Última actualización: 20030605
Diseño: Rodrigo "Alley'Gator" Hunrichse
Artículo de Diario EL MERCURIO (digital) del 20020907
Sección deportes
Vidas separadas
CINCO ACTORES IMPORTANTES. Arturo Salah, Ricardo Solari, Carlos Soto, Leonardo Véliz y Caupolicán Peña ya analizaron la propuesta de los jugadores y entrenadores. Ahora esperan los comentarios de la ANFP. |
Los cercanos al ministro del Trabajo, Ricardo Solari, reconocen que el secretario de Estado no se siente a gusto apareciendo en el conflicto del balompié profesional. Hay problemas laborales más graves que el del fútbol. Situaciones más dramáticas... pero entiendo la repercusión que tiene este deporte, comentó en una de las reuniones sostenidas con los protagonistas de esta paralización. La misión es clara: ayudar a resolver los problemas. Algo que, por ahora, se ve lejano.
El día comenzó temprano. Con cónclaves urgentes. La ANFP se refugió en los salones del hotel Diego de Almagro. El Sifup- Colegio de Técnicos permaneció en la sede del Sindicato de Futbolistas. Allí, cada sector analizó la estrategia a seguir. Cada uno de los frentes, con un enviado de la cartera del Trabajo.
En Avenida Grecia, y manteniendo constantes contactos con el jefe de gabinete del Ministerio, Yamil Haddad, los jugadores y directores técnicos elaboraron el documento solicitado por el ministro: un texto donde se mencionaran - y explicaran brevemente- los puntos del conflicto. La tarea tardó nueve horas. Poco antes de las 19 horas, los dirigentes del Sifup Jaime Muñoz y Julio Pastén llevaron el dossier a Solari. El pliego de prioridades, que asciende a cerca de 50 páginas, expone ocho aspectos.
La mayoría de los puntos deben resolverse con prontitud, según explican en el eje jugadores-DT. O, como dice en el texto, en el corto plazo. Allí asoman la solución definitiva de la deuda económica que mantienen los clubes con los jugadores y mecanismos que garanticen el pago de remuneraciones; el descenso programado; la Dirección Técnica Nacional; el modelo del marco regulatorio de la actividad; la Comisión de supervisión de gestión y la reversión de los despidos.
En el largo plazo aparece la Solución Definitiva de la deuda previsional. Aquí hay dos aspectos que consignar: el ministro Solari ya aclaró que no habrá perdonazo. Y la solución está casi acordada: establecer el monto adeudado mediante la fiscalización de la Dirección del Trabajo y pagar en el largo plazo mediante el cobro de un porcentaje de las entradas a los estadios (sería el 10 por ciento de cada ticket). A partir de la temporada 2003, todos los futbolistas estarán inscrito sen alguna AFP.
Al final, el documento expone la Metodología de trabajo. Los agremiados creen que la creación de varias subcomisiones acelerará los resultados. Allí se vería el asunto previsional, el descenso programado, la reforma de estatutos y reglamentos de la ANFP y el Fondo de Garantía Salarial.
Por su parte, Ricardo Solari recibió en audiencia antes de las cinco de la tarde a los directivos Piero Mosciatti y Carlos Toro. Se retiraron pasadas las 18 horas. Pero volverían 120 minutos más tarde, a buscar copia del petitorio de los agremiados, y sin toparse con ellos. Solari se retiró minutos después y los regentes se quedaron a solas con el documento. Lo leyeron y se lo llevaron de vuelta al hotel, dónde al cabo de una hora de reunión, se informó que hoy se trabajará en el escrito, que según confidenciaron, no tiene nada de nuevo.
El cartero
La mediación aún no comienza. El ministro quiere tener certeza de que las partes quieren la solución del problema. No quiere que le pase lo de Julio Riutort, a quien le cobraron la cuenta por lo sucedido en 1997, explicaron sus cercanos. La función fue denominada de cartero ya que por ahora se limita a recibir y entregar los documentos entre las partes. Pero si da el sí en esta historia, los dos bandos debiesen tener claro que no habrá temas intocables.
Para la ANFP fue un día de espera. Tras una sesión del directorio, Sánchez desafió a todos autorizando la presencia de juveniles. Algo que, en definitiva, no se materializó (ver recuadro). Por lo mismo, la mesa se preocupó de afinar el Consejo de Presidente que, casi con seguridad, se realizará el lunes en Quilín. En dicha ocasión, además de recibir el respaldo de los 32 clubes, la ANFP repetirá una idea expuesta en el último Consejo: solicitar un préstamo a la banca informal. Sánchez apuntó que si el Consejo está de acuerdo, lo solicitaremos. Hay confianza en nosotros. Si recibimos el fútbol con $4.200 millones de deuda y hoy está en cero, podemos garantizar el pago.
Otro día de paro. Y aún no se ven las caras.
PARO: QUE SE JUEGA, QUE NO
La historia de los juveniles
WANDERERS estaba listo para enfrentar a Deportes Concepción. Con sus juveniles, claro. Pero llegó la contraorden. O adultos o nada. |
El número 6 del artículo 11 de las bases del Torneo de Clausura 2002 indica que entre los once jugadores que comenzarán jugando el partido deberán incluirse, a lo menos, siete profesionales con contrato registrado, salvo autorización expresa y previa del Directorio de la ANFP, la que sólo podrá ser otorgada en casos calificados por el Directorio.
A las 13 horas, Reinaldo Sánchez no dejaba dudas: Los clubes están autorizados a presentar a sus series juveniles. De inmediato, todos recordaron el paro de 1997, cuando se jugó una fecha con los jugadores menores. Pero ahora fue distinto. El rechazo fue casi general. Salvo en Valparaíso. El presidente de Wanderers, Luis Sánchez - hijo del regente de la ANFP- , anunció que los porteños presentarían a los Sub 19 en el pleito fijado para las 12.30 horas de mañana ante Deportes Concepción.
Los que criticaron la presencia de los jóvenes fueron la mayoría (Cobreloa, Colo Colo, Universidad Católica, Universidad de Chile, entre otros). Incluso la ANFP anunció que el Campeonato Fútbol Joven (categorías Sub 19 a Sub 12) había sido suspendido debido a las consecuencias económicas derivadas del paro de futbolistas y entrenadores.
Claro que todo quedó en nada. Antes de las 18 horas, el presidente de Palestino, Nicolás Abuawad, llamó al secretario ejecutivo de la ANFP, Carlos Toro, para solicitar instrucciones ante la medida anunciada por el directorio. Y allí se encontró con la sorpresa: la autorización había sido anulada. El tema vendría por otro lado: los dirigentes de la ANFP habrían recibido un consejo de los mediadores. Para evitar la confrontación. Y todo quedó en nada. Aunque algunos mostraron las garras.
volver al www.clubdeportivo.udec.cl
Algunas marcas son copyright © de sus respectivos dueños.
Copyright © 1998,1999,2000,2001,2002,2003 by Rodrigo"Alley'Gator" Hunrichse