Última actualización: 20030605

Diseño: Rodrigo "Alley'Gator" Hunrichse

Artículo de Diario EL MERCURIO (digital) del 20020905

Sección deportes

Está en evaluación

[FOTO]
ARTURO SALAH actuó de vocero de Gobierno al indicar que se está evaluando la opción de mediar en el conflicto del fútbol.

Tras 11 días de paralización, el fútbol chileno comienza a moverse. Poquito. En forma lenta. Pero algo se avanza. Las partes en conflicto - léase ANFP versus Sifup-Colegio de Entrenadores- ya acordaron el nombre del mediador: el ministro del Trabajo, Ricardo Solari. También aprobaron la presencia del subsecretario de Deportes, Arturo Salah. Lo único que resta es que ambos funcionarios den el sí. Claro que antes se reunirán con las partes en conflicto para clarificar la forma de trabajo.

La historia marca un giro importante. Hasta ayer, el nombre del negociador asomaba como la primera guerrilla. La ANFP postulaba al presidente del Senado, Andrés Zaldívar, mientras que los futbolistas proponían a alguien del Gobierno (también pudo ser Heraldo Muñoz). El gallito fue para los del Sindicato.

Así, hay alguna esperanza de volver a ver fútbol. Aunque es un hecho que no será esta semana (ver recuadro de Sifup). Lo que remeció la tarde fue el comunicado público entregado por la empresa SKY-Chile. En cinco párrafos se indica que la no entrega del producto adquirido constituye un incumplimiento de las obligaciones contraídas por la ANFP en virtud del contrato celebrado el 2 de abril de 1998. (...) Nuestra empresa está evaluando los perjuicios ocasionados, así como las acciones legales que correspondan a fin de obtener su resarcimiento.

Luego viene lo más grave: Conforme con los anteriormente señalado, SKY-Chile ha adoptado la decisión de suspender el pago de la cuota del precio del contrato correspondiente al presente mes de septiembre, mientras no se reanuden las actividades competitivas del fútbol profesional.

Carlos Soto: Al fin aceptaron una proposición

El presidente del Sindicato de Futbolistas Profesionales (Sifup), Carlos Soto, nunca dijo que estaba contento. Pero era cuestión de verlo. La felicidad lo desbordaba. Nos parece muy bueno que el ministro (Ricardo) Solari y el subsecretario Arturo Salah sean los mediadores en este conflicto. Y que la ANFP haya aprobado tal idea... Al fin aceptaron una proposición. Me parece sensato, explicó el dirigente de los futbolistas cuando la tarde se despedía de Santiago.

- ¿Por qué propusieron al ministro Solari y desecharon al presidente del Senado, Andrés Zaldívar?

El ministro nos da garantía respecto a las materias que trataremos. Él conoce del aspecto laboral. Y en cuestiones técnicas del fútbol participará Arturo Salah. La posibilidad de Andrés Zaldívar quedó desechada porque cuando salió de (Anexo Cárcel) Capuchinos, demostró que no conoce de los temas (N. de la R: se refirió al proceso judicial de Peter Dragicevic). Lo mismo pasaba con otros nombres que se dieron como el de Eugenio Tuma (PPD) y Alberto Espina (RN).

- ¿Éste es el primer triunfo del Sifup en este paro?

No es ningún triunfo. Queríamos a personeros de ese nivel porque la crisis ameritaba una intervención del Gobierno. Hace tres años dije a El Mercurio que el fútbol necesitaba una crisis grande. Eso se está produciendo.

- El Gobierno será el mediador del conflicto. ¿Cómo garantizará que los posibles acuerdos se cumplan?

Con su importancia, con su firma, con la seriedad que le corresponde. Si la ANFP no cumple los acuerdos, el Gobierno se hará responsable. Por eso lo necesitábamos. Y esto no tiene consideraciones políticas. Si hubiera estado la derecha en el Gobierno, también habríamos pedido la ayuda.

- Con esta decisión, ¿podría haber fútbol este fin de semana?

No. Cuando veamos la seguridad que está todo amarrado, que se está haciendo bien, entonces decidiremos el fin del paro. El tiempo no juega en contra nuestra. Lo primero que hay que hacer es asegurar que el directorio de la ANFP tiene el mandato de los clubes. Necesitamos un documento. Así, la Comisión Tripartitia tendrá carácter de resolutiva y no consultiva. Recién ahí nos sentaremos a hablar. Por lo mismo, el paro sigue.

Reinaldo Sánchez: Espero que no se politice

Pasadas las 18 horas, Reinaldo Sánchez ya sabía que en La Moneda estaban reunidos Heraldo Muñoz, Ricardo Solari y Arturo Salah. El ministro Muñoz está interesado en el tema, se nota, comentó el presidente de la ANFP.

- ¿Es una derrota para la ANFP que el Sifup y el Colegio hayan conseguido a todos los mediadores que solicitaron?

No. A mí me daba lo mismo quién mediara con tal de que se solucionara el problema luego. Y además, todos los puntos que ellos están pidiendo estaban en el pre-acuerdo que se hizo con Julio Riutort. El problema con Julio es que no se concretó de inmediato el acuerdo y hubo algunas presiones sobre la gente del Sindicato de las que es mejor no hablar. A mí me hubiera gustado que estuviera presente Andrés Zaldívar (presidente del Senado) y, por mi parte, él sigue invitado. Además, el gran problema acá son los clubes que no pagan los sueldos, y en eso, hace días ya se dijo que la ANFP va a ser aval de los clubes hasta fin de año.

- Salah fue jugador y es entrenador. ¿Qué le parece su mediación?

Creo que el señor Salah sabrá asesorar a los mediadores en temas deportivos. Yo lo que espero es que no se politicen estas reuniones. Por mi parte, vamos a invitar a tres dirigentes de clubes, dos de ellos grandes como la U y la UC y a uno de Primera B, como Unión La Calera. Estará invitado (Jorge) O'Ryan, Lino Díaz y Arturo Chahuán.

Por la mañana, el secretario general de la ANFP Carlos Toro, envió una carta a Solari en la que decía que el señor presidente (Sánchez), me encarga solicitar a V.S. procure instalar la mesa de conversaciones con la mayor urgencia, en atención al grave daño económico y social que este paro de actividades produce (...) Hago presente a V.S. que el H. Directorio cuenta con plenos poderes, otorgados por el Consejo de Presidentes, para negociar en este conflicto, lo que consta en el acta estenotipiada y textual que acompaño sin corrección
alguna.

El Gobierno lo está pensando

Por más de dos horas estuvieron reunidos ayer en La Moneda el ministro Secretario General de Gobierno, Heraldo Muñoz, el ministro del Trabajo, Ricardo Solari, y el subsecretario de Deportes, Arturo Salah. Tras el cónclave, Solari declinó formular declaraciones, pero ya por la mañana en Valparaíso había declarado que el Ejecutivo pretendía colaborar en el conflicto. Agregó que la disposición es positiva, siempre que se llegue a la conclusión que están las condiciones para hacer exitosa esta materia. Si no tenemos las condiciones para hacer bien esto, preferiremos pasar, recalcaba. Cuando hablo de antecedentes no le estoy pidiendo nada a nadie. Lo que quiero es ver la totalidad de asuntos que giran en torno a este conflicto y a partir de ese conocimiento cabal y profundo, tomar una decisión, aseguró.

Por la tarde, en el palacio de Gobierno y tras una introducción de Heraldo Muñoz, el que habló fue Salah. El Gobierno va a evaluar la posibilidad de mediar. Los pasos a seguir comenzarán con una reunión mañana (hoy) con las partes involucradas, dijo.

Este encuentro tripartito se verificará en horas de la tarde en el Ministerio. Primero se reunirán con los personeros de la ANFP, y posteriormente con el Sifup y el Colegio de Técnicos.

Según Solari, las sesiones son para auscultar cuáles son los requerimientos, condiciones y voluntades para así evaluar la posibilidad de mediar en esta crisis.

El fútbol tiene tremendas implicancias económicas, laborales y sociales y esperamos una pronta normalización. Hemos acogido la petición de ambas partes pero necesitamos evaluar la posibilidad de mediar, reiteró.

Consultado sobre el nuevo papel del Ejecutivo en un tema relacionado con el fútbol, Salah arguyó que el Gobierno ha hecho una labor de más de un año, etapa en la que se trabajó en la legislación de la actividad y se buscó el camino para que esto no se volviera a presentar. Ahora ocurre esta impasse , que desconozco en su integridad, que nos lleva a evaluar las condiciones para mediar y lograr que esta mesa tenga éxito, culminó.

Proyecto, a la sala

Por otro lado, el martes por la noche en el Congreso Nacional, la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados (que presidente el PPD Eugenio Tuma) , tras escuchar a nuevos invitados, aprobó por unanimidad la idea de legislar sobre las Sociedades Anónimas Deportivas. Esto indica que el proyecto de ley que envió el Gobierno pasará al debate en la sala de la Cámara.

El gran punto de conflicto

La gran pelea cuando se enfrenten la ANFP y el Sifup-Colegio de Técnicos tendrá directa relación con el descenso diferido. Y lo reconocen ambas partes. Es que ese tema se puede discutir, pero no se va a transar y hemos sido súper claros en eso. Se podrá evaluar la situación previsional, la de los sueldos pero el descenso no. Deben darse cuenta que éste fue impuesto en Argentina y no generó cesantía, disparó Sánchez.

El vocero de los sindicatos, Carlos Soto, explicó que nosotros iremos a dialogar todos los puntos. No nos cerramos a decir que esto no transaremos o que esto sí. Debemos ver la disposición de la ANFP porque la idea es solucionar todos los conflictos. Claro, si uno se da cuenta que el tema del descenso diferido es una piedra de tope para avanzar en otros temas, quizás se puede pensar en no presionar. Pero es un tema que debe resolverse en el diálogo. Para nosotros, sigue siendo importante.

Pero igual se viene la pelea. Para los dirigentes, asoma como el punto más conflictivo porque ellos quieren entrometerse en una materia eminentemente directiva. Además, esa decisión tiene un gran respaldo. Por algo se aprobó por los 4/5 en el Consejo de Presidentes celebrado en las Termas de Cauquenes. Por los jugadores, Soto aclaró que queremos escuchar un análisis técnico y futbolístico de porqué se tomó una decisión así. Nosotros creemos que sólo traerá perjuicios.

Entre los demás tópicos a tratar, todos tienen vías de solución concretas. El tema del resguardo de los pagos se resolvería mediante la reformulación de la actual Comisión Revisora de Cuentas. Y la reaparición de la Dirección Técnica Nacional (DTN) podría ser conversada para crear una reglamento. También se ve cercana la repactación de las deudas anteriores (sueldos, finiquitos y premios). Incluso, la presencia del Gobierno puede colaborar en aspectos más delicados como el referido a la ya histórica situación previsional de los futbolistas. Pero el gran tema es el descenso diferido. Ahí, nadie quiere ceder. Hasta ahora.

  • Diario EL SUR
  • Diario CRÓNICA
  • Diario EL MERCURIO
  • Volver a Artículos
  • volver al www.clubdeportivo.udec.cl

    Algunas marcas son copyright © de sus respectivos dueños.
    Copyright © 1998,1999,2000,2001,2002,2003 by Rodrigo"Alley'Gator" Hunrichse