Última actualización: 20010805

Diseño: Rodrigo "Alley'Gator" Hunrichse

Artículo de Diario EL SUR (digital) del 20010804

Sección Deportes

Testimonio de penquista que encontró a Claudio Gálvez

''Murió como él quería''

Por Claudio Pozo Miranda

''Al día siguiente, cuando reiniciamos el rastreo, lo encontramos. Allí estaba, yo lo podía ver desde el mismo campamento número tres, en un acantilado''.

El 9 de julio, el montañista penquista e instructor de la rama de andinismo de la U. de Concepción, Daniel Rutllant, encontró el cuerpo sin vida de su compañero Claudio Gálvez (45), en la expedición que la Usach había emprendido días antes para atacar la cumbre del Gasherbrum I, en los Himalaya, uno de los montes más altos del planeta, con 8.068 metros de altura.

Con impotencia y dolor, desde Santiago, Rutlland recuerda la tragedia, desde las esperanzas de la delegación por encontrarlo con vida hasta el lamentable hallazgo de su cuerpo.

- Usted partió con el grupo inicial pero se quedó atrás...

- Sí, no me encontraba en condiciones óptimas y por la nubosidad, al intentar hacer cumbre cerca del mediodía, perdí a mis compañeros y opté por quedarme en el campamento 3 (a una altura de 7.300 metros). Más abajo se había quedado Alex Cattán (el otro penquista en la expedición). Como a las 5 de la tarde descendió mi compañero Luis Alvarez y me comunicó que había perdido de vista a Claudio. Así que cerca de las 6 partí solo en su búsqueda porque Luis estaba muy cansado.

-¿Lo encontró?

- No ese día. Entre 7 y 7.30 de la tarde, cuando oscurecía, pude llegar a unos roqueríos (cerca de los 7.500 metros de altura) en donde supuse Claudio podría estar atrapado. Con el cansancio, vi luces y resplandores que me confundían y pensé que era sólo producto de mi imaginación. A las 10.30 de la noche, comencé a gritar su nombre desde el lugar, a lanzar piedras para buscar una señal pero nada. Al día siguiente, se unió Luis a la búsqueda y comenzamos de nuevo el rastreo.

- ¿Hubo resultados la segunda vez?

- Sí. Muy temprano, como a las 7 ú 8 de la mañana (8 de julio), encontramos en un sector su cubresaco. Pensamos que se le podía haber volado de la mochila...

- Era un indicio de que podía estar con vida...

- Claro. Nos convencimos de que podía estar bien pero atrapado en alguna parte. Pero con Luis ya estabamos cansados y deshidratados. El lanzó un casco para que Claudio pudiera visualizarlo y darnos alguna señal pero de nuevo fue en vano. Descartamos entonces que estuviera arriba...

"Ví su cuerpo en un acantilado"

"Descubrimos unas manchas amarillas, que descartamos como pista, ya que era sólo nieve. Pero fue entonces cuando detecté rastros de una caída y manchas de sangre. Entonces llamé a Luis y seguimos el rastro hacia abajo. Encontramos sus guantes, su linterna, su radio, su cámara de video... Continuamos bajando pero como el sector estaba cortado, suspendimos la búsqueda".

Siguió Rutllant, indicando que eran cerca de la 1 ó 2 de la tarde cuando comenzaron el descenso.

- ¿Pensaron, con esos hallazgos, que Claudio podía estar muerto?

- Sí. En ese momento, ya temíamos lo peor. Así que volvimos al campamento. Al día siguiente, cuando reiniciamos el rastreo, lo encontramos. Allí estaba, yo lo podía ver desde el mismo campamento número 3, en un acantilado. En nuestra desesperación, quisimos acercarnos a Claudio, llegar hasta él, pero su ubicación era muy complicada, por lo blando de la nieve. Teníamos dolor, impotencia... Lo discutimos mucho... pero al final, cumplimos su deseo, de quedarse en la montaña... y dejamos su cuerpo allí.

- Una vez que lo encontraron... ¿desistieron de continuar?

- Sí, de inmediato. Luis tomó entonces el liderazgo (Gálvez era quien dirigía al grupo) y decidió suspender todo intento de cumbre. Desarmamos las carpas y procedimos al descenso con cuerda fija hacia el campamento 1. Luis llegó primero para informar de la noticia a los familiares de Claudio. El resto bajó después. Fue muy difícil, muy difícil todo ese momento...

- ¿Qué pudo causar el accidente?

- Pienso que el cansancio. Cada uno de ellos realizaba el descenso sólo con encordados, por lo expedito de la ruta, así que iban a ritmos diferentes, sin amarras. Es que el lugar donde ocurrió todo era técnicamente fácil, por lo que reitero, suponemos fue el cansancio.

- ¿Recuerda el último momento con él?

- Fue antes de iniciar el ascenso, en una fiesta en Pakistán, donde compartimos con Claudio alegremente. Fue muy bonito.

- ¿Qué significó Claudio para usted?

- Claudio era un amigo y el "maestro" de la montaña. Un pilar fundamental y el motor que movía a este deporte a nivel nacional. Era un ejemplo a seguir. Compartimos muchas jornadas (desde el `86) y fue él quien me invitó a esta expedición. Era el primer 8.000 de mi vida...

- ¿Podría afectar esta tragedia, junto a la de los penquistas Sergio Henríquez y Rodrigo Villalobos en el Huandoy, al interés por el andinismo?

- Para nada. Los accidentes en la montaña siempres serán mortales y este deporte lo hace quien lo ama.

volver al www.clubdeportivo.udec.cl

Algunas marcas son copyright © de sus respectivos dueños.
Copyright © 1998,1999,2000,2001 by Rodrigo "Alley'Gator" Hunrichse