Última actualización: 20010715

Diseño: Rodrigo "Alley'Gator" Hunrichse

Artículo de Revista triunfo (digital) del 20010526

  1. artículo 1
  2. artículo 2

Sección Fútbol Nacional

Necesitamos que esto despierte

[FOTO DE UN PARTIDO (COLOR)]
Desde que fue creado en 1995, el torneo del Fútbol Joven ha adquirido una mayor relevancia. Cada vez es mayor el número de personas que asiste a los partidos y los clubes han aumentado su preocupación por la calidad de sus divisiones cadetes.

Alex Valladares L.
Santiago

Actualmente, el torneo del Fútbol Joven cuenta con la participación de 32 clubes desde Arica a Puerto Montt -que en su gran mayoría actúan con cuatro divisiones (sub 15, 16, 17 y 19)-, los cuales juegan entre todos casi cuatro mil partidos al año y cada temporada ha sido superior a la anterior, tanto en calidad como en rendimiento.

Eso tiene más que satisfecho a Elías Mazú, presidente del directorio del Fútbol Joven. Cada fin de semana se puede ver a este personero de la ANFP disfrutando con los partidos en Quilín, aunque muchas veces su cargo no le permite ver todos los cotejos, ya que constantemente debe atender asuntos propios de la organización, como el importante control antidoping. Sin embargo, siempre queda un tiempo para tomarse un breve descanso y para reflexionar sobre el presente y el futuro de este campeonato juvenil, proyecto que se remonta al año 1995.

-Don Elías, ¿cómo evalúa la temporada 2001 del torneo de Fútbol Joven? -Hemos tenido un excelente campeonato, en el cual se han destacado muchos clubes por la excelente labor que han realizado con sus divisiones cadetes. Esto ha permitido que no existan diferencias entre clubes grandes y chicos y es por ello que cualquier institución que se preocupe de sus jugadores jóvenes puede sacar buenos resultados, como ocurrió por ejemplo el año pasado con Deportes Concepción, que salió campeón en la serie sub 19.

-¿Cuáles son las principales diferencias entre la actual organización del campeonato y lo que se realizó el año pasado?
-Tuvimos unos pequeños cambios tendientes a hacer más atractiva la competencia. Se decidió que este año sólo diez equipos, de cada una de las categorías que contempla el torneo, pasarán a una fase final, jugando partidos de ida y vuelta. Esto hará más intensa esta temporada.

-¿Qué es lo que aún falta por trabajar?
-Creo que necesitamos que esto despierte un poco más, que los chicos tengan mayor personalidad para obtener triunfos no sólo acá, sino que también a nivel internacional, que es uno de los puntos que aún deben mejorar los clubes. Por eso nosotros alabamos los mundialitos que organiza Colo Colo o Universidad Católica, por ejemplo.

-¿Algo más?
-También esperamos que en un corto plazo cada institución juegué en su estadio propio, situación que permite que el jugador joven se identifique aún más con su equipo.

Notas Relacionadas


Sección Fútbol Nacional

Un antidoping formativo

Con el fin de hacer cada vez más profesional el torneo del Fútbol Joven, desde hace un año se practica un control antidoping a los jóvenes. Según Elías Mazú, esto sirve básicamente para que ellos sepan que tienen que cuidarse y respetarse como personas y como profesionales.

Con un número ínfimo de casos positivos, casi todos relacionados con consumo de marihuana, el dirigente acota que esto es más que todo un control preventivo; si hay algo malo nosotros no lo hacemos público. Se le informa al dirigente y él tomará las medidas correspondientes. Mazú expresa que la idea no es castigar al chico, sino más bien que se le trate y se le ayude. Por ningún motivo queremos que sea alejado del club al que pertenece.

Volver a Artículos

volver al www.clubdeportivo.udec.cl

Algunas marcas son copyright © de sus respectivos dueños.
Copyright © 1998,1999,2000,2001 by Rodrigo "Alley'Gator" Hunrichse