Última actualización: 20020115
Diseño: Rodrigo "Alley'Gator" Hunrichse
Artículo de Diario EL MERCURIO DE VALPARAISO (digital) del 20011201
Sección Deportes
Sin acuerdos
Una vez más Everton no pudo ganar como local
Terminó el simposio de la ANFP y la mesa de Reinaldo Sánchez no pudo imponer la tesis de los torneos sin descenso. La oposición de la U, la UC, Colo Colo, Huachipato y Cobreloa lo impidió. Pero habrá consecuencias. De hecho, el propio Sánchez ya anunció una medida con olor a represalia: repartir en partes iguales las ganancias por contratos de televisión
|
Lo que se llama estudio, análisis, debate o diagnóstico no hubo. Sí, desayuno americano, café a mitad de mañana, almuerzo reconfortante y un asado de discutible camaradería en la noche. Nada estuvo en su lugar en el seminario de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP). A Reinaldo del Carmen Sánchez Olivares, el presidente de la entidad, lo pilló la madrugada del viernes jugando dominó en una sala de bridge.
Y del cronograma oficial ni hablar. A las 10 de la mañana no se concretó el informe de la comisión revisora de cuentas ni la exposición del balance, del ajuste presupuestario o de la cuenta económica. Los bandos se alinearon desde temprano (temprano a eso de las 11) para votar. En el lobby del Gran Hotel Termas de Chillán se juntaron los representantes de la Primera B. Un conciliábulo estéril, aderezado por un somnoliento directivo de camisa rosada que practicaba el juego aéreo.
Abajo, en la sala oficial, el restaurante "El Montañés", deliberó la Primera A. Poco antes del mediodía unos y otros se juntaron, pero no por mucho. Pasó una media hora y Sánchez salió desencajado. No había cómo dar vuelta a Colo Colo, Universidad Católica, Universidad de Chile, Cobreloa y/o Huachipato. Con tamaña oposición no lograba los cuatro quintos requeridos para estructurar el descenso diferido y el sistema de campeonato mexicano. Necesitaba 38,4 votos y obtuvo 37.
El lugarteniente de Sánchez y secretario general de la ANFP, Sergio Toloza Valenzuela, si habló y fue para reclamar que "los clubes que se oponen son subvencionados". También dijo que el directorio no descartaba la renuncia: "Es una alternativa y lo digo en forma responsable. Nuestro presidente está realmente destrozado".
De tanto en tanto pasaban grupúsculos de turistas, sin entender mucho lo que pasaba y sin muchas ganas de interiorizarse tampoco. A esa altura no había mucho de qué interiorizarse. La oposición estaba firme, ni siquiera amedrentada por la insinuación de que los recursos generados por las transmisiones de televisión se iban a repartir por igual. Algunos no aguantaron el hambre y antes de volver a "El Montañés" a votar prefirieron degustar uno que otro bocadillo que a esa hora ya relucía en el comedor contiguo.
Al final entraron para manifestarse y aunque Sánchez y su postura obtuvieron las quince preferencias de Primera B y once en Primera A (éstas con doble ponderación), el oficialismo perdió. Bastó la oposición del 15,6 por ciento del universo de votantes para que el año entrante se repita el campeonato de la temporada que está por concluir y para que el certamen mexicano, el argentino o el guatemalteco sigan siendo modelos y nada más que modelos.
RECURSOS IGUALITARIOS
No hubo cambios. Tanto bocadillo para nada. Lo único que cambió fue la disposición de Sánchez: "Tuvimos un 79 por ciento a favor. A pesar de que estuvimos dos días y conversamos infinidad de veces con los cinco equipos que no participaron de nuestra posición, estas son las ventajas comparativas que desvirtúan el fútbol".
Después se largó con un rosario de reproches y anuncios: "Cobreloa es un equipo subsidiado por el Estado. Huachipato es otro equipo que, siendo de una empresa mixta, también tiene subsidio. Y a Colo Colo, Universidad de Chile y Universidad Católica los subsidia el resto de los equipos. Hemos tomado una decisión: para el próximo torneo las reparticiones de la televisión van a ser igualitarias para todos".
La FIFA tras el cambio
Las eliminatorias sudamericanas no se harán más en 18 fechas, el campeón mundial no quedará clasificado directamente y el calendario unificado entrará en vigencia el 1 de enero
Los dirigentes de la máxima entidad futbolística están reunidas desde hace días para el sorteo del Mundial 2002 que se realizará hoy (7 horas de Chile). Entre las determinaciones más importantes, la Federación Internacional decidió poner fin a las eliminatorias sudamericanas en el formato que se venía realizando últimamente. Joseph Blatter, mandamás de la FIFA, lo confirmó ayer: "No podemos tener 18 fechas. Eso ya no existirá más".
Sus palabras se sustentan en la necesidad de implementar un programa unificado y en las protestas de los clubes europeos por la gran cantidad de jugadores sudamericanos que tienen que participar en las clasificatorias. Los largos y repetidos viajes de sus futbolistas le hacían perder muchas jornadas de las competiciones locales. En cuanto al calendario, se dictaminó que éste entrará en vigencia a partir del próximo 1 de enero. Ante esto, y con cuatro torneos ya programados para 2003 (el Sub 17 en Finlandia, el Campeonato Mundial Sub 20 en Emiratos Árabes, la Copa Mundial Femenina en China y la Copa Confederaciones), la FIFA consideró que sería imposible celebrar el Campeonato Mundial de Clubes en el mismo año. Por último, y en la más sorpresiva de las resoluciones, se llegó a un acuerdo para que el campeón del mundo en el Mundial de Corea Sur y Japón no se clasifique directamente a Alemania 2006.
Algunas marcas son copyright ©
de sus respectivos dueños.
Copyright © 1998,1999,2000,2001,2002 by Rodrigo "Alley'Gator" Hunrichse