Última actualización: 20010312

Diseño: Rodrigo "Alley'Gator" Hunrichse

Artículo de Diario Austral de OSORNO (digital) del 20010312

Sección Deportes

¿Con la fe de antes?

[FOTO DE PARTIDO UDEC-D.OSORNO (COLOR)]
La defensa osornina cumplió a cabalidad en su trabajo.

CONCEPCION (Especial). Cielo gris en Collao. Los "Toros" consiguieron su primer triunfo en el torneo de apertura de la Primera "B" al vencer por la cuenta mínima a la Universidad de Concepción en encuentro disputado en el estadio municipal penquista.

El único tanto osornino fue obra del uruguayo Marcelo Paredes a los 84 minutos, cuando el elenco del Campanil estaba en campo contrario. El contragolpe de Figueroa y Paredes, que aprovecharon el descuido de la defensa universitaria, premió a un cuadro ordenado y que no le permitió a su rival contar con opciones claras de gol.

En la primera parte del encuentro, ambos cuadros dieron sólo para el bostezo de los menos de mil hinchas que llegaron a Collao. Ninguno de los dos elencos tuvo mayores acciones de gol.

En el minuto 18, Marcelo Paredes tuvo una oportunidad clara de abrir la cuenta tras un error del lateral Alberto Verdejo, quien le cedió un balón al ariete osornino el que no pudo batir a Julio César Armentía.

En los penquistas, la más clara opción corrió por cuenta de Luis Salamanca quien no pudo definir, tras pase de Johnatan Novoa. En la segunda fracción, la "U" presentó una actitud más ofensiva, pero la zaga osornina, en especial el último hombre Juan Carlos Aguilar, tuvo una tarde bastante positiva.

Cuando el empate parecía el resultado más justo, un contragolpe definió el cotejo a favor de Osorno. Tras esa jugada, los "Toros" pudieron sellar el triunfo, pero las cosas no estaban para más.

Tras esta segunda jornada del grupo 4 de la Primera "B", Temuco es el único líder con 6 unidades, tras lograr un triunfo de 10 frente a Fernández Vial en el Germán Becker. En la próxima fecha, el cuadro taurino recibirá en casa a los vialinos y la "U" penquista será nuevamente local ante los albiverdes de la Novena Región.

 

¿Y EL FUTURO?

Como un verdadero balde de agua fría ha caído en la dirigencia del fútbol de Provincial Osorno la venta de la empresa Saesa a una multinacional norteamericana. Aunque los dirigentes taurinos han evitado confirmarlo, se sabe que el aporte que podría haber llegado de la eléctrica era el "salvavidas" necesario para mantener a los "Toros" en el fútbol profesional.

Si bien es cierto, el gerente general de Saesa, Jorge Brahm señaló a través de este Diario que no veía inconvenientes en que se mantuviera el apoyo al deporte ("esta política le ha dado buenos resultados a la empresa", dijo), los dirigentes taurinos se han manifestado preocupados respecto de lo que podría ocurrir en el futuro. Se sabe que los aportes de Saesa en el plantel de básquetbol ya están comprometidos para este año, aunque no pasa lo mismo con el fútbol, que hasta el momento no ha recibido un peso de parte de esta empresa.

Tan dañino sería este golpe al fútbol que podría provocar el término del vínculo con la empresa eléctrica, que impediría la continuidad del equipo en el profesionalismo. "Con los recursos que manejamos actualmente y sin el aporte de Saesa, contamos con sólo la mitad del presupuesto para este año. Lamentablemente, tenemos que pensar seriamente en analizar nuestra continuidad", confesó un dirigente.

Una de las últimas opciones que se maneja es una "reunión de emergencia" de la dirigencia osornina para ver con qué recursos se cuenta y ver la factibilidad de continuar este año en la Primera "B". No se descarta en todo caso, la opción de pedir un receso antes del inicio del torneo oficial. En buen chileno, Osorno está aunque cueste creerlo al borde de la desaparición.

La importancia de Saesa en lo que significa su apoyo a la actividad deportiva se ha hecho cada vez más importante en el tiempo. Inclusive, es tomada como ejemplo por otras empresas que entregan su ayuda con la condición que esté presente Saesa. De lo contrario, la negativa se hace escuchar inmediatamente.

Lamentablemente, las gestiones realizadas por el intendente Iván Navarro y el senador Marco Cariola, quienes se comprometieron públicamente a comienzos de año a través de este Diario a conseguir recursos con algunas empresas, no han dado los resultados que se esperaban. De hecho, por mencionar un solo caso, este año sólo se han vendido apenas dos letreros de publicidad estática en el Parque Schott.

Quizás si los únicos que han demostrado efectivamente y con hechos su interés en apoyar a la entidad han sido los concejales José Luis Muñoz, Ricardo Paredes y Julián Goñi, además del alcalde Mauricio SaintJean que gestionaron un aporte de 25 millones de pesos al club de parte del municipio.

volver al www.clubdeportivo.udec.cl

Algunas marcas son copyright © de sus respectivos dueños.
Copyright © 1998,1999,2000,2001 by Rodrigo "Alley'Gator" Hunrichse