Última actualización: 20030605
Diseño: Rodrigo "Alley'Gator" Hunrichse
Artículo de Diario EL MERCURIO (digital) del 20020831
Sección deportes
Se aleja el fútbol
SOTO Y VÉLIZ fueron claros al señalar que la paralización goza de buena salud porque, según ellos, los dirigentes no dan buenas soluciones. |
Tras el affaire Riutort, las palabras de Carlos Soto y Leonardo Véliz eran muy esperadas. Por eso hubo asistencia completa a la sede del Colegio de Entrenadores. Aunque solo habló Soto. Si llegamos a esta situación es producto del sistema, arrancó el principal dirigente de los futbolistas. Les muestro antecedentes, letras, pagarés, notificaciones de despidos, finiquitos, cheques... Hay futbolistas que venden helados en los estadios de Santiago o deben mandar a sus familias a otras casas porque no tienen dinero para el arriendo, explicó.
Y, enseguida, atacó a Reinaldo Sánchez, presidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP). El año pasado, el 26 de septiembre - aquí está la carta- él se comprometió a solucionar todos los problemas. Las deudas continúan, se recurre a factoring, a los prestamistas, metiéndolo al fútbol en un hoyo, fue el primer disparo.
Hay otra acta de acuerdo, del mismo Sánchez, donde se compromete a solucionar el tema previsional. Aquí está, es del 23 de octubre. Tengo una lista de 13 clubes con atraso en los sueldos. Por favor, digamos la verdad. Todavía no se puede firmar el contrato con Fonasa porque la ANFP no ha mandado las colillas de cotizaciones previsionales de los contratos. La familias no pueden tener salud, expuso Soto.
El 30 de julio se le avisó a Reinaldo Sánchez - ahí está el timbre de la ANFP- que se podía venir el problema del paro... Si es interlocutor válido o no, es un problema de credibilidad. En la ANFP, están todos coludidos. Se manejan en forma interna y, así, es imposible un arreglo, reflexionó.
Finalmente, Soto llegó donde quería llegar. El día 31 de octubre del '97, el señor (Julio) Riutort firmó como garante, como árbitro. En calidad de director de la Digeder se hace responsable de todo. Ahí están las firmas de Abumohor (Ricardo, entonces presidente de la ANFP), Peña (presidente de los directores técnicos) y de Ramos (Carlos, timonel del Sifup). Lo de ayer (jueves) fue un engaño, Riutort me tendió una trampa. No fue facultado para nada y le dijo al directorio que estaba todo arreglado. Señor Riutort: nunca más me sentaré en una mesa con usted. No sé qué hizo, qué inventó. Fui a conversar de fútbol, a título personal. Si Sánchez compró , es problema de él.
Luego repitió que la exigencia del Sifup es una Comisión Tripartita formada por nosotros y los entrenadores, por un Consejo de Presidentes con plena facultades y que incluya la firma de los 32 clubes mediante una escritura pública, y por el Gobierno. Es la única garantía, resumió.
¿Asistirá a la reunión que para las 15 horas de hoy (ayer) programó Reinaldo Sánchez?, le consultaron. Noo, si no mandaron carta, invitación, ni nada. Es otra improvisación del fútbol chileno. Cero respeto, cero respeto..., señaló.
Por la tarde, habló otro que estaba molesto. El titular de Universidad Católica, Jorge O'Ryan, no se guardó nada en el programa De Primera de TyC. Me siento engañado y creo que todos los presidentes del Consejo se tienen que sentir así porque aquí alguien mintió, dijo el ex basquetbolista. Alguien mintió, alguien tiene que dar una explicación al Consejo de Presidentes. Lo que haría es llamar a una reunión extraordinaria a más tardar el lunes próximo, reclamó el directivo.
Respecto al apoyo a Reinaldo Sánchez, el regente cruzado aclaró que fue absolutamente específico y desde el punto de vista de Universidad Católica fue respecto de un pre acuerdo que había sido conversado con Julio Riutort y Carlos Soto, y de que el directorio de la Asociación cerrara este acuerdo por el bien del fútbol y para que se siguiera jugando.
La ANFP responde
En la ANFP reclaman que el Sifup aún no envía un escrito formal, como ese que le mandaron a la prensa, donde se explique por qué están en paro y qué pretenden.
Ayer, Carlos Toro, abogado del organismo, se ubicó ante la prensa porque Reinaldo Sánchez, el presidente, se quedó en la Quinta Región disfrutando del matrimonio civil de uno de sus hijos.
Es difícil tener una solución porque no conocemos los deseos del Sifup, sostuvo Toro.
Por lo mismo, la ANFP programó la quinta fecha de manera casi normal. No existe diálogo, todo está igual que antes. Queremos conversar, pero la postura del Sifup es intransigente. Nos encontramos con una muralla, prosiguió el abogado.
El citado personaje aclaró que el torneo con descenso diferido es un tema que no se discutirá, porque es un acto soberano del Consejo de Presidentes y que tiene un 95 por ciento de apoyo. No se puede volver atrás, no es negociable.
En la ANFP, además, estaban molestísimos con Soto porque no concurrió a la publicitada cita de las 15 horas de ayer en la sede de Quilín. Lo tratamos de ubicar durante la tarde, después del Consejo. Muchas veces lo llamaron nuestras secretarias, pero no contestó. Le dejamos mensajes y nada, dijo.
Árbitros: Vamos donde nos manden
El árbitro FIFA, Pablo Pozo, tiene claro los pasos a seguir en la movilización impulsada por el Sindicato de Futbolistas Profesionales (Sifup) y el Colegio de Técnicos. No es algo tan novedoso para nosotros porque en 1997 tuvimos que dirigir los partidos en el paro de septiembre. Y en el movimiento de 2000, los clubes no se presentaron en los estadios. Ahora la tarea dependería del escenario. Pero en ambos casos, estamos preparados, explicó.
Pozo recordó que los árbitros vamos donde nos mande la ANFP. Si llegan los equipos juveniles, para nosotros es un partido más. En eso no hay problemas ni falta de motivación. Pero si no hay clubes, haríamos lo mismo que en el segundo paro. A mí me tocó ir a Coquimbo porque jugaba el equipo local contra La Serena. Llegué una hora antes al estadio, esperé un tiempo prudente y como no hubo nadie, dejé constancia en el informe y nos fuimos junto a mis asistentes.
- ¿El Sindicato de Árbitros apoya la paralización?
No lo hemos conversado y, la verdad, es un tema que no nos compete. Para nosotros es perjudicial porque no hay ingresos para los árbitros pero el tema de fondo no ha sido analizado. Por lo mismo, no tenemos una opinión como gremio.
El gesto de Riutort
A las 15 horas del jueves, en el casino de la Liga Independiente del Fútbol, cerca del Instituto Nacional del Fútbol (INAF) y de la ANFP, Julio Riutort y Andrés Espinosa, rector y relacionador público del instituto respectivamente, recibieron a Carlos Soto.
Cumplía con una petición de Reinaldo Sánchez.
Según se indicó, conversaron hasta las cinco y media. Para empezar, según Riutort, éste le aclaró a Soto que el torneo con descenso diferido no generaría mayores dramas a sus defendidos. La ANFP controlará y evaluará los presupuestos, dijo. Documentos respaldarán cada una de las cifras, es decir, los contratos de la televisión, la publicidad y una proyección de los ingresos por borderó.
Si los clubes gastan más recursos que ingresos, esa diferencia estaría garantizada por los directores de las instituciones, recalcaba el rector del INAF.
Además, Riutort le señaló al presidente de Sifup que estaba en estudio un Fondo de Garantía Salarial, producto de la venta de los derechos de televisión. Y, como alternativa, existiría la voluntad para que los ingresos por TV cancelaran, en el futuro, el pago de remuneraciones, las leyes previsionales y los impuestos.
Acordaron, además, estructurar las comisiones que analizarían dichos temas. Los nombres quedaron registrados en el cuaderno de Carlos Soto, indicó Riutort. Reinaldo Sánchez (ANFP), Sergio Jarpa (Cobreloa), Enrique Berríos (Audax Italiano), Salvador Calera (U. Española) y Juan Carlos Saffie (Colo Colo) eran los dirigentes que habían acordado.
Había directores técnicos, también. Véliz, Peña, Olmos, Pizarro y Roberto Hernández.
Carlos, al estar de acuerdo en el fondo del problema, ¿me das el permiso para hablar con Reinaldo Sánchez?, consultó Riutort. Si tiene el apoyo de los 32 clubes y puede tomar resoluciones, no hay problema, respondió Soto.
El rector del INAF llamó a Sánchez pero, como estaba ocupado en el Consejo, habló con Carlos Toro, abogado de la ANFP, y también se contactó con Heraldo Muñoz, ministro Secretario General de Gobierno.
Sánchez se enteró, vía Toro, que todo marchaba bien y anunció el principio de acuerdo. Ahí se acabó todo, pues, de acuerdo a algunas versiones, los entrenadores no entendían por qué Soto, por su cuenta y sin consultarles nada, había logrado un abuenamiento entre las partes.
Números
3
La cantidad de paralizaciones organizadas por el Sindicato de Futbolistas Profesional (Sifup) en los últimos 10 años. El primero se desarrolló entre el 13 y 25 de septiembre de 1997. El segundo se prolongó del 7 al 11 de abril de 2000. Y el actual comenzó el lunes 26 de agosto. Por ahora, no hay solución a la vista.
802
Los jugadores de clubes nacionales que firmaron la carta de apoyo a la directiva del Sifup encabezada por Carlos Soto. Esta es la primera vez que existe constancia escrita de la opinión de los asociados.
390
Los millones que deja de percibir cada semana el fútbol criollo, según informó la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP). El cálculo se basa en los dineros entregados por la transmisión de los encuentros por la televisión y las recau-
daciones en los estadios.
1
El presidente de club que dejó su cargo debido a la paralización de actividades de los jugadores y los entrenadores. El entonces mandamás de Audax Italiano, Valentín Cantergiani, abandonó la institución itálica decepcionado de sus jugadores.
0
Los encuentros personales entre Reinaldo Sánchez, Carlos Soto y Leonardo Véliz durante la crisis. Sólo ha habido llamados telefónicos desde el inicio del paro.
Sinceridad
Igor Ochoa
Igor Ochoa
Los primeros días del paro del Sifup no tuvieron grandes novedades, como corresponde a todo agrupamiento de fuerzas ya conocidas. Y como la dureza recíproca puede prolongar las escaramuzas, conviene dejar algunas sensaciones en la bitácora de las interpretaciones.
- Cada vez que los jugadores optan por un acto de fuerza, los dirigentes se esmeran que calificarlo de ilegal. Dada la singularidad laboral del fútbol convendría saber en qué punto una acción de esta naturaleza sería legal a juicio de los clubes. O al menos justa si se atiende al hecho notorio de que en varios no se paga a tiempo y se omiten sanciones para los responsables. Léase: en lugar de hacer huelgas aguanten hasta que puedan.
- En un salto cualitativo de sus aspiraciones, el presidente del Sindicato, Carlos Soto ha informado que las deudas no son la motivación esencial, aunque según pasen los días serán cada vez más urgentes. Él dice representar un movimiento más amplio y estructural y no contra el actual directorio. Léase: estos dirigentes nos gustan menos que todos y ojalá se vayan pronto.
- Sin poner mucho acento, Carlos Soto advierte que los actuales regentes se oponen a la modernización, porque están habituados a un sistema en el que resuelven como quieren y después se van para la casa. Léase: queremos que el proyecto de las Sociedades Anónimas Deportivas se despache muy rápido en el Congreso y no sirven todos los que atacan a la idea.
- El Sindicato desea que en un mercado sin distorsiones los equipos decidan si usan jugadores jóvenes y no por imperativo de un descenso diferido. Los entrenadores se supone que van por la misma línea y revalidan su vieja pretensión de la Unidad Técnica Nacional, más allá de los nombres. Léase: toda la flexibilidad posible siempre que no se exagere como, por ejemplo, al abrir el cupo de extranjeros o nominar un director técnico ajeno a la rígida lógica gremial, al estilo de Eduardo Bonvallet.
- Como nadie puede creer que en un año de mandato Reinaldo Sánchez haya destrozado el fútbol, los directorios anteriores también resultan salpicados. Ricardo Abumohor asegura que al momento de su partida el fútbol tenía por delante contratos que le aseguraban 77 millones de dólares. Léase: le pegan más a Sánchez porque está en la parte final de la crisis. Los otros se fueron antes, toman palco y pueden volver después, como inversionistas.
- La mediación entre los bloques es muy complicada. Julio Riutort quiso hacerlo y terminó enredado por versiones contradictorias. Arturo Salah está dispuesto, pero el rol le exigiría algo muy difícil: moderar una visión conceptual que lo liga naturalmente a los jugadores y directores técnicos. Estos, por lo demás, desean a interlocutores válidos a su medida. Léase: hay que dibujar un árbitro que garantice neutralidad total y tenga conocimientos en el asunto.
- Antes de renunciar a la presidencia de Audax Italiano, Valentín Cantergiani cerró las puertas del lugar de entrenamiento de sus profesionales. Soto se lo reprochó y habló de presiones indebidas. Otros que, a diferencia de la institución verde, no pagan al día, han sido más comprensivos con los jugadores y evitan disposiciones tajantes. Léase: hasta en las huelgas, el desgaste de los cumplidores del fútbol subsidia la astucia de los que deben.
- Las razones del paro estaban ya muy claras antes del comienzo del Torneo de Clausura. Sólo el público que todavía gasta dinero semanalmente en estos afanes, pudo creer que le ofrecían un producto envasado en la forma de un campeonato al menos continuo. Los sindicalistas y los dirigentes informados no le advirtieron que esto se veía venir. Léase: el hincha hace rato que dejó ser un punto de preocupación. Si no fuera por la reacción de las cadenas de televisión que pueden cobrar lo suyo, nadie se apuraría demasiado porque además la polémica sin balón es el sueño dorado de muchos en los medios de comunicación.
volver al www.clubdeportivo.udec.cl
Algunas marcas son copyright © de sus respectivos dueños.
Copyright © 1998,1999,2000,2001,2002,2003 by Rodrigo"Alley'Gator" Hunrichse