Última actualización: 20020907
Diseño: Rodrigo "Alley'Gator" Hunrichse
Artículo de Diario CRÓNICA (digital) del 20020828
Sección DEPORTES
Empresas que donen dinero al
deporte rebajarán impuestos
Hasta un 58 por ciento del dinero donado podrán recuperar las empresas que hagan aportes a proyectos deportivos a través del Sistema de Donaciones con Franquicia Tributaria recalcaron el director nacional de Chiledeportes, Arturo Salah, y el secretario ejecutivo de la entidad estatal, Vladen Canales, en reunión con más de 25 empresarios y más de 30 representantes de organizaciones deportivas, particulares y dirigentes de la Octava Región.
Salah adelantó que este sistema consiste en la contribución de recursos por parte de empresas y particulares a proyectos que se presenten al proceso y sean seleccionados por Chiledeportes.
"De esta forma, se pretende que los particulares aporten al desarrollo de la actividad física, del deporte de competición, del crecimiento de la infraestructura deportiva y den apoyo a los deportistas que necesitan un importante entrenamiento para representar al país en competencias internacionales", indicó el subsecretario de Deportes, en la reunión realizada, en su visita de fin de semana, en el hotel Terrano.
El proceso comenzó el 15 de agosto con la apertura de las postulaciones para que las organizaciones deportivas de la región y el país presenten sus proyectos. El plazo vence el 10 de octubre. Realizada la selección y confeccionado el registro, las empresas se podrán acercar a Chiledeportes para conocer la lista regional de proyectos. De esta forma, podrán donar recursos para uno o más proyectos, o a las direcciones nacional o regional de Chiledeportes si no quieren donar a un proyecto en particular.
Cumplida la donación, la empresa que contribuye por el Impuesto de Primera Categoría o el particular que lo hace por el Impuesto Global Complementario tendrán un descuento de sus impuestos que, en los empresarios, puede llegar hasta un 58% de su donación. Y en el caso del particular a un 71,5% de su donación.
Octava Región cuenta con lista de espera
Los proyectos que ya están en el registro regional para recibir donación -que postularon en el proceso de concursabilidad del año pasado- son:
Implementación para veleros de madera para escuelas, de la Federación de Vela, por 3 millones 200 mil pesos; la Escuela de Rugby Municipal del Club Deportivo de la Universidad de Concepción, por 4 millones 732 mil pesos; Abriendo las Puertas de la Formación a través del Deporte, del Stadio Atlético Italiano por un costo de 1 millón 834 mil pesos.
La Escuela de Remo "Campeones del Futuro" del Club de Remo del Centro Deportivo Español a un costo de 4 millones 622 mil pesos; "Quillón Rema hacia un Podio Nacional" de la Escuela de Deportes Náuticos de Quillón por 5 millones 500 mil pesos.
Implementación para Realizar Campeonatos Regionales de la Asociación de Tenis de Mesa de Talcahuano por 1 millón 865 mil pesos; Competencias Laborales Canadela, de Canadela Concepción por 3 millones 600 mil pesos; y La Rayuela Deporte Criollo, de la Asociación de Rayuela de Chillán, por un monto de 600 mil pesos.
"Paro era nuestra única
alternativa de presión"
El convincente informe entregado por la cúpula del Sifup, donde se detallaban las gestiones realizadas en los últimos meses, todas con resultados negativos, terminó por convencer a la totalidad de los delegados para apoyar el paro de actividades.
Según confidenció el capitán de Deportes Concepción, Aland Rivera, durante la reunión, varios representantes, sobre todo de aquellos clubes sin problemas de sueldos, solicitaron un plazo de 10 días para analizar a fondo la problemática y, después, contemplar el paro.
"Pero el peso de las pruebas fue mayor y se optó por movilizarse inmediatamente. Había que parar, porque el fútbol se está tornando en una actividad semiprofesional. La idea es que no se levante la huelga hasta que no existan avances importantes", sostuvo.
Por su parte, el técnico lila, Carlos González, reconoció que el paro, probablemente, no haya llegado en el momento más oportuno. "Pero esto es consecuencia de la falta de acercamiento. Yo soy parte de un gremio y debo acatar las decisiones. ¿La posibilidad de receso? Sería lamentable, porque demuestra incapacidad para encontrar soluciones", sostuvo.
Para Erwin Concha, que en las dos últimas fechas ha sido el capitán de Deportes Talcahuano, el adherir a la huelga "es una cuestión de solidaridad, pues en nuestra institución no existen problemas en el pago de los sueldos. Pero si hoy estamos tranquilos económicamente, nada asegura que mañana sigamos así".
Desde Santiago, el DT lotino Alex Barrales recalcó que "voy a respetar a mis dirigidos si el domingo no se presentan a jugar. Como profesionales de la actividad, ellos tienen el derecho a elegir lo que les parece mejor. No los voy a empujar a que hagan lo que no quieren hacer. En este gallito entre Sifup y Anfp, los técnicos tenemos muy poco que hacer".
Batalla sin "fair play"
entre Anfp y futbolistas
Un típico gallito de fuerza. El fútbol nacional arriesga caer en un extenso receso, tras la huelga indefinida decretada por los jugadores y los entrenadores de los 32 clubes, tras sondearse las opiniones de los máximos dirigentes de las instituciones de Primera A y B.
Los futbolistas exigen, entre otras cosas, el cambio de la modalidad del campeonato aprobada para los próximos tres años (descenso programado) y demandan el inmediato pago de remuneraciones atrasadas.
El conflicto estalló después que la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (Anfp) suspendió por tres años el descenso automático de los equipos con menor puntaje, para "economizar gastos", y aumentó de 16 a 20 los clubes de Primera División.
El propósito de la asociación, que mantiene deudas previsionales por 30 millones de dólares, es evitar que los clubes se comprometan con sueldos excesivos al tener que mantener jugadores más cotizados, lo que provocó la molestia en el Sindicato.
"El Gobierno respeta al Sifup en sus determinaciones y apoyará con fuerza a los futbolistas", afirmó el vocero de la administración del presidente Ricardo Lagos, Heraldo Muñoz, en una declaración que los directivos de los clubes calificaron como "presión indebida".
"Aquí el Gobierno ejerció una presión indebida, al respaldar públicamente la movilización de los jugadores", replicó el presidente de la Anfp, Reynaldo Sánchez.
"Yo sería partidario de terminar el campeonato (de Clausura) en este momento e iniciar un nuevo campeonato para el próximo año", postuló el presidente de Audax Italiano, Valentín Cantergiani, al igual que varios de sus colegas.
"Esta es una huelga bastante insólita -agregó-. Es una huelga acordada sin un diálogo previo sobre las inquietudes que ellos tienen. Es totalmente ilegal, que puede tener consecuencias fatales si no se manejan bien las cosas".
Fuentes del Sifup indicaron que, de aceptarse la propuesta de Cantergiani, los clubes podrían caducar los contratos y así comenzar el año 2003 con un nuevo torneo.
Sánchez programa
En medio del clima de tensión, Reinaldo Sánchez afirmó que, a pesar del paro, la 5ª fecha del Clausura, a disputarse este fin de semana, igual será programada.
Indicó que "la programación se va a hacer igual y serán los directores de los clubes los que deberán ver qué determinación toman sobre aquellos que no concurran a su lugar de trabajo".
Salah critica actitud
autoritaria de los dirigentes
El subsecretario de Deportes, Arturo Salah, indicó que el paro de futbolistas profesionales fija una situación "límite" y preocupante para el futuro de la actividad y criticó el espíritu autoritario que brota entre los dirigentes.
Señaló que "lamentamos la situación límite a la que ha llegado (el fútbol chileno). Siempre hemos dicho que el fútbol es una preocupación para el Gobierno, porque es una actividad que tiene muchas implicancias de todo tipo: sociales, económicas, laborales".
Salah agregó que "siento que se han ido acumulando muchas cosas, y no sólo en esta directiva (de la Anfp), sino que hace bastante tiempo; situaciones de incumplimiento que se han hecho hábito... desde el punto de vista técnico tampoco hay una claridad, una política que por lo menos permita a la gente del fútbol tener una esperanza en su actividad y en su futuro".
El ex entrenador entregó su apoyo al Gobierno en los pasos a seguir para modernizar el fútbol y negó que en la declaración de huelga haya participado el Ejecutivo.
"No ha sido así. No he sido consultado para nada, no he participado en nada, ni el Gobierno tampoco. Aquí no hay que eludir responsabilidades y por eso hablo de reflexionar el porqué se llega a esta situación", sostuvo.
Además criticó la actitud despótica que han tomado la dirigencia de la Anfp y los mandamases de algunos clubes de Primera A.
"En el último tiempo, hay una tremenda falta de respeto por los futbolistas, un espíritu autoritario que ha ayudado a llegar a estos límites", sentenció.
volver al www.clubdeportivo.udec.cl
Algunas marcas son copyright ©
de sus respectivos dueños.
Copyright © 1998,1999,2000,2001,2002 by Rodrigo "Alley'Gator" Hunrichse