Última actualización: 20010312
Diseño: Rodrigo "Alley'Gator" Hunrichse
Artículo de Suplemento marca de Diario la TERCERA (digital) del 20010202
DATO: Provincial Osorno y la Universidad de Concepción son los únicos
equipos chilenos que pagan sueldo a sus jugadores durante todo el año.
Un debate de responsabilidades
S ólo 10 de los 25 nominados a la "Roja" que se prepara para el Sudamericano de básquetbol en Valdivia se dedican exclusivamente a la actividad. El resto deber decidir entre su trabajo, los estudios o la Selección. Por este motivo, ya son cuatro los hombres que renunciaron al proceso.
Por Alvaro Poblete I.
[FOTO DE PATRICIO BRIONES]
Patricio
Briones es uno de los pocos jugadores de la Selección que
se dedica exclusivamente al básquetbol. La mayoría
deberá dejar obligaciones universitarias o laborales para
integrarse al proceso de la "Roja" para el Sudamericano
de Valdivia. (Foto: AP).
E n todo proceso preparatorio no relacionado con el fútbol, las diferencias financieras entre dirigentes y deportistas se transforman en un obstáculo muy difícil de zanjar. Así ha ocurrido siempre y así también lo vive la selección de básquetbol que se alista para el Sudamericano Adulto que se desarrollará en Valdivia.
La organización de este certamen en el sur del país, a partir del 19 de julio, se presenta como la gran oportunidad del resurgimiento de esta disciplina en Chile. Además de la ventaja que representa el ser local, la Selección podría contar con la inusual fortuna de reunir a su mejor contingente para enfrentar el certamen, situación que depende exclusivamente del consenso que alcancen jugadores, clubes y Federación en cuanto a las condiciones económicas que reglamentarán su trabajo de cuatro meses (marzo a julio).
A los directivos les complica la postura de los jugadores, quienes exigen un viático y una póliza médica, que cubran los gastos y la seguridad de cada uno. Para los seleccionados estos puntos son fundamentales, puesto que la mayoría cumple otras obligaciones ajenas al básquetbol, las que debería abandonar si opta por jugar en la "Roja".
Decisiones
El panorama de los jugadores es complicado. De los 25 nominados por el técnico Juan Morales, sólo 10 se dedican exclusivamente al baloncesto. El resto estudia o trabaja en las distintas ciudades donde residen. Así, la decisión de participar en el proceso es difícil, puesto que al elegir la Selección pueden perder oportunidades en las otras áreas.
Reunión negociadora
Más cerca, pero aún lejos
Miguel
Herrera, presidente de la Federación de Básquetbol,
se reunió durante el jueves 1 de febrero, con los siete jugadores
de Osorno que integran la Selección Nacional para tratar
de llegar a un acuerdo en torno de las peticiones que realizaron
para defender a Chile en el Sudamericano. Según Herrera,
quien dialogó durante dos horas y media con el grupo, "nuestra
proposición fue bien acogida por los jugadores, quienes se
mostraron muy desorientados en cuanto a la información oficial
sobre el tema. Creo que todo se definirá en los próximos
días".
Uno de los seleccionados, Galo Lara, señaló que si
bien hubo un acercamiento con la autoridad, aún no se percibe
que haya un arreglo inmediato: "Todavía no se llega
a lo que queremos. Cuando uno es jugador de Chile, necesita un mínimo
de implementación y que te remuneren. Pese a ello, tengo
la mejor disposición y quiero hacer todo el proceso".
Los jugadores Patricio Arroyo y Jorge Soto, en tanto, posiblemente
queden fuera del proceso de la Selección a causa de las lesiones
que sufrieron durante los playoffs de la Dimayor.
Por esta razón es que ya son cuatro los hombres que privilegiaron otras ocupaciones por sobre el Sudamericano: Patrick Sáez y Pablo Coro (P. Osorno), Víctor Zamora (Valdivia) y Mauro Salinas (UDE). Los dos primeros, en todo caso, podrían cambiar su resolución luego de una reunión que sostuvieron ayer, en la Décima Región, con el presidente de la Federación, Miguel Herrera.
Sin embargo, la decisión
tampoco es simple para quienes son profesionales del deporte cestero,
puesto que entrenar 15 de 30 días, durante cuatro meses, les significa
perder el salario que reciben en sus respectivos clubes. Las entidades,
como lo expresan dirigentes de Provincial Osorno y la Universidad de Concepción,
no están dispuestas a pagar todo los sueldos si no cuentan con
sus elementos por tiempo completo.
"Jugar por Chile tiene un costo de oportunidad tremendo. Los que
son universitarios, prácticamente pierden el año, y los
que recién empezamos a trabajar, no podemos llegar y abandonar
nuestras labores como si nada durante cuatro meses", explica el pivote
penquista Roland Fritsch, quien se recibió como ingeniero el año
pasado en la Universidad de Concepción.
Los basquetbolistas
piden garantías para unirse al programa, las que se relacionan
con la cancelación de un viático mensual cercano a los 600
mil pesos, además de un seguro médico que ya se consiguió.
Fritsch aseveró que sólo esperarán hasta el 29 de
febrero, fecha en que la Federación debe responder a sus peticiones.
En este sentido, Herrera, informó que "se destinarán
25 millones de pesos para cancelar los honorarios de los jugadores, dinero
que consiguió gracias al aporte de Digeder y a los fondos de la
propia organización cestera. Mañana (hoy) daremos formalidad
a nuestra propuesta, para que los deportistas se integren tranquilos al
trabajo de preparación para el Sudamericano de Valdivia".
Juan Morales: "Si alguien critica mi sistema, no podrá seguir en la Selección"
El programa de trabajo de la selección nacional de básquetbol necesitará a los jugadores 15 días al mes entre marzo y julio. Según el estratega de la "Roja", Juan Morales, en la otra parte del tiempo se necesitará mucha responsabilidad de cada uno para llegar en buena forma al torneo continental.
"No hay presupuesto para concentrar durante los cuatro meses al equipo entero, lo cual es un problema para los técnicos. Por eso es importante el trabajo individual que realice cada seleccionado en los días que no esté bajo mi cargo", explica Morales, quien también es profesor en la Universidad de Concepción.
En este sentido, el DT aseveró que "si yo le pido a mi jugador que lance mil 200 tiros libres en un día, yo no puedo estar encima de él todo el tiempo para verificar que cumpla con mis órdenes".
obre este punto, Morales comentó que en marzo se reunirá con la totalidad del plantel, y ahí le hará saber su filosofía de preparación. "El objetivo es claro, quedar entre los cuatro primeros de Sudamérica. Por eso, si alguien critica mi sistema de trabajo y el programa que elaboré con mis asesores, no podrá seguir en la Selección".
Santiago,
Viernes 02 de febrero
Revista Marca / Diario La Tercera
volver al www.clubdeportivo.udec.cl
Algunas marcas son copyright ©
de sus respectivos dueños.
Copyright © 1998,1999,2000,2001 by Rodrigo
"Alley'Gator" Hunrichse