Última actualización: 20020330
Diseño: Rodrigo "Alley'Gator" Hunrichse
Artículo de Diario EL MERCURIO (digital) del 20020115
Sección deportes
CONSEJO DE PRESIDENTES ANFP: CITA CLAVE EN QUILÍN
El último regalito de los regentes
EL FÚTBOL CHILENO CIERRA EL AÑO con un Consejo de Presidentes. Como siempre, se esperan alegatos, largas discusiones y más de algún arrebato dirigencial. |
El presidente ejecutivo de la Rama de Fútbol de la UC, Andrés Tupper, dijo a toda voz que los dos campeonatos de la temporada de la Primera A no podían ser de Otoño y Primavera, porque sonaba muy miéchica.
Créase o no, otros asistentes al Consejo de Presidentes de la ANFP anoche decían que sonaba muy penca, que la gente no iba a enganchar y que es mejor llamarlo de Invierno y Verano, para ser absolutamente mexicanos.
Al final, el sistema al estilo azteca fue aprobado por unanimidad, con sus dos torneos separados (para un total de 46 fechas anuales) y los más comunes nombres de Apertura y Clausura.
Por primera vez desde que Reinaldo Sánchez asumió la testera de la asociación, allá por el 1 de octubre de 2001, un Consejo de Presidentes de clubes fue realizado con medios de comunicación dentro de la sala.
Y se escuchó de todo. El presidente de un club pidió un inédito voto de aplauso para Lota Schwager, hubo consejeros con distintas copias de las bases del campeonato y Eduardo Sarkis, timonel del atribulado Deportes Concepción, se dio tiempo para alabarse a sí mismo (pero claro que soy inteligente, el problema es que no lo saben).
El lío que viene
Lo más importante, por cierto, fue la aprobación del sistema de competencia para la Primera División en 2002. Y de las bases, que antes de las nueve de la noche ya tenían visto bueno. La aprobación de las mismas tuvo como único punto importante la reforma del inciso segundo del artículo tercero, que guarda relación con la inscripción de jugadores.
Con la sola negativa de Universidad de Concepción, el cónclave aprobó que la ANFP reconocerá como reglamentariamente inscrito al futbolista que presente el finiquito de su club anterior y tenga acreditado ese acuerdo.
La medida puede traer problemas, si se considera que los jugadores estarán obligados a conversar con sus antiguos empleadores antes de firmar por otro club, aun cuando mantengan diferencias económicas.
El torneo de Apertura se iniciará el 16 de febrero y culminará el 30 de junio. Supone una primera fase hasta el 26 de mayo y llaves de ida y vuelta los días 2 y 5 (octavos de final), 9 y 12 (cuartos), 16 y 19 (semis) y los definitorios 23 y 30 de junio. El Clausura arrancará el 4 de agosto y terminará el 15 de diciembre.
A propósito de fechas, el comienzo del Apertura fue una de las pocas materias en las que hubo voces contrapuestas. Y fue Colo Colo, que se negó por medio de su director René Reyes Rodríguez, el único que mantuvo su afán por que se iniciara el 2 y 3 de marzo.
La ANFP explicó que la moción era impracticable, porque obligaba a jugar los miércoles (en la primera fase), lo que sería impugnado por las cadenas televisivas que transmiten el certamen (Sky y FOX Sports) y obligaba a algunos clubes a viajar grandes distancias entre semana, lo que trasuntaba una desventaja deportiva; y que atentaba contra el calendario de amistosos de la selección nacional.
Por cierto, Reyes pidió que la ANFP peleara una compensación ante las estaciones por las jornadas adicionales que tendrán en esta temporada, pero tuvo poca aceptación: el contrato sólo estipula el mínimo de 30 fechas.
Según Reinaldo Sánchez, el campeonato criollo será promocionado en medios radiales y escritos, y su lanzamiento oficial se realizará en un lugar y en un día aún no definidos.
Breves del fútbol
...
NOTAS AL MARGEN
La ausencia de la U
Una vez concluida la reunión en la ANFP, el timonel de la asociación, Reinaldo Sánchez, se refirió a la ausencia de los consejeros de Universidad de Chile, institución que no reconoce la legitimidad de la mesa directiva que encabeza el porteño (también faltó, sin dar explicaciones, Unión Española). Al respecto, dijo que se trata de un problema de los azules y hay que respetar su manera de pensar. No todos somos iguales en la vida, afirmó, y agregó que el club azul siempre va a tener abierta la posibilidad de participar en las distintas comisiones de la ANFP.
La Primera B también
Los consejeros de la Primera B se reunieron en una sala distinta para decidir por el futuro de su campeonato. Sin embargo, ellos aprobaron, en términos generales, las bases propuestas por la ANFP, salvo dos reparos: las fechas de inscripción y la edad de los jugadores. A cambio, se confirmó que los tres extranjeros autorizados para cada club no tendrán límite de edad. Lo que sí se reformó es que los tres jugadores sub 23 y el sub 20 que originalmente estaban obligados a permanecer en cancha, ya no tendrán esa exigencia y ahora sólo basta con que estén inscritos en la planilla.
Se me olvidaba...
Terminado el consejo, Reinaldo Sánchez hizo un anuncio que estaba propuesto, pero que el cónclave no aceptó y del que, de seguro, muchos asistentes se enterarán recién hoy: Ah, se me olvidaba. Ya está aceptado que este año habrá torneo de reservas (en la Primera A). Se jugará de preliminar a los partidos.
...
volver al www.clubdeportivo.udec.cl
Algunas marcas son copyright ©
de sus respectivos dueños.
Copyright © 1998,1999,2000,2001,2002 by Rodrigo"Alley'Gator" Hunrichse