de una noche de lobby, que hasta el cierre de esta edición aderezaba una orquesta insufrible.

A Sánchez lo apoyaron, según él, 28 equipos. La oposición quedó compuesta por Universidad Católica, Universidad de Chile, Huachipato y Cobreloa. Un margen favorable para la postura de la ANFP y superior a los cuatro quintos (38,4 votos) requeridos para la metamorfosis, en el entendido de que en la democracia futbolística los votos de Primera A valen el doble que los de la B.

Así quedaron los papeles, pero la noche todavía era muy larga. La orquesta no se quería bajar del escenario y los bromistas hablaban de una marca personal del oficialismo en perjuicio de Andrés Tupper, el presidente ejecutivo de la Rama de Fútbol de la UC y férreo opositor a jugar sin descenso.

La cena esperaba con un congrio bastante respetable y, en todo orden de cosas, hay prioridades.

¿Por qué no llegó Antofagasta?

La exclusiva ausencia de Antofagasta en el simposio - Arica tampoco asistió, pero envió un poder notarial para ser representada por el delegado de San Felipe- puede generar más de alguna polémica. Sobre todo si se considera que el nortino era uno de los pocos clubes afiliados a la ANFP que estaban en contra de la propuesta oficial de campeonatos sin descenso. Por lo tanto, era clave para evitar que la orgánica no consiguiera el quórum de 4/5 que le permitiría aprobar su idea de campeonato.

Las versiones para explicar esta ausencia son contradictorias. José Miguel Araneda, delegado de Antofagasta en Santiago, explicó ayer que el martes me llamó Pablo Hoffmann - gerente general de la ANFP- y me dio a entender que el directorio estaba vetando el nombre de Claudio Tello como representante con derecho a voto de nuestro club en Chillán, porque Claudio fue futbolista y aparecía muy cercano al Sifup. Yo no podía ir a Chillán y nuestro presidente, Bernardo Rodríguez, tampoco.

Hoffmann lo niega. No empiecen a ver bajo el agua. Yo no puedo andar negándole el viaje a nadie. Si el señor Tello tiene poder para votar, que lo haga, nadie lo ha vetado. Tampoco me importa por qué votará Antofagasta. Mi trabajo era cerciorarme de que fueran todos los clubes y me dediqué a eso.

Tello, actual gerente técnico de los antofagastinos, reclamó desde la Segunda Región: Yo soy el más entendido en los temas de traslado y dineros del club, por lo que yo debí haber votado, pero al parecer la ANFP se negó y ya no alcanzo a llegar.

Sin ánimo para cantar

Las reuniones, por lo menos las formales, ya habían pasado cuando el director de la ANFP Roberto Vivallo se puso a entonar a viva voz canciones costumbristas chilenas.

Andrés Tupper dijo que no cantaba. No se lo notaba de ánimo hacerlo.

- ¿Qué cree del retardo de las votaciones?

Pienso que es para ganar un poco de tiempo y tratar de conseguir el par de votos que le falta a la directiva de la ANFP para aprobar su proposición. A nuestro entender, hay un error general en la forma en que esto fue convocado. Tenemos serias dudas de que se pueda hacer una votación así. Lo que aquí hay es una invitación a un seminario y se están por votar cosas que modifican los estatutos de la ANFP, para lo que se necesita una citación a un consejo (de Presidentes) extraordinario.

- ¿Podrían impugnar la votación?

No es nuestro ánimo, porque nos parece que con eso sólo se lograría dilatar. Nos preocupa que las cosas se hagan en regla. De acuerdo a los recuentos que manejamos, no tendrían los cuatro quintos necesarios.

- ¿Podría cambiar el panorama?

Por supuesto. Durante todo el día ha habido reuniones y presiones, no diría que ilegítimas. Me da la impresión de que si se hubiera votado esta noche, no tenían los sufragios necesarios, por lo menos en cuanto a que no haya descenso.

- ¿Qué le parece lo de Antofagasta?

'Tuve la oportunidad de escuchar las entrevistas a los distintos personajes involucrados y no me queda claro lo que pasó. Es la palabra de una persona contra la de otra. Es importante aclararlo, porque no correspondería, de ser cierto, que el gerente de la ANFP llame a los clubes para que tomen una u otra posición. No me parece razonable impugnar a una persona diciendo que no tiene representatividad cuando sí la tiene. Me parece grave. (...) Aquí hay un llamado a la 'paleteada' más que a hacer algo serio.

- ¿Ve a Colo Colo definido?

Absolutamente. Viajé con Peter y René Reyes, y sé perfectamente que van a votar que no.

¿Y Colo Colo?

Antes del receso inicial ya quedó claro que Peter Dragicevic Cariola, el presidente de Colo Colo, estaba de lado de la ANFP. Lo dejó de manifiesto en sus intervenciones y en realidad tenía sus motivos.

Mientras Dragicevic Cariola subía a la montaña (lo acompañó René Reyes), Sánchez enfatizaba que la ANFP no presta dinero, porque no tiene, pero que hay miles de maneras de ayudar, pero no como ha salido en los diarios. La ANFP tiene un presupuesto anual, pero sí vamos a hacer un fondo solidario. A la U la ayudé ayer (miércoles) y lo mismo que hice con ella lo voy a hacer con Colo Colo. El empresario microbusero no dio más luces. No dijo si iba a servir de aval o de algún sucedáneo.

Es cierto que el 24 de septiembre último, el angustiado representativo blanco le negó su voto en las elecciones para presidente. Igual de cierto es que el nuevo cuadro económico de los colocolinos - en rigor, no tan nuevo- generó el cambio desde oposición dura a aliado estratégico.

Al atardecer, cuando algunos regentes se recomponían de sus baños, Sánchez apuntó la máxima de que en la vida hay que ser solidario, la plata no lo es todo. Con lo primero coincidieron en Colo Colo. Con lo segundo, no tanto.

  • Diario EL SUR
  • Diario CRÓNICA
  • Diario EL MERCURIO
  • Volver a Artículos
  • volver al www.clubdeportivo.udec.cl

    Algunas marcas son copyright © de sus respectivos dueños.
    Copyright © 1998,1999,2000,2001,2002 by Rodrigo"Alley'Gator" Hunrichse