Última actualización: 20010929
Diseño: Rodrigo "Alley'Gator" Hunrichse
Artículo de Diario la TERCERA (digital) del 20010423
Sección Deportes
Breves deportivas
...
Vial rompió la paternidad en clásico penquista |
Luego de varios partidos con una clara superioridad de Universidad de Concepción, Fernández Vial ganó ayer de manera justa y categórica por 3-0 en una nueva edición del clásico penquista de Primera "B". En una fría tarde, que se "entibió" gracias al juego entretenido, los del Campanil partieron mejor y antes de los tres minutos ya habían desperciado dos oportunidades a través de Luis Figueroa y Ricardo Viveros, cuyos lanzamientos fueron contenidos por Armentía, pese a que en el segundo remate no quedó claro si el balón traspasó la línea de sentencia. Hasta la media hora los universitarios eran más, mientras que los aurinegros apostaban al contraataque, aunque sus embestidas comenzaban a inquietar a la que sería una feble defensa de su contrincante. A contar de ese momento, se sintió la mano del talentoso trasandino Néstor Zanatta y, tras un tiro libre suyo, la confusión de los centrales permitió a Jorge Toledo abrir el marcador (42'). En la segunda parte, los vialinos fueron dueños incuestionables del trámite, ya que la visita, y especialmente sus hombres de ataque como Ricardo Viveros y Leonardo Salazar, dejaban de manifiesto una falta de fondo físico evidente. Armentía le contuvo un penal a Zanatta a los 63', pero los aurinegros pudieron asegurar 15 minutos después gracias a una torpeza de Mauricio Lillo, quien empujó el balón hacia su arco. Y a los 86', una genialidad de Zanatta, que sorprendió tanto al arquero como a los defensas de los del Campanil, decretó la diana definitiva que le dio al Vial el clásico penquista.
|
...
Entre el 30 de marzo y el 10 e abril, Chile jugó siete duelos amistosos
Más que estrategia, disciplina
La labor defensiva es el aspecto urgente a mejorar en la "Roja" cestera. Los aprontes contra combinados argentinos han servido para ver cuánto evoluciona el equipo en este aspecto.
(Foto: ANDRES PEREZ)
Buena defensa, concepto fundamental en todo equipo de básquetbol, es uno de los principales objetivos a los que apunta la selección adulta que se prepara para el Sudamericano de Valdivia. Al margen del pizarrón, hay un aspecto mental a considerar.
Alvaro Poblete
|
El básquetbol es, quizás, uno de los deportes en que la relación defensa-ataque es fundamental. En más de alguna ocasión un duelo lo define quien evita más puntos y no quien los convierte. Cualquiera que esté ambientado con esta disciplina conoce esta premisa, al igual que el cuerpo técnico de la selección nacional que disputará el Sudamericano de Valdivia, en el que hay conciencia de que la mayor falencia de sus jugadores esta relacionada con esta faceta del juego.
Por lo mismo, en la etapa final del proceso de la "Roja" cestera, el entrenador Juan Morales ha hecho especial énfasis en la asimilación de estos conceptos en sus pupilos. Según el estratega, el mayor problema del jugador chileno pasa por la poca disciplina con que ejecuta las diferentes estrategias de marcación. "No estamos acostumbrados a estar concentrados todo el partido y a nivel internacional la defensa es algo fundamental. Querer trabajar con la agresividad necesaria. Saber defender!", explica.
Individual, zonal y mixta son los tres esquemas de marcación que utiliza Chile. Independientemente de la que ocupe, su ejecución depende esencialmente de tres aspectos: el estado físico óptimo, que permita correr por toda la cancha; la estrategia, con coberturas, anticipación y ayuda de todos, y, principalmente, la sicológica. "Mucha entrega, concentración y disciplina. Convencerse de que un equipo no nos anotará más de 10 puntos", comenta Morales.
En este sentido, Juan Morales es el más interesado en generar este cambio. Para eso, en una de las primera reuniones con sus jugadores, el técnico entregó un documento a cada uno con la filosofía que representa lo que él quiere del básquetbol nacional. "Reconozco que como entrenador pongo mucho más énfasis en lo defensivo. Incluso, creo que en la actualidad esta parte del juego pesa un 70 ú 80 por ciento de la estrategia total", afirma el DT.
"Conocen muchas mañas. Te molestan, te hostigan, te sacan del partido", explica Morales, quien desea enseñar a sus jugadores estos elementos. La idea es que los integrantes de la Selección sepan anticipar las jugadas del contrario, con la vocación necesaria para lanzarse al suelo para disputar un balón, si es necesario. "Se los exijo cada vez que entrenamos y ellos lo han tomado bien. Entienden que si no tenemos defensa, nos ganará cualquier equipo".
volver al www.clubdeportivo.udec.cl
Algunas marcas son copyright ©
de sus respectivos dueños.
Copyright © 1998,1999,2000,2001 by Rodrigo
"Alley'Gator" Hunrichse