Última actualización: 20030712
Diseño: Rodrigo "Alley'Gator" Hunrichse
Artículo de Diario EL MERCURIO (digital) del 20020906
Sección deportes
Vidas separadas
Y al undécimo día, conversarás
EL PRIMER ENCUENTRO DEL MINISTRO SOLARI con los dirigentes de la ANFP fue aclaratorio. Los directivos expusieron sus argumentos y demostraron que representan la voz de los 32 clubes. |
Aún no es posible lanzar los sombreros al viento. Nadie puede celebrar porque, en rigor, las negociaciones aún no comienzan. En las oficinas del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, en Huérfanos 1273, sólo se vivieron las primeras escaramuzas. Pero eso ya es un avance.
El primer invitado a las oficinas del ministro Ricardo Solari - quien estuvo con el subsecretario de Deportes, Arturo Salah- fue la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP). A las 14.30 horas comenzó el diálogo. En la cita estuvieron los integrantes de la directiva Reinaldo Sánchez, José Abdalah, Piero Mosciatti, Jorge Marinakis y Sergio Toloza; y los representantes de clubes Jorge O'Ryan (Universidad Católica), Arturo Chahuán (Unión La Calera) y Lino Díaz (Universidad de Chile).
Tras 53 minutos, sólo se conoció la versión de la ANFP (ver recuadro). Es que el ministro hablará en la noche, después de la reunión con el Sifup, explicaron los asesores.
En todo caso, el diálogo fue fructífero. Uno de los asistentes a la cita aseguró que la ANFP dio garantías de los pagos de los sueldos y la creación de una Comisión para arreglar el tema de los incumplimientos económicos. Lo bueno fue que el Gobierno explicó que el asunto previsional podría tener un pronto cierre ya que el tema dejó de ser asunto de los mandos medios. Ahora fue el propio ministro quien expuso la idea de aclarar esta situación de una vez por todas. Solari habría indicado que el Gobierno entiende que este es un problema de privados. Por lo mismo, no queremos involucrarnos demasiado. Mi agenda es muy apretada, por lo que espero que todo se solucione en el corto plazo.
Nada más. El resto se discutía en la noche.
Y esa era otra historia.
Sánchez: Todo depende del Sifup
A Reinaldo Sánchez le brillaba la frente. Varias gotas de sudor le adornaban el rostro. En un claro síntoma que la reunión con Ricardo Solari no fue tan fácil. Aunque a la hora de las palabras, el timonel de la ANFP se mostrara esperanzado. Vimos una actitud correcta del ministro para asumir la responsabilidad en este conflicto. Lo hizo con grandeza. En todo caso, esta fue una reunión de acercamiento, preliminar. Ahora todo depende del Sifup. Si ellos dicen que sí podría haber una reunión mañana (hoy), posiblemente en la noche, explicó el directivo.
Sánchez aclaró que la agenda presenta algunos temas de largo aliento y otros de corto aliento. Entre los primeros asoman la creación de la Dirección Técnica Nacional (DTN) y el asunto previsional. El dirigente microbusero recordó que en dos meses, habrá elecciones en la ANFP, por lo que no podemos contratar a un seleccionador. No queremos dejar amarrado a nadie. Y lo de la previsión tiene larga data.
Entre los de corto aliento asoman los sueldos, finiquitos y premios atrasados. Creo que podemos lograr un acuerdo en esa materia, agregó.
El presidente apuntó que le expusimos al ministro el documento entregado en el Consejo de Presidentes, donde los 32 clubes nos dan su apoyo para esta negociación, por lo que los acuerdos serán respetados por todos. Además, dijo que la situación del descenso diferido no está en discusión.
- ¿Por qué ahora se cumplirían los acuerdos si eso no pasó en anteriores conflictos?
Ahora está la garantía del Ministerio del Trabajo y también de Arturo Salah. Es cierto que con Salah tenemos algunas diferencias conceptuales, pero ambos tenemos el mejor espíritu para buscar
soluciones.
- ¿Podría haber fútbol este fin de semana?
Le pedimos que al ministro que haga las gestiones ante Sifup para que se juegue. Los clubes tienen tres vías de ingresos económicos: la recaudación, la TV y los sponsors . Los dos primeros ítems no están aportando debido a la huelga. Y por eso casi todos los clubes tienen problemas para pagar agosto.
- ¿Qué opina de la decisión de SKY-Chile de no pagar la cuota de la televisión de septiembre?
Ha sido una firma muy responsable. A diferencia de lo ocurrido en otros países con otras empresas, como lo que sucedió en la Copa Mercosur. Reconozco que deben estar disgustados, pero todos estamos con el mejor ánimo para que concluya el movimiento sindical.
Los recuerdos del dossier
El Sindicato Interempresas de Futbolistas Profesional (Sifup) y el Colegio de Técnicos de Fútbol tenían una gran cuota de esperanza en la reunión que sostenían anoche - al cierre de esta edición- con las autoridades gubernamentales. Las explicaciones son lógicas: ellos fueron los que propusieron la mediación de Solari y Salah.
Ayer, a las 19 horas, se reunieron con el abogado Jorge Morales para ultimar los detalles de la presentación. Luego se trasladaron al Ministerio del Trabajo. El presidente de los jugadores, Carlos Soto, iba mentalizado con la idea de dejar en claro nuestra posición. Lo importante es que ya hay avances porque la ANFP se comprometió a que el acuerdo que se logre sea vinculante, es decir, que lo cumplan todos los clubes.
En todo caso, Soto se mostró reacio a levantar la medida de presión. ¿Usted cree que todo se soluciona así de rápido? ¿Que vamos a aceptar dejar atrás la paralización sin tener certeza de los resultados de esta negociaciones? No. Nosotros queremos hacer bien las cosas. Sería una irresponsabilidad jugar el fin de semana sabiendo que hubo planteles, como Audax Italiano, al que dejaron botado u otros como Rangers, que fue amenazado con el despido, explicó.
- Pero los dirigentes dicen que sin los dineros de SKY-Chile no podrán pagar los sueldos.
¿Están seguros? Me gustaría saber a quiénes van esos dineros. Si a los clubes o a los factorings . Por lo que nosotros sabemos, no más de 10 equipos reciben directamente los aportes de la televisión. El resto, ya los tiene factorizados así que son dineros que no llegan a sus tesorerías.
Los dirigentes del Sifup llevaron un dossier de prensa en que se demuestra la inconsistencia de la directiva de la ANFP. Se ve que al principio apoyaban las sociedades anónimas, después reclamaron y ahora están de acuerdo. Esa actitud zigzagueante la tienen en todas las situaciones.
Síntesis de Chile y el mundo
...
La U se refuerza
Martín Aguirrezabala, alero argentino, es el nuevo refuerzo de la Universidad de Concepción para la presente temporada de la Dimayor. El jugador de 22 años, proveniente de General Pico, ocupará el lugar vacante del norteamericano Sebastian Singletary.
...
volver al www.clubdeportivo.udec.cl
Algunas marcas son copyright © de sus respectivos dueños.
Copyright © 1998,1999,2000,2001,2002,2003 by Rodrigo"Alley'Gator" Hunrichse