Última actualización: 20011013
Diseño: Rodrigo "Alley'Gator" Hunrichse
Artículo de Diario la TERCERA (digital) del 20010806
Sección Deportes
Invicto
Temuco, cada vez más cerca
Ganaron 3-1 a Universidad de Concepción en la primera fecha del campeonato de Primera B
Deportes Temuco completó una rueda invicto. Y lo hizo de la mejor manera, puesto que enfrente tenía al único que lo ha podido vencer este año, Universidad de Concepción, en la primera fecha del campeonato de Primera B. El 3-1 que propinó a los penquistas lo acercó aún más a un objetivo que ya parece seguro; volver al fútbol de honor.
Las cosas se aclararon temprano para los locales. Un tiro libre de Felipe González en el minuto 8 abrió el marcador en favor de los hombres de Roque Mércuri. Esto permitió que los auriverdes controlaran el trámite del encuentro, hasta que a los 32' Jorge Guzmán alargara las diferencias.
En el segundo tiempo, los del Campanil salieron más decididos en ataque. Sin embargo, un inteligente contragolpe finiquitado por Iván Alvarez sentenció el encuentro para Temuco. El descuento de la visita sólo sirvió que hacer más decorosa una clara victoria del puntero absoluto del torneo.
El mejor lugar que ha ocupado Chile en un sudamericano en los últimos años fue el cuarto lugar en Montevideo 1981
Básquetbol: Los hombres tropezaron y las mujeres no partirán
...
El mal rendimiento que exhibió Chile en el Sudamericano de Valdivia revivió un eterno debate: ¿Qué hacer con el básquetbol chileno? La pregunta aún no tiene respuesta.
(Foto: COPESA)
El básquetbol chileno está en problemas. La selección masculina fracasó en su intento por mejorar la imagen de nuestro país en el último Sudamericano disputado en Valdivia. La falta de orientación en la dirigencia y de fundamentos entre los jugadores aparecen como las principales falencias del alicaído sector. Pero eso no es todo. La crisis ahora presenta un carácter general, ya que el representativo femenino decidió no asistir al premundial de Sao Paulo, Brasil, producto de las precarias condiciones económicas que le ofrece la Federación.
Por Felipe Hurtado y Alvaro Poblete
|
...
Sin embargo, la primera sentencia no es compartida por el medio. Carlos Schwarzenberg, técnico del actual bicampeón de la Dimayor, Provincial Osorno, no quedó conforme con el sexto puesto, "porque somos más de lo que mostramos". Cree que si bien la preparación fue extensa (casi siete meses) no fue lo suficiente para lo que necesita el baloncesto nacional. "Aquí hace falta un proyecto a largo plazo, de cuatro años quizás. En Osorno, hace tiempo que nos dimos cuenta que en el baloncesto no existen los milagros y por eso hemos empezado a formar a los más chicos".
De una opinión similar es Miguel Ureta. El ex seleccionador nacional piensa que la "Roja" debería ostentar la quinta ubicación, pues "eso le corresponde y para eso hay que comenzar a trabajar ahora. La liga paraguaya no es mejor que la nuestra". El entrenador, que el primer semestre estuvo de ayudante en Obras Sanitarias, aclara que si bien hubo mejoras en lo dirigencial, sobre todo en el proceso que realizaron, "no hay que olvidar que a la cabeza está la misma gente que permitió que en el pasado la Selección se juntara recién en el avión".
La falta de fundamentos en relación a los cuatro "grandes" de la región (Argentina, Brasil, Venezuela y Uruguay) es evidente, tanto para Schwarzenberg como para Ureta. Mientras el primero apunta a que esto se nota "en los pases en movimientos y en los principios de la transición defensiva", para el segundo aparece en hechos más básicos, como que "hay gente que sólo le sabe dar bote a la pelota con una mano y hay otros que no manejan el lanzar en velocidad" Para Juan Morales, en tanto, todo pasó porque el equipo no supo aguantar la presión. "Todos estábamos tensos. Había momentos en que nuestra defensa hacía agua por todos lados y en el otro aro utilizábamos el lanzamiento apresurado por sobre el movimiento del balón", indica.
Una de las principales falencias son las posibilidades de perfeccionamiento para los técnicos. En Chile, una de las pocas clínicas serias es la que realiza Universidad Católica para el Encestando una Sonrisa. Mientras, el estratego de Osorno cree que "debería empezarse por buscar quiénes son los técnicos que tienen que ir, que exista una buena elección, que no vaya cualquiera".
De la primera opinión es Schwarzenberg. Un trabajo en conjunto entre él y Cipriano Núñez, estratego de Universidad de Concepción, es una de las alternativas que se manejan.
"Considerando que en Chile es muy difícil ser técnico, esa es una buena solución. Debe ser un trabajo a largo plazo, que puede tener un par de cabezas visibles más en distintos puntos del país", manifiesta el DT "lechero".
De la segunda es Ureta, aunque ve con buenos ojos la labor del propio Núñez y de Manuel Herrera. Aunque no es tajante en ese tema, si lo es en cuanto a la posible permanencia de Juan Morales: "El tiene que irse. Lleva muchos años en el cargo y no ha obtenido ningún resultado".
El técnico no tiene ningún contrato con la Federación. Su vinculación con el ente rector del básquetbol es sólo de palabra, razón por la que su alejamiento depende exclusivamente de él. En todo caso, el DT asegura que si se va, lo hará por un análisis personal y no por las críticas que pueda recibir de sus pares, como Miguel Ureta, quien a su juicio es "la mentira más grande del básquetbol chileno. Nunca ha ganado nada, así que mi renuncia no pasa por lo que diga de mí trabajo".
volver al www.clubdeportivo.udec.cl
Algunas marcas son copyright ©
de sus respectivos dueños.
Copyright © 1998,1999,2000,2001 by Rodrigo
"Alley'Gator" Hunrichse