Última actualización: 20020115
Diseño: Rodrigo "Alley'Gator" Hunrichse
Artículo de Diario EL MERCURIO DE ANTOFAGASTA (digital) del 20011203
Sección Deportes
Claudio Tello: "La ANFP intentó manejar al CDA"
|
No ha sido bien dimensionado lo ocurrido con Deportes Antofagasta, de haberse negado a sufragar en la votación que hubo en Chillán, el fin de semana, para determinar si el campeonato 2002 mantenía el sistema de descenso para los dos últimos equipos, o no.
Un buen número de clubes estaba con la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) para que en los próximos años nadie bajara de Primera "A", con tal de utilizar gente joven para abaratar costos y dejar de lado a los jugadores avezados.
Otras instituciones no querían tal cosa, porque significaba tener torneos de bajo nivel, alejar a la gente de los estadios y provocar cesantía entre los futbolistas. El CDA se incluyó en este grupo y se aprestaba a votar contra la moción.
Pero, no lo hizo, y no porque haya cambiado de opinión, sino por una razón que estuvo al margen de su férrea decisión, según dijeron sus dirigentes.
PROBLEMA CUPULAR
El problema se suscitó desde la cúpula de la ANFP, a través de Pablo Hoffman, que vetó a quien representaría al CDA en la votación, el gerente técnico del club local Claudio Tello. Se adujo que como ex jugador estaría coludido con el Sindicato de Futbolistas Profesionales, Sifup.
El gerente técnico es una de las cuatro personas que el CDA dispuso para votar ante la Asociación. Las otras son el presidente Bernardo Rodríguez, Andrés Medina y José Araneda. Tello iría porque tiene más claro que nadie la situación financiera del club y lo que cuesta mover al equipo a través del país.
Entonces, ¿por qué la ANFP se negó a que usted votara?
-Recibí una llamada extraña, que me invitaba a jugar un partido con varios integrantes de la ANFP que querían manejar la posición nuestra y hacernos cambiar de parecer, para que votaramos a favor del campeonato sin descenso.
Pero, parece que después lo intentaron de otra manera...
-Después quisieron que mandaramos al delegado que tenemos en Santiago, a pesar que eso es completamente ilegal según los reglamentos de la propia Asociación, además que él definiría la política de nuestro club a pesar que viene apenas un par de veces en el año a Antofagasta.
Fue cuando usted decidió no ir.
-Así es, y mi decisión de no ir fue debido a la intención nuestra de que se supiera del manejo que se estaba haciendo por detrás, algo que negó Hoffman pero que Marinakis corroboró.
GRAN CESANTIA
Su negativa a viajar obedeció también a otros objetivos...
-Sí. Al votar contra el torneo sin descenso que quería la ANFP yo iba a ser leal con los futbolistas y con nuestro club.
¿Es cierto que aprobar ese tipo de campeonato implicaba cesantía de jugadores?
-Exactamente, porque los equipos de Primera iban a tener tres años para sanearse económicamente e iban a participar con jugadores juveniles. Con eso, los futbolistas iban a pagar los platos rotos por errores que han cometido los dirigentes en los últimos años.
¿Qué le parece que la nueva ANFP comience su labor de esta manera?
-Se trata de un compromiso que la nueva directiva había contraido con varios clubes de Primera División antes de las elecciones. Por eso es que se la estaba jugando para que la posibilidad se materializara, que nadie descendiera en los próximos tres años.
Pero, hay varios equipos que están contra el sistema, entre ellos Cobreloa, Colo Colo y las Universidades.
-Sí, porque habría tres o cuatro equipos luchando por un campeonato y el resto lo haría sólo por participar, sin ninguna preocupación ni motivación, lo que redundaría en alejar al público de los estadios.
PEOR SOLUCION
Al margen de ese lío vivido durante el congreso de los presidentes de la Asociación Nacional y los clubes, estos decidieron realizar campeonatos por grupos. En el caso de Primera "B", será en dos grupos de ocho elencos por zonas y de cada uno clasificarán cuatro para disputar los dos cupos que les esperan en la serie de Honor para el 2003.
¿Es mejor este sistema para Deportes Antofagasta?
-Es peor, porque la ANFP se está sacando un tremendo gasto que implica que Antofagasta y demás clubes nortinos jueguen partidos a una distancia superior a mil kilómetros.
¿Cómo es eso?
-Para nosotros es más barato jugar en Santiago que en las ciudades del norte, porque tendremos que desplazar a 22 personas pagándoles todos los gastos de traslado, alojamiento y alimentación, mientras que a partir de mil kilómetros la ANFP tiene que cancelar quince pasajes aéreos. Y como tenemos paramédico y utilero en la capital nos ahorramos bastante plata.
MANERA
Ante esta realidad, ¿qué dice usted como gerente técnico sobre la manera en que el CDA tendrá que enfrentar la situación?
-Es complicado. Habrá que analizarlo, pero en estos momentos hay problemas mayores en el club...
¿Qué problemas mayores?
-Está la elección que se viene encima -el jueves 20-, con gente que quiere ser presidente o dirigente sin conocer la realidad del club.
Háblenos de esa realidad.
-Está la deuda al técnico Rogelio Delgado, al kinesiólogo Hugo Gutiérrez, al ex jugador Rubén Acosta y a mí mismo, que en el año me pagaron el 30 por ciento de lo que me deben.
¿A cuánto asciende lo que le deben?
-Si sumamos los cuatro, debe andar en los 100 millones de pesos. Es un tema que si no se trata bien como se han manejado las cosas este año, el club prácticamente no podría participar en el campeonato 2002.
RENE LOPEZ BACHO.
Algunas marcas son copyright ©
de sus respectivos dueños.
Copyright © 1998,1999,2000,2001,2002 by Rodrigo
"Alley'Gator" Hunrichse