Última actualización: 20010418.
Diseño: Rodrigo "Alley'Gator" Hunrichse
Artículo de Diario EL SUR (digital) del 20010304
Sección Deportes
En todas sus ramas deportivas
U. de Concepción trazó sus metas para el 2001
Con plena conciencia del presupuesto que la Corporación Deportiva de la Universidad de Concepción contempla para sus ramas deportivas, ascendente a los 300 millones de pesos, los proyectos no dejan de ser ambiciosos. Esa, sin duda, será la principal tarea del nuevo equipo de trabajo de la entidad, que ya traza las desafíos para el 2001.
Para la rama de básquetbol, este año el objetivo es recuperar el sitial perdido, alcanzar el cetro de la Dimayor e intentar participar con mejor suerte en la Liga Sudamericana de Básquetbol.
Un caso especial es el rugby, que actualmente participa en el campeonato regional junto a otros siete equipos. Según el presidente de la rama, Gabriel Latini, se espera como gran meta ''volver al Torneo Nacional que se juega en Santiago''. Claro, si en los anales del deporte de la ovalada, aún se recuerda aquel título nacional conseguido en la década del '70.
En el patinaje, se tiene el orgullo de contar con 20 corredores de alta competencia. No por nada la Universidad de Concepción es segunda potencia del país y cuenta con un selecto cuerpo técnico. En vitrina exhibe tres campeonatos, con grandes presentaciones a nivel escolar, novicios y promoción. El proyecto, para este año, es hacer realidad un torneo de cuatro fechas y que reúna lo más selecto del patinaje nacional.
La tradición en antiguedad le pertenece a la rama de vóleibol. Con participación destacada -en dos sudamericanos femeninos y uno masculino, el '94, '95 y '96-, siempre sobresale por sus resultados locales. El año pasado la ''U'' dominó en casi todas las categorías. Este año aspiran a la consolidación nacional en categoría de menores y mantener el nivel de participación adulta.
''A futuro, nuestro deseo es volver a un sudamericano, pero estamos conscientes de que el presupuesto actual lo impide'', precisó el presidente de la rama, Eduardo Ruiz.
Finalmente, el fútbol del campanil espera llegar lo más alto posible, con la firme decisión de fortalecer el trabajo en divisiones inferiores. Para este año, se espera aumentar el número de público en los estadios a través de verdaderos espectáculos. ''Estamos realizando una campaña de acercamiento al interior de la comunidad universitaria y en la ciudad'', aseguró su presidente, Luis Alberto Santander.
volver al www.clubdeportivo.udec.cl
Algunas marcas son copyright ©
de sus respectivos dueños.
Copyright © 1998,1999,2000,2001 by Rodrigo
"Alley'Gator"
Hunrichse