Última actualización: 20020907
Diseño: Rodrigo "Alley'Gator" Hunrichse
Artículo deDiario EL MERCURIO(digital) del 20020705
Sección deportes
LEY: SOCIEDADES ANÓNIMAS DEPORTIVAS
Con cuenta regresiva
EL ANTEPROYECTO DE LEY establece que las corporaciones o fundaciones podrán seguir existiendo como tales, en lo referente a sus actividades no profesionales. En otras palabras, hoy todos los clubes de fútbol profesional deben transformarse en SAD. |
El establecimiento de las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) como marco regulatorio de la actividad es el gran objetivo que se ha planteado cumplir el Gobierno antes de fines de 2003 en tal ámbito.
El anhelo gubernamental contiene un agregado: la obligación de que todas las organizaciones deportivas, corporaciones o fundaciones que desarrollen actividades profesionales, pasen a tener esta estructura antes de tres años de publicada la ley. Y las que no se conviertan, perderán su condición.
Eso es lo que plantea el anteproyecto de ley que será enviado al Congreso a más tardar el viernes próximo y que tendría un carácter de "simple urgencia".
El texto de la SAD establece el procedimiento para la constitución y estipula la fiscalización de las instituciones. La normativa tendrá ciertas características especiales, mientras que lo no regulado en particular será regido por la ley general de Sociedades Anónimas.
Respecto de las particularidades, el anteproyecto señala que el capital mínimo de una SAD deberá ser equivalente a la mitad de los gastos operacionales y no operacionales proyectados en un año, no pudiendo ser inferior a tres mil UF.
Las SAD, según el texto, deberán ser inscritas en el Registro Público de Organizaciones Deportivas, lo que habilitará a Chiledeportes a ejercer supervigilancia según los términos estipulados en la Ley del Deporte.
Respecto de las limitaciones, ningún capital extranjero podrá exceder a más del 25 por ciento del total en su conjunto, como tampoco ninguna SAD estará en condiciones de participar con más de un equipo en la misma categoría de una competencia deportiva.
Sobre la concentración de la propiedad, la participación en el capital social de una SAD no podrá ser superior al 49 por ciento de las acciones. Quienes tengan entre el cinco y el 49 por ciento de las acciones con derecho a voto, no podrá tener más del cinco en otra u otras SAD.
Las SAD gozarán de las franquicias tributarias para inversiones en mercados emergentes, que se extienden por tres años.
La fiscalización de este nuevo tipo de organización, como también de todas aquellas que tengan por fin el desarrollo de actividades deportivas profesionales, será ejercida por la Superintendencia de Valores y Seguros.
La normativa para el futbolista
El Gobierno también comunicó ayer el envío del anteproyecto que regula la relación laboral de los deportistas profesionales y trabajadores que desempeñen actividades conexas, que los vincula a una entidad deportiva empleadora cualquiera sea su naturaleza.
El nuevo contrato de los deportistas se ampara en las reglas del Código del Trabajo. Sin embargo, incorpora una formalidad adicional señalando que "este tipo de contratos se registrará ante la entidad nacional superior de la respectiva disciplina".
A grandes rasgos, el documento enfocado básicamente en los futbolistas señala que la duración del acuerdo de los deportistas profesionales con su empleador deberá ser de plazo fijo, debiendo tener una duración no inferior al año ni superior a los cinco años, renovable según las partes. Antiguamente, el contrato a plazo fijo no superaba el año y, si llegaba a renovarse, era indefinido.
Asimismo, el texto por promulgar establece la indemnización compensatoria por formación de deportistas jóvenes, sanciona la ocultación o simulación de beneficios o prestaciones laborales por parte del empleador, especifica la jornada de trabajo y los descansos y las cesiones temporales y definitivas de los servicios de deportistas profesionales. Además, obliga a un pago por subrogación en caso de incumplimientos laborales, que debería ser asumida por la ANFP.
..
Breves de Fútbol
¿Y los hinchas?
Bastante preocupados están los dirigentes universitarios con la escasa respuesta del público penquista. Al duelo con La Serena apenas asistieron 600 personas, que cancelaron 300 mil pesos. Para el juego con Everton están en duda Ortega y Jara. Además, está suspendido Luis Núñez. La formación será con Silva; Segura, Santander, Alegría; Figueroa, Pinto, Balladares, Marín, Rosales (Jara); Castillo y Yáñez...
volver al www.clubdeportivo.udec.cl
Algunas marcas son copyright ©de sus respectivos dueños.
Copyright © 1998,1999,2000,2001,2002 by Rodrigo"Alley'Gator" Hunrichse