Última actualización: 20021012
Diseño: Rodrigo "Alley'Gator" Hunrichse
Artículo de Diario EL MERCURIO (digital) del 20020827
Sección deportes
El fútbol chileno se congela
NELSON ACOSTA Y JUVENAL OLMOS, hasta nuevo aviso, sólo dirigirán a sus planteles en los entrenamientos. |
En rigor, paralización absoluta no es, porque los planteles y sus respectivos cuerpos técnicos van a seguir entrenando, según indicó el líder del Sindicato de Futbolistas Profesionales (Sifup), Carlos Soto. Pero mientras no les cumplan con cuatro puntos básicos, no se presentarán a los partidos del presente Torneo de Clausura (sí se jugarán los dos partidos clasificatorios a la Copa Sudamericana).
Paro indefinido. Así lo definió ayer el gremio de los jugadores (no llegó el representante de Lota Schwager, según trascendió, por presiones directiva) y luego también por el de los entrenadores. Después de una reunión de tres horas y media en un hotel capitalino, se decidió - en palabras de Soto- detenerse porque nos han mentido demasiado y porque si no paramos ahora, los clubes van a pasar a depender de los factoring .
El Sindicato de Futbolistas entregó, pasadas las siete de la tarde, una serie de antecedentes escritos (como copias del acta de acuerdo firmada en abril del 2000), en que ANFP, deportistas y clubes se comprometían a cancelar sueldos y finiquitos, reunirse periódicamente para buscar soluciones definitivas y crear un Fondo de Garantía Salarial, entre otras. Luego, pruebas de que el directorio de Reinaldo Sánchez (según carta fechada en septiembre de 2001) en la que el porteño se comprometía a solucionar, dentro del más breve plazo, los problemas económicos que presentan los clubes profesionales, una vez conocida y dimensionada la situación general de cada una de las instituciones.
Según el gremio, esto no se ha cumplido. Y la paciencia, dicen , se agotó.
Y se hizo uso del mandato que la asamblea había entregado también en septiembre pasado: paralizar las actividades (la otra resolución ya fue cumplida, según el Sindicato: enviar los proyectos de modernización al Gobierno).
El petitorio
¿Qué exige el Sifup para deponer esta acción?
1) Cambiar el sistema de descenso diferido aprobado por el último Consejo de Presidentes para las temporadas 2003 y 2004. Y poner fin a las limitaciones en la edad de los jugadores en la Primera B (tener entre los 16 convocados a un partido, al menos tres Sub 23 y un Sub 20).
2) Cancelar los sueldos que están atrasados. Porque según el gremio, los clubes sin problemas no son el 90 por ciento, como dicen en Quilín.
3) Que la ANFP respete los acuerdos en materia de premios por la selección, finiquitos de temporadas anteriores, modernización de la actividad - vía Dirección Técnica Nacional- y reevaluación del reglamento y estatuto del jugador.
4) Instaurar una mesa de diálogo con representantes del Consejo de Presidentes. En efecto, el Sifup desconoce al directorio como interlocutor en esta crisis, hecho que podría avalar la idea de que este paro está manejado para desestabilizar al directorio de Sánchez.
Además, el gremio declaró que no aceptará represalias contra ningún jugador, entrenador o cuerpo técnico que adhirió a la medida, apoyo calculado a través de 800 firmas de los protagonistas.
En rigor, el paro es ilegal. No es huelga porque no fue posterior a negociación colectiva alguna y según abogados de la ANFP, al menos se desprenden de esta medida dos causales de despido por incumplimiento de contrato.
Esto comienza. Para el jueves, está citado un Consejo (16 horas). Ahora viene la respuesta de la clase directiva.
Con efecto doble
Mientras los jugadores deliberaban en un hotel de Providencia, el Colegio de Técnicos de Fútbol se reunía en su sede gremial de Macul a la espera de una decisión en torno a la paralización de actividades en el balompié nacional.
A la cita llegó la flor y nata de los entrenadores criollos (nueve de Primera División), partiendo por el presidente de la agrupación, Leonardo Véliz, y miembros como Jaime Pizarro (Colo Colo), Nelson Acosta (Cobreloa), Juvenal Olmos (Universidad Católica), Víctor Castañeda (Universidad de Chile), Oscar Garré (Huachipato) y Luis Santibáñez.
Quien no se apareció fue César Vaccia, vicepresidente técnico del Colegio y empleado de la ANFP en su calidad de estratega de las selecciones menores. Avisó que iba a faltar, pero debió haber venido, comentó una de las voces cantantes de la jornada.
Luego de casi tres horas de charla, y una vez que llegó la confirmación de que los jugadores se inclinaban por la huelga, se produjo la votación. Todos los presentes alzaron la mano, de acuerdo a lo que pudo apreciarse.
Fue unánime. Las causas son bastante profundas y se arrastran desde hace mucho tiempo... Parece que tendré que guardar mi pizarra por algún tiempo, se lamentó el audino Hernán Godoy.
Pasadas las 20 horas, llegaron a la casa de La Aguada los representantes del Sifup, encabezados por Carlos Soto.
A esas alturas, los directores técnicos ya habían designado una comisión ad hoc de cinco integrantes.
Amén de la presencia de Véliz, la quina quedó compuesta por Castañeda, Pizarro, Olmos, Ricardo Mariano Dabrowski (Santiago Wanderers) y Roberto Hernández (Unión Española).
El grupo conversó por espacio de una hora con el Sifup. Del encuentro surgió la iniciativa de proponer la creación de una comisión tripartita, integrada por los ejes Jugadores-Técnicos, Consejo de Presidentes de clubes y... el Gobierno.
El fútbol vive una grave crisis y requiere una reestructuración en forma urgente... Lanzamos esta inquietud (comisión) y esperamos que sea acogida por los organismos pertinentes, aseguró Véliz.
El resto de los entrenadores fue más escueto, no sin antes insistir en que el vocero designado era el mandamás del Colegio.
Las realidades afectan a unos y otros. Y todos estamos dentro del sistema, planteó Pizarro.
Tenemos una buena razón de fondo para trabajar de la mejor manera en pos de superar los inconvenientes, manifestó Olmos, avalando lo expuesto por Véliz respecto al carácter indefinido del movimiento.
Los gritos en el cielo
Algunos dirigentes de clubes ya pusieron el grito en el cielo por la decisión del Sifup. El mandamás de Universidad de Chile, René Orozco, fue claro: Si esta huelga se prolonga semanas, tendríamos que cerrar el club, decirle a los jugadores que no son nuestros que se vayan y pedir el término del torneo. No nos quedaría otra porque no tendríamos de dónde sacar la plata para pagar.
Orozco aclaró que el anterior problema lo solucioné con Carlos Soto, pero ahora no me quiero meter. Me parece que este movimiento es ilegal y que hacer una huelga para lograr la modernidad es ridículo. En todo caso, solo en el Consejo de Presidente adoptaremos una posición porque esto no es algo solo de la U sino del fútbol en general.
El presidente de Audax Italiano, Valentín Cantergiani, manifestó que nuestro club no acepta que sus jugadores se vayan a paro porque a ellos no se les debe nada. Que se boten a huelga otros. Por lo demás, los futbolistas también son culpables porque la gente va poco a los estadios porque no tienen un buen espectáculo. Si me preguntan, propondría que la temporada llegara hasta acá y nos vemos en 2003. Me ahorraría bastante plata además. Cantergiani no descartó que su directorio haga uso de la posibilidad de despedir a los paralizados.
El presidente de la Comisión de Fútbol de Cobreloa, Gerardo Mella, indicó que si este paro es ilegal, ya no vale la pena seguir tratando de cumplir. Si los entrenadores apoyan, que el paro sea total y pongámosle fin a la temporada, fin a los contratos y así se empieza de cero en el 2003. A ver si les va a gustar a los futbolistas.
El presidente de la UC, Jorge O'Ryan, aseveró por su parte que los jugadores-delegados de nuestro plantel me comunicaron lo decidido por el Sindicato y me manifestaron que hicieron saber su postura: que un paro no era lo más conveniente en este momento. Independiente de esto, Universidad Católica mantendrá su coherencia respecto al actual momento y sus críticas a la actual gestión del directorio de la ANFP.
El Gobierno, preocupado
La resolución tomada por el Sifup y apoyada por el Colegio de Técnicos, no dejó indiferente al Gobierno.
Minutos después de conocida la determinación de llamar al paro, el ministro Secretario General de Gobierno, Heraldo Muñoz, señaló a El Mercurio que el que se haya decretado la huelga nos parece que corresponde a una decisión autónoma de los futbolistas. Entendemos las razones que los han llevado a tomar esta decisión no obstante lamentamos que se haya llegado a este punto.
El vocero gubernamental recalcó la preocupación del Ejecutivo en torno a los problemas que se viven en la actividad y puntualizó la voluntad de colaborar en la búsqueda de las soluciones. El Gobierno no se ofrece como mediador pero sí está dispuesto - si es que las partes así lo acuerdan- para acercar posiciones.
Sánchez: Esto está manejado
Reinaldo Sánchez, presidente de la ANFP, se declaró ayer avergonzado, porque esto es una vergüenza, ¿qué más?. Y después, pasó a desahogarse.
Hablé con Carlos Soto el viernes y me dijo: Presidente, usted sabe que nosotros no queremos ir al paro. Y hoy (ayer) por la mañana hablé con él y ya había cambiado el discurso: Hay que escuchar al pueblo, don Reinaldo, me dijo. Para que se sepa cómo ha sido esto. Yo creo que esto está manejado. No quiero pronunciarme sobre quiénes pueden estar detrás de esto pero lo están haciendo por puro joder . Vamos a tomar acciones legales contra el Sifup, porque esto no puede ser.
El Sifup dice que no hemos cumplido con el acta de acuerdo de 2000. Mentira, se la cumplimos absolutamente. Estamos creando el Fondo de Garantía Salarial. Los premios de la selección ya los pactamos y están en proceso de pagarse, eso también es público. Pero resulta que la Católica debe 350 millones de pesos y nadie dice nada.
El descenso diferido... lo tienen en México, lo tienen en Argentina. No se pueden meter en decisiones de los dirigentes.
¿Qué más alegan? La ANFP llegó a un acuerdo con el Gobierno para solucionar el tema tributario. Se está conversando por la solución del tema previsional y tanto entrenadores como jugadores lo saben. Pero aparece un funcionario del Gobierno, el ministro (Heraldo) Muñoz, diciendo que apoya al Sindicato en lo que decida (ver recuadro). ¿No le parece raro?
Aparece en 'El Mercurio' un ex presidente de la ANFP (Ricardo Abumohor) diciendo que la actual directiva reparte pobreza, cuando todos sabemos que nosotros repartimos la pobreza que él dejó. La actividad está en problemas, es cierto, pero los dirigentes de verdad sufren para intentar pagar lo que deben. En Argentina, casi todos los clubes están en convocatoria de acreedores. Eso es grave. Y lo que es grave acá es que, por ejemplo, Santiago Wanderers el sábado juntó 800 mil pesos de recaudación. De eso no tienen toda la culpa los dirigentes.
El Consejo de Presidentes decidirá qué se hace. ¿Mano dura? Que lo decidan los presidentes de clubes. Pero pueden hacerlo, porque hasta donde sé, el paro es ilegal.
Carlos Soto: Ya no podíamos aguantar más
Carlos Soto estaba acelerado ayer por la tarde. Exhibía documentos y se apuraba en mostrarlos al dar cada uno de sus argumentos. Reconoció que había hablado con Reinaldo Sánchez pero sin prometerle nada, porque los que deciden son nuestros agremiados. Sí, el señor Sánchez nos ofreció apurar el pago adelantado de algunas cosas, como los premios de los seleccionados, pero creemos que serían soluciones de parche .
El sindicalista dijo que una medida de presión como ésta, nunca es buena pero ya no podíamos aguantar más. El directorio anterior firmó con nosotros una acta de acuerdo. Pasó un año y no se cumplió nada. El directorio de Reinaldo Sánchez se comprometió a llevar a cabo una serie de cambios pero ha pasado un año y todavía no se ve nada.
No podemos reconocer, para conversar, a un directorio que no nos escucha, que con motivo de un Consejo de Presidentes buscaba engañar a los delgados de clubes y atraparlos con sus firmas para aprobar sí o sí el descenso diferido, que tiene al señor (Sergio) Toloza (secretario general) como vocero y que apenas puede amenaza con despidos selectivos, que dice que entrenadores y jugadores son malos y que hemos tenido que encarar ya en otras ocasiones.
Hemos llegado a un punto en que si no nos detenemos, la actividad va a desaparecer. Los dirigentes no son dueños de los clubes, los jugadores tampoco, pero con sus decisiones van a terminar endeudándolos y los van a dejar en poder de los factoring . Ya no se puede seguir así. Es triste decirlo, pero hay cosas que no pueden ser. Por ejemplo, que sólo seis clubes profesionales tengan cuenta corriente. Nada más que seis. Y así, las irregularidades no se detienen.
Las represalias no me extrañarían. Si quieren, me hacen responsable a mí de todo. Pero ya no se puede dar la vuelta atrás. Si el sistema no cambia, el fútbol chileno se muere.
volver al www.clubdeportivo.udec.cl
Algunas marcas son copyright ©
de sus respectivos dueños.
Copyright © 1998,1999,2000,2001,2002,2003 by Rodrigo"Alley'Gator" Hunrichse