Última actualización: 20011125

Diseño: Rodrigo "Alley'Gator" Hunrichse

Artículo de Diario EL SUR (digital) del 20011123

Sección DEPORTES

  1. artículo 1
  2. artículo 2

Yuri Fernández y la alianza Huachipato-U. de Concepción

‘‘El convenio fue muy positivo’‘

Mientras habla, Yuri Fernández Celedón hace gestos como si estuviera en la banca. Mueve las manos, gesticula, indica. Pero detrás de todos esos movimientos se le nota satisfecho por lo que fue su primera experiencia oficial como técnico al frente de la Universidad de Concepción.

Sin embargo, pese a que la experiencia fue positiva, el futuro del ex ayudante de Rolando García y Andrija Percic no está claro, al igual que el destino de la alianza estratégica que el representativo del Campanil mantuvo con Huachipato. Pero mientras se aclara el horizonte, el joven y promisorio estratega analizó lo que fue la temporada en el cuadro universitario.

-Desde su perspectiva. ¿Resultó positivo el convenio entre ambos clubes?

-Sí, de todas maneras. A Huachipato le sirvió para esclarecer las dudas con respecto a la real proyección de los jugadores que envió a préstamo. Fue una especie de filtro. Además, jugando en Primera B, gente como Taucare, Pinto y Novoa tuvieron una responsabilidad y una maduración que no habrían tenido ni en dos años de entrenamiento en Las Higueras. Y para la U. de Concepción también fue positivo, porque el acuerdo no sólo le permitió armar un plantel, sino que además creó el entorno necesario para proyectar a sus propios jugadores. Debutaron Valdez, Becerra, Sáez y Parada (de 15 años) y se consolidaron Figueroa, Alegría y Olivares.

-¿Entonces debería seguir adelante?

-Claro, aunque ese tema depende de los intereses de ambos clubes.

-¿Quedó conforme con los resultados deportivos?

-Quedé conforme en el sentido que cumplimos con las metas que nos pusieron, que era mejorar la campaña del año anterior, mejorar el rendimiento en casa y proyectar los jugadores de las dos instituciones. Durante gran parte del torneo estuvimos de la mitad de la tabla hacia arriba y nunca tuvimos problemas con el descenso. Pero pienso que producto de nuestra ineficacia ofensiva perdimos muchos puntos. De haber sido más certeros en el finiquito, este equipo debió terminar quinto o sexto, que era el lugar que nos correspondía.

-Usted había sido ayudante y había dirigido más de algún partido en casos de emergencia, pero en rigor este fue su primer año como técnico. ¿La experiencia resultó como pensaba?

-Suena algo pedante decirlo, pero creo que esta experiencia me sirvió para darme cuenta que puedo ser técnico, que esto es lo mío. Claro que no lo hice todo solo, porque al lado tuve un compañero muy importante como Sergio Henríquez.

-De no continuar el convenio, usted debería volver a trabajar Huachipato...

-No tengo ningún problema. Si el club considera que debo trabajar con Oscar Garré o en las divisiones inferiores estoy dispuesto a hacerlo. A mí me gusta el fútbol competitivo. Y la competitividad no sólo está en el ámbito profesional.

-¿No le gustaría ser DT en forma independiente a Huachipato? Se lo pregunto, porque ya se habla que hay un par de equipos interesados (Magallanes, Iquique) en sus servicios...

-Conmigo no ha conversado nadie, pero he escuchado algún tipo de rumores. En todo caso, esa es una idea que nadie puede descartar.


Luis Cerda, presidente de la liga:

‘‘Dimayor tiene torneo totalmente financiado’‘

‘‘Dimayor está más viva que nunca. La competencia está completamente financiada y no le debemos a nadie. Los clubes tienen deudas con la institución, pero hay un compromiso de pagar’‘, aseguró ayer Luis Cerda Castro, presidente de la liga del cestor mayor.

El dirigente agregó que ‘‘incluso abriremos el cuaderno de cargos para nuevos socios en la primera semana de diciembre, para estudiar con calma sus reales posibilidades de incorporarse’‘.

Con respecto a la situación de los extranjeros que militan en la competencia, señaló que ‘‘todo está en orden, estamos al día con Copaba y Consubasquet, con los derechos pagados’‘.

Explicó que ‘‘la Federación de Básquetbol de Estados Unidos, por ejemplo, debe enviar una carta aclaratoria, señalando que el jugador no tiene problemas para actuar en otro país, pero esa carta deben pedirla los clubes y ya lo hicieron, todos están en regla’‘.

Volviendo al tema económico, el timonel de la Dimayor reconoció que ‘‘todos los clubes, cual más, cual menos, tienen dificultades, pero eso no repercute en el campeonato’‘.

‘‘Estamos cumpliendo con lo que nos pidieron. Querían control antidopaje y se están haciendo, querían veedores para los arbitrajes y partidos y los tienen...’‘, agregó, como una demostración de que ‘‘hay presupuesto’‘.

Sobre la deuda que tienen los clubes con Dimayor, dijo que la misma es de ‘‘doce millones de pesos, que no es una cantidad que influya en el desarrollo de la competencia’‘.

Para Luis Cerda el actual campeonato ha sido mejor de lo esperado, ‘‘con excelentes asistencias de público desde Talca al sur, con un promedio de 1500 a 2000 espectadores, y con tres equipos como serios candidatos al título (Llanquihue, Osorno y U. de Concepción’‘.

Reconoció que la única parte donde todavía no prende el básquetbol, a pesar de las buenas actuaciones de Universidad Católica, es en Santiago.

Como una manera de seguir tratando de levantar el baloncesto de alta competencia, Cerda informó que en los planes inmediatos está la de hacer un torneo con invitados de La Serena, Coquimbo y Vallenar, similar al apertura realizado con clubes de la capital este año.

‘‘Estamos realizando los contactos, porque queremos que más ciudades conozcan lo que es Dimayor y acercarlos a la liga’‘, expresó, indicando que está muy optimista en lograr buenos resultados en esta tarea.

volver al www.clubdeportivo.udec.cl

Algunas marcas son copyright © de sus respectivos dueños.
Copyright © 1998,1999,2000,2001 by Rodrigo "Alley'Gator" Hunrichse