Última actualización: 20010715

Diseño: Rodrigo "Alley'Gator" Hunrichse

Artículo de Diario EL SUR (digital) del 20010708

Sección Deportes

  1. artículo 1
  2. artículo 2

Plantel más joven del país

U. de Concepción hizo sus apuestas a futuro

Sin estridencias, pero con frutos. En lo que constituye una insoslayable prueba de que la eficiencia no es sinónimo de publicidad, Universidad de Concepción ha desarrollado un atractivo proyecto de futuro en lo que va de la presente temporada, el que también ha ido acompañado de aceptables resultados deportivos.

Y es que el representativo del Campanil (noveno, con 21 puntos) no se conforma con tener el plantel más joven del fútbol profesional chileno, con un promedio de 21.4 años, si no que igualmente se ha dado el lujo de hacer debutar a siete jugadores y consolidar a otros dos que, hasta ahora, habían tenido esporádicas apariciones.

Si bien es cierto que la apuesta no nació sólo por convicción, sino que por la necesidad de redefinir un proyecto que había sido negativo en los dos últimos años, el trabajo realizado por los universitarios tiene un mérito indiscutible.

De hecho, de los siete elementos que han hecho su estreno este año con la camiseta auricielo, cuatro vienen de Huachipato por el convenio que firmaron ambas instituciones, pero tres son de la propia cantera de la ''U''.

Disputadas doce fechas del torneo, el técnico Yuri Fernández ha hecho debutar a Rubén Taucare (defensa, 19 años), Jonathan Novoa (delantero, 19), Patricio Pinto (defensa, 20), Luis Mena (volante, 21), Claudio Becerra (volante, 19), Juan Sáez (delantero, 20) y Cristián Valdez (delantero, 18). De ellos, los tres últimos pertenecen a los registros del cuadro estudiantil y han surgido del trabajo que realiza Eduardo de La Barra en las divisiones inferiores.

Sin embargo, las apariciones de los debutantes no son hechos aislados. De los siete, hay cuatro que son habituales en la oncena, ya sea como titulares o suplentes: Taucare (844 minutos), Novoa (588), Pinto (585) y Valdez (249).

Pero este año también ha servido para la consolidación de dos jugadores que hicieron sus primeras armas el año anterior, bajo la batuta de Luis Marcoleta. Se trata del mediocampista Luis Figueroa (18 años y 939 minutos) y del defensa Luis Alegría (20 y 433).

Especialmente destacable es el caso de Figueroa, quien ha sido titular en once de los doce partidos y es el segundo jugador con más minutos jugados en el equipo, tras el capitán Luis Muñoz.

Con todos esos antecedentes, no es extraño que la ''U'' tenga el plantel más joven. De los 26 jugadores que trabajan con Yuri Fernández y Sergio Henríquez, 17 tienen menos de 22 años. En ese sentido, los mayores son Luis Muñoz (31), Ricardo Viveros (26), Juan Carlos Alegría (25), Leonardo Salazar (24) y Carlos Romero (24). Todo un ejemplo.


Los Payachatas y Sajama

Jóvenes penquistas atacarán Los Andes

Con la mente puesta en concretar tres ascensos de gran altitud que les reporten experiencia en técnicas de aclimatación para futuras expediciones de mayor envergadura, se encuentran los cinco miembros de la Rama de Andinismo de la Universidad de Concepción, Rauc, que el próximo mes atacarán las cumbres de Los Payachatas -dentro de nuestras fronteras- y del Sajama boliviano.

El joven grupo -cuyo promedio de edad es de 25 años- lo encabeza Carolina Fuente-Alba, jefa de expedición y estudiante de ingeniería civil mecánica (24); acompañada por Marcela Hidalgo, de licenciatura en química-química (20); Cristián León, contador (28); Pedro Cofré, ingeniero comercial (27); y Mauricio Hiriart, técnico en turismo y administrador hotelero (27).

Los Payachatas lo componen los volcanes Parinacota, de 6.342 metros de altura, y el Ponmerape, de 6.230, ubicados en el parque nacional Lauca, al interior de Arica.

El nevado de Sajama, en tanto, tiene una altura de 6.542 metros y se ubica en territorio boliviano, entre el pueblo de Lagunas y el poblado de Sajama.

La expedición -que cuenta con el apoyo de la misma universidad, la Municipalidad de Concepción, el Ejército de Chile y de la empresa Varmac división satelital- partirá desde Concepción el tres de agosto y su retorno a la zona está previsto para el primero de septiembre.

Los intentos de cumbre están contemplados para los días 7 y 8, en el Parinacota; 13 y 14 en el Pomerape; y 20 y 21 en el nevado Samaja.

Debido al patrocinio de la empresa Varmac, Fuente-Alba indicó que ''ésta será la primera expedición chilena que contará con un completo sistema de comunicación satelital que estará intercomunicado con una central de monitoreo en Concepción. Así, nos podrán ver en un mapa cómo avanzamos paso a paso''.

Por otro lado, la jefa del grupo relató que instalarán tres campamentos bases diferentes, ya que si bien los volcanes Parinacota y Pomerape están juntos ''atacaremos las cumbres por sectores distintos''. Cada nevado tendrá, además, un campamento de altura o avanzada y otro de ataque.

Por su realización en invierno, la travesía de la expedición penquista (www.udec.cl/rauc) le reportará a los deportistas un gran aprendizaje de trabajo en nieve y hielo.

volver al www.clubdeportivo.udec.cl

Algunas marcas son copyright © de sus respectivos dueños.
Copyright © 1998,1999,2000,2001 by Rodrigo "Alley'Gator" Hunrichse