Última actualización: 20030517

Diseño: Rodrigo "Alley'Gator" Hunrichse

Artículo de Diario EL MERCURIO (digital) del 20020830

Sección deportes

  1. artículo 1
  2. artículo 2

El acerca-miento

Pablo Aravena, Rodrigo Garcés

[FOTO]
VÉLIZ Y SOTO presentarán hoy la posición oficial del gremio respecto de las propuestas de la ANFP.

Pablo Aravena y Rodrigo Garcés

El Consejo de Presidentes, entusiasmado

El Consejo Extraordinario de Presidentes, reunido ayer en la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), se declaraba ayer cerca de alcanzar una especie de acuerdo para terminar con la paralización del balompié.

Entonces, Efraín Palma, delegado de Unión San Felipe, solicitó el micrófono y propuso, como vocero único, a Jorge O'Ryan, presidente de la Fundación del Club Deportivo de Universidad Católica.

O'Ryan se puso de pie, agradeció la nominación pero delegó la responsabilidad en el mismísimo Reinaldo Sánchez. Y todos aplaudieron.

El presidente del fútbol era ratificado en forma unánime como interlocutor válido del conflicto con los futbolistas y entrenadores.

Yo se lo dije a Carlos (Soto) ayer (miércoles) bien claro, y el pleno me acaba de ratificar, manifestó Sánchez. Por eso voy a participar de la reunión mañana, seguramente acá en la ANFP.

El pleno fue informado de las conversaciones de Julio Riutort con el Sifup y dieron por hecho que el paro se levantaba porque los rebeldes daban cuenta de su derrota. En lo que la ANFP no va a transar es en el descenso programado, dijeron todos los delegados y el directorio.

En el directorio de Sánchez están convencidos de que el Gobierno presionó al Sifup - vía un llamado directo a Soto- para que eliminara del petitorio el ítem deportivo antes mencionado. Y, además, le quitó el apoyo al movimiento.

Dicho esto, y convencidos todos de que el paro estaba cerca de acabar, decidieron irse a celebrar: el presidente de Palestino Nicolás Abuawad invitó a todos al restaurante Qatir, aunque cada uno debía pagar lo suyo.

Por lo que dijo Reinaldo Sánchez, hoy, a las 15 horas, habría una nueva reunión en la ANFP. Participará el directorio del fútbol, Riutort ­el mediador­ Sindicato y Colegio.

Ayer se notificó en Quilín que este fin de semana no habrá fútbol. La fecha se disputaría, íntegramente entre el miércoles 18 y el jueves 19 de septiembre. Hay clubes que no alcanzaban a viajar aunque mañana (hoy) se solucione todo, dijo Sánchez. Esta medida podría servirle a la ANFP como parche en caso que el acuerdo en ciernes anunciado ayer no se ratifique hoy.

Lo que sí, este domingo jugarían Melipilla y La Serena, en Viña del Mar, por la Primera B, concluyó el porteño.

Los futbolistas y entrenadores, indignados

Cuando, pasadas las 20 horas, Reinaldo Sánchez entregaba sus opiniones en Quilín, los dirigentes sindicales Carlos Soto, Julio Pastén, Caupolicán Peña, Roberto Hernández, Víctor Castañeda y Leonardo Véliz escuchaban la radio para conocer al dedillo la palabras del regente de la ANFP.

A cada comentario del empresario microbusero, los colores cambiaban. La sorpresa tenía tres motivos: la mediación de Julio Riutort, el anuncio de una reunión que sostendrían hoy con la ANFP y una carta con un acotado petitorio del Sifup.

Para los representantes de los futbolistas y los entrenadores, nada de eso es efectivo. Por eso la salida fue presurosa. A las 21:18 horas, los directivos abandonaron la sede del Colegio de Técnicos, ubicada en La Aguada . Nadie quería hablar. Mañana (hoy), a la una de la tarde, haremos una conferencia de prensa acá mismo, explicó el entrenador de Universidad de Chile, Víctor Castañeda.

Pero la molestia era evidente.

Según confesaron algunos participantes de la mesa, nada de lo expuesto en la ANFP es cierto. Es verdad que Julio Riutort almorzó con Carlos (Soto), pero jamás se presentó como mediador ni indicó que estaba haciendo gestiones para levantar la paralización. Van a ver que en la conferencia lo desenmascararemos.

No es poco. Sobre todo porque se pensó que la figura de Julio Riutort podía servir de puente. No fue el caso. Riutort estuvo en el paro del '97. Firmó un acta de acuerdo - como entonces director de Digeder- y al final nada se cumplió. Por eso, nosotros no lo reconocemos como un interlocutor válido, dijeron los representantes de los jugadores.

Claro que la historia no está cerrada. Supimos que el Consejo de Presidentes ratificó a Sánchez y su directorio como los únicos que pueden hablar con nosotros. Y que incluso dijeron que nos reuniríamos a las 15 horas. Nosotros no descartamos nada, pero primero deben mostrar la firma de los 32 presidentes de los clubes, en que apoyan al directorio. Además, la Comisión Tripartita (jugadores-técnicos, ANFP y Gobierno) debe tener facultades resolutivas, concluyeron los del Sifup.


Qué es lo que ofrece la ANFP

Aldo Schiappacasse

[FOTO]
EL CONSEJO DE PRESIDENTES DE AYER concitó un respaldo total a la gestión de Reinaldo Sánchez en este paro de actividades.

Aldo Schiappacasse

Una programa que contempla la creación del Fondo de Garantía Salarial y un Departamento de Control de Gestión, que visaría los presupuestos de los clubes a comienzos de cada temporada, es lo que espera desarrollar el Instituto Nacional del Fútbol (INAF), con respaldo de Reinaldo Sánchez, para satisfacer las peticiones de los jugadores y los directores técnicos durante el conflicto.

En rigor, esta medida ya estaba siendo ejecutada con la ANFP: el Tribunal de Cuentas del Fútbol Chileno (cuya creación fue aprobada en el Consejo de las Termas de Cauquenes), que incluye el Fondo de Garantía Salarial, ya estaba operando en Quilín hace tres semanas a través de los delegados de algunos clubes.

Para enfrentar la actual situación de los clubes con realismo y lograr el doble propósito de fortalecimiento patrimonial y cumplimiento responsable de la obligaciones, en Quilín se piensa que es indispensable aplicar este tipo de medidas, pero en carácter de transitorias.

Julio Riutort, rector del INAF ­y pretendido por la ANFP como potencial gerente general­, propuso ayer en un almuerzo al Sindicato (representado por Carlos Soto) y al Colegio la creación de un Fondo de Garantía Salarial, para emergencias, en base a un porcentaje por los contratos de los derechos de televisión.

El monto de los ingresos por televisión serviría para cautelar el cumplimiento de las obligaciones contractuales con los cuerpos técnicos y jugadores, las leyes sociales y las obligaciones tributarias. Así, la ANFP se transformaría en aval de los clubes en caso de que estos no cumplan sus compromisos.

Sólo podrían participar en el próximo campeonato aquellos clubes con presupuestos documentados y balanceados, con ingresos garantizados por contrato. Aquellos que no logren cuadrarse en esa exigencia deberán establecer una garantía de los dirigentes por la diferencia producida.

La garantía de la directiva de Sánchez para el cumplimiento de estas normas es la creación de un Departamento de Control de Gestión, con la activa participación del INAF.

Con el Código Laboral en la mano

El abogado laboralista Álvaro Pizarro ­que trabaja en el mismo bufete que el secretario general de la ANFP, Sergio Toloza­ expuso cerca de media hora ante el Consejo.

En su informe, manifiesta que no se está frente a un proceso de negociación colectiva, por lo que no procede hacer uso del derecho de huelga legal (...) Esta paralización debe considerarse sin base legal que la sustente, por lo que jugadores y técnicos estarían infringiendo las obligaciones que emanan de sus contratos de trabajo (...) De acuerdo a la legislación, se puede poner término al contrato de trabajo sin indemnización alguna, al trabajador que no concurra a sus labores sin causa justificada durante dos días seguidos, dos lunes en el mes o un total de tres días durante igual período de tiempo (...) Si el trabajador se presenta durante la semana a los entrenamientos y no concurre a los partidos o amistosos programados, sólo se estaría configurando la causal de abandono de trabajo, salvo que con ello incurra en la infracción de ausentarse durante tres días en el mes, caso en el cual además le sería aplicable la causal de no concurrencia a sus labores (...) Es requisito para poder poner término al contrato que las cotizaciones previsionales estén enteradas en el organismo previsional. En el caso de los clubes que cotizan en conformidad a las normas del DL 3.500 (AFP), deben exhibirse las planillas respectivas de pago al momento de notificar el despido. Respecto de los clubes que estén acogidos al sistema establecido en el DFL 1, bastará con exhibir los certificados que emita el INP. La vigencia del mencionado decreto ha sido cuestionada, lo que provocará entorpecimiento en los efectos del despido, el que sólo se confirmará una vez dictada sentencia de término en el reclamo que sin duda se intentará.

  • Diario EL SUR
  • Diario CRÓNICA
  • Diario EL MERCURIO
  • Volver a Artículos
  • volver al www.clubdeportivo.udec.cl

    Algunas marcas son copyright © de sus respectivos dueños.
    Copyright © 1998,1999,2000,2001,2002,2003 by Rodrigo"Alley'Gator" Hunrichse