Última actualización: 20020925

Diseño: Rodrigo "Alley'Gator" Hunrichse

Artículo de Diario EL MERCURIO (digital) del 20020708

Sección deportes

  1. artículo 1
  2. artículo 2
  3. artículo 3

ANFP: LA SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS FINANCIEROS

Hasta aquí no más llegamos

(FOTO)
Una nueva para el público que aún va a los estadios: el Clausura 2002 no se juega y en su reemplazo va el Apertura 2003.

Jaime Morales

Jaime Morales
Talca

Los lamentos de los clubes, debido a las precarias situaciones económicas, obligaron a la ANFP a plantear soluciones. Y la última idea da cuenta de la desesperación: los regentes propondrán al Consejo de Presidentes dar por finalizada la temporada 2002. Así de simple.

Aunque parezca inaudito, dicha enmienda fue anunciada por el propio vicepresidente de la ANFP, José Abdalah. El directorio propondrá cerrar la temporada 2002 con el torneo que ya se jugó (entiéndase el Apertura) y dar comienzo al 2003 con el campeonato que iniciaremos el 3 de agosto.

La reforma, que cuenta con el respaldo jurídico de la ANFP y que será sometida a votación el próximo viernes cuando se lleve a cabo un Consejo de Presidentes Extraordinario en Quilín, requiere del respaldo de los cuatro quintos de los clubes afiliados (26 de 32). Si eso ocurre, de inmediato se pondrá en marcha la medida y todas las instituciones tendrán la libertad para finiquitar los contratos con los jugadores y entrenadores que finalicen su contrato a fines de temporada o, si lo estiman conveniente, renovar con las mismas u otras condiciones económicas. Los clubes deberán decidir si damos este paso que, a mi juicio, es la única solución concreta para pagar los sueldos y las deudas de arrastre que vienen siendo motivo de preocupación para los directivos del Sindicato de Futbolistas que preside Carlos Soto, reflexionó el vicepresidente del órgano rector, quien aseguró que cuentan con el respaldo de la Universidad de Chile, Cobreloa y Deportes Concepción.

Ante la inminente reacción del Sifup, Abdalah Zárate respondió taxativamente que si hay un paro generalizado, no jugamos más. Pero los miembros del sindicato deben ser consecuentes y entender que su principal lucha se centra en que se paguen los sueldos atrasados y ésta es la única manera de hacerlo.

Otra idea que circula por las mentes de los representativos del fútbol nacional, es iniciar un nuevo campeonato en enero del 2003 para luego ir a un receso entre los meses de mayo, junio y julio. Así acrecentarían las posibilidades de fichar jugadores en ligas extranjeras y, como recomienda la FIFA, uniformar los calendarios mundiales y evitar jugar en invierno.

La tercera materia que tratarán los timoneles del fútbol chileno en la reunión programada del viernes, tiene que ver con la eliminación del descenso automático por uno ponderado, el que regiría para los próximos dos años. La idea ha tenido una buena acogida en un sondeo previo, hemos recibido muchos llamados que solicitan vuelva a votarse el descenso programado, dijo el empresario talquino.

Un año de 181 días

El presidente del Sifup, Carlos Soto, estaba sorprendido. Según el dirigente, el reglamento de la ANFP dice que una temporada es el período en el cual se desarrollan la o las competencias oficiales. Y en este año se consideran dos torneos... Además, el artículo 4 del capítulo 2 del reglamento de la FIFA indica que el contrato de los jugadores deberá tener una duración mínima de un año y una máxima de cinco años.

Soto dijo que si bien esta medida ayudaría a los dirigentes para finalizar los contratos, también hay que pensar que muchos jugadores quedarán con los pases en su poder.

Uno que está a favor de la medida es el presidente de Deportes Concepción, Luis Morales. Estaríamos de acuerdo. Además nosotros propondremos que no haya descenso hasta el 2003.

En Cobreloa reaccionaron con sorpresa. Ni el presidente, Heriberto Pinto, ni el timonel del fútbol, Gerardo Mella, sabían de la propuesta. El primero dijo que no nos han dicho nada oficial ni oficiosamente, mientras el segundo expuso que las cosas deberían quedar tal como están.


PRIMERA B: TRANSMISIÓN DE PARTIDOS

Se les apaga la tele

(FOTO)
UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN cambió el horario de su partido de ayer ante Everton, en el Municipal de Collao, tras saber que no sería televisado.

Hace un par de meses todos estaban felices. La cableoperadora VTR había llegado a un acuerdo con la ANFP y los clubes para transmitir un partido a la semana del torneo de Primera B, otorgando una inmejorable vitrina para el fútbol de esa división.

La empresa se comprometía a asumir todos los costos de producción, a cambio de la gratuidad de los derechos de imagen de las instituciones involucradas.

En aquella oportunidad, los dirigentes de los clubes estuvieron de acuerdo en un 99 por ciento, por lo que se nombró una comisión para afinar los detalles, cuenta el presidente de la rama de fútbol de Universidad de Concepción, Luis Alberto Santander.

En esa instancia, los representantes acordaron reclamar un 50 por ciento de las supuestas ganancias por concepto de publicidad para las instituciones de la B.

Todo iba bien hasta que llegó el día de televisar el primer encuentro entre Magallanes e Iquique. Ahí el presidente de Magallanes pidió que el proceso se hiciera de forma más transparente y se llamara a una licitación, rememora el secretario ejecutivo de la ANFP, Carlos Toro.

Y así se hizo. Rápidamente se establecieron las mismas bases acordadas con VTR como requisitos para postular y se llamó a concurso. Sin embargo, cuando el viernes pasado se terminó el plazo, ninguna empresa se presentó. Ni siquiera VTR, lo que significó el abrupto fin de las transmisiones.

Hasta el jueves pasado, los dirigentes de Universidad de Concepción tenían todo dispuesto para jugar el partido de ayer ante Everton a las 12 horas. Al menos así rezaba la instrucción de la ANFP ya que el encuentro iba a ser televisado, supuestamente, por VTR.

Ese día recibieron un llamado del gerente general de la máxima institución del balompié local, Óscar Linh, quien les dijo que la cableoperadora Metrópolis tenía otra oferta, por lo que reprogramaron el horario del lance para las 15 horas, a la espera de que el viernes venciera el plazo de la licitación pedida por la dirigencia de Magallanes S.A.

Quizás por eso, algunos vieron otras razones detrás de la petición del timonel albiceleste, Renato Ahumada, para licitar los encuentros. Se sabe que el principal accionista del club, Alfonso Swett, tiene una importante participación económica en Metrópolis - competencia de VTR- , por lo que no habría visto con buenos ojos que los partidos de Magallanes fueran televisados por otra compañía.

Aunque reconoce la ligazón de Swett con Metrópolis, Ahumada cree que el problema es más de fondo.

Fue un proyecto que partió mal. La idea era que alguna empresa grande auspiciara los partidos y se generaran utilidades. Lamentablemente, eso nunca pasó, concluye.

Aunque en la ANFP aún albergan esperanzas de que VTR vuelva a acercarse a conversar, el futuro de la televisación de los encuentros se analizará este viernes en el consejo de presidentes.


De todo un poco

...

Nunca falta

El portero de Universidad de Concepción Carlos Ortega no jugó ayer ante Everton, pero igual estuvo presente en el Regional. El golero es también el encargado de la amplificación del coliseo, por lo que llegó una hora antes del lance a Collao para probar parlantes, micrófonos y ajustar la mesa mezcladora. Durante el partido, el cuidapalos estuvo sentado en una de las bancas auxiliares - al costado del campo de juego- , monitoreando que cada cambio anunciado por el locutor y las canciones programadas sonaran como en el mejor concierto de rock. Todo un profesional.

...

  • Diario EL SUR
  • Diario CRÓNICA
  • Diario EL MERCURIO
  • Volver a Artículos
  • volver al www.clubdeportivo.udec.cl

    Algunas marcas son copyright © de sus respectivos dueños.
    Copyright © 1998,1999,2000,2001,2002 by Rodrigo"Alley'Gator" Hunrichse