Última actualización: 20020330

Diseño: Rodrigo "Alley'Gator" Hunrichse

Artículo de Diario EL MERCURIO (digital) del 20011226

Sección deportes

CONSEJO DE PRESIDENTES: MOCIÓN DE CINCO CLUBES

Piden atrasar el pitazo

(FOTO)
POSTAL DEL PRIMER PARTIDO de la competencia 2001. La ANFP quiere que el campeonato se inicie a mediados de febrero. Algunos clubes, entre ellos Colo Colo, lo quieren posponer.

R.G.

R.G.

La FIFA - por medio de los parámetros que indicó para un futuro calendario unificado- señaló que, para Sudamérica, se requería un mínimo de 45 días a partir del 2 de enero para que los futbolistas tengan vacaciones y pretemporada antes de los respectivos campeonatos nacionales. Esa fue una de las razones por las que el Torneo Nacional en Chile fuera diagramado en su primera fecha para el 16 y 17 de febrero próximos. En un comienzo, la ANFP había intentado que los clubes aprobaran un certamen que comenzara incluso el primer fin de semana del segundo mes del año 2002.

La política en Quilín es que los clubes jugaran la mayor cantidad de partidos posibles. El sistema de campeonato al estilo mexicano que se votará el 14 de enero en el máximo estamento del fútbol chileno - el Consejo de Presidentes- tiene que ver con esa prioridad.

Pero, según algunos clubes "chicos", la fecha de inicio no es buena. La ANFP aún no cancela los 18 millones de pesos mensuales correspondientes a los meses de noviembre y diciembre de la televisión. A la orgánica de Quilín, la banca informal no le aceptó la "factorización" de los dineros por los meses de marzo, abril y mayo próximos (enero y febrero ya fueron gastados).

Para varias instituciones de Primera División, los dineros por la TV constituyen casi la mitad de su presupuesto de fútbol para 2002. Y ya se anunció que los 18 millones mensuales sólo serán 10 millones 400 mil a partir del próximo mes y por todo el año.

"Para realizar las inversiones necesarias para reforzar de alguna manera los planteles, eso nos afecta", declaró ayer el vicepresidente de Santiago Morning, Luis Faúndez.

"Creemos, además, que la gente no enganchará con el fútbol durante el verano, más específicamente en febrero. Así sería más dificultoso solventar los sueldos. El mercado se ha movido lentamente y es poco probable que antes del 17 de febrero los equipos tengan un plantel armado completamente", completó el vicepresidente de Unión San Felipe, Efraín Palma.

"Microbuseros" y aconcagüinos hicieron varias llamadas telefónicas la tarde del 24 de diciembre y según Palma, se le han sumado en el argumento "Deportes Concepción, Audax Italiano y Deportes Temuco. Por eso presentaremos la idea en el próximo Consejo de Presidentes del día 14 de enero".

La iniciativa tiene otra variable. No son pocos los dirigentes que creen que, de retrasarse el inicio del certamen, podrían ahorrarse al menos, un sueldo, es decir, comenzar a pagar en febrero (si es que las pretemporadas no se inician en enero) o en marzo.

Los precursores de la iniciativa tienen claro que las instituciones clasificadas para la Copa Libertadores
- Santiago Wanderers, Universidad Católica y Cobreloa- podrían negarse a la moción pues ya planifican sus temporadas a partir de enero (el certamen continental se inicia el 6 de febrero). "Pero ellos podrían entender que tienen recursos que nosotros no poseemos", aseguró Faúndez. Sólo por participar en la Copa, ingresarían más de 400 mil dólares a las arcas de los tres clubes.

El apoyo albo

Una tienda "grande" y sin competencias internacionales para el primer semestre del año - Colo Colo- ya había pensado en pedir el retraso del puntapié inicial en una semana (el 23 y 24 de febrero), pero en palabras del vicepresidente René Reyes, "si lo piden para la primera semana de marzo, o la segunda, nosotros no tendríamos problemas. Se sabe que nuestro cuerpo técnico decidirá recién a fines de enero o quizás algunos días antes sobre la necesidad de conseguir algún refuerzo. Si el campeonato se inicia más tarde, habría más tiempo".

Los dirigentes postulan que, con la lentitud con que se ha movido el ambiente y las transferencias, habría jugadores que incluso en marzo o abril no encontrarán colores para defender.

"Sería una contradicción"

Parecía que Carlos Soto, presidente del Sindicato de Futbolistas Profesionales (Sifup), tenía la respuesta ya pensada antes de que se le planteara el tema. "Si la ANFP lo permite (el retraso en el inicio del torneo), sería una contradicción. ¿Cómo pretendían aumentar la cantidad de clubes a 18 o 20, si sencillamente no les da para mantener a 16 o si se preocupan de ahorrarse un mes de los sueldos? Esta es la mejor prueba de que es una locura querer aumentar el número de afiliados a Primera División".

- Es una idea de clubes y no de la ANFP.

"Mire, mientras a los jugadores se les cumpla los compromisos no habrá problema, independiente del mes en que firmen el contrato."

- ¿Es posible que los jugadores hagan su pretemporada sin cobrar el mes en que la realizan y que firmen después?

"El año pasado, el jugador de Temuco Eugenio Poblete tuvo muchos problemas por este tema. Le dijeron que entrenara por cinco días, que lo iban a ver y que después firmaría. Se lesionó en la pretemporada y después, no reconocían el pacto. No creo que los futbolistas vayan a aceptar algo así, aunque puede que haya jugadores libres en abril".

  • Diario EL SUR
  • Diario CRÓNICA
  • Diario EL MERCURIO
  • Volver a Artículos
  • volver al www.clubdeportivo.udec.cl

    Algunas marcas son copyright © de sus respectivos dueños.
    Copyright © 1998,1999,2000,2001,2002 by Rodrigo"Alley'Gator" Hunrichse