Última actualización: 20030605

Diseño: Rodrigo "Alley'Gator" Hunrichse

Artículo de Diario EL MERCURIO (digital) del 20020908

Sección deportes

  1. artículo 1
  2. artículo 2

Si no sale ahora... ¿Cuándo?

[FOTO DE REINALDO SÁNCHEZ (B/N)]
REINALDO SÁNCHEZ encabeza la facción ANFP de la comisión negociadora. Le secundan Carlos Toro y Piero Mosciatti.

Rodrigo Garcés

Rodrigo Garcés

Reinaldo Sánchez se quedó tres noches en el Hotel Diego de Almagro junto a los directores de provincia de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP). Y espera que la de ayer haya sido su última jornada, no por la atención en el recinto sino porque quiere irse a Valparaíso y estar un par de jornadas para volver el martes al Consejo de Presidentes. El Consejo se hará el martes porque necesitamos el lunes (mañana) para terminar de convencer a algunos, confiesa el presidente de la ANFP.

Ayer estuvo gran parte del día analizando el petitorio del Sindicato de Futbolistas Profesionales (Sifup) y el Colegio de Técnicos, que esta mañana debe discutir con los agremiados del paro y con el ministro del Trabajo, Ricardo Solari. El ministro ya les dijo a ambas partes que llega hasta el domingo (hoy) con la mediación. Ya no puede hacer más y lo entiendo, dice el porteño.

En la cita oficial con Solari, a verificarse en la sede de ChileDeportes (a partir de las 20 horas), estarán el subsecretario de Deportes, Arturo Salah, el jefe de la Unidad de Fiscalización de la Dirección del Trabajo, Pablo Leiva, y los líderes de los agremiados, Carlos Soto (Sifup) y Leonardo Véliz (Colegio de Técnicos).

Además, se anuncian reuniones informales partiendo a las 10 de la mañana entre todas las partes del conflicto, para adelantar el debate nocturno. El mediador en estos cónclaves sería el jefe de gabinete de la cartera laboral, Yamil Haddad.

Si se mira el informe confidencial de la reunión entre (Julio) Riutort y los futbolistas, hay acuerdo en la mayoría de las cosas, casi todo, explica Sánchez.

Frente al petitorio - que ellos definieron como el texto base sobre el que se efectuarán las negociaciones, sobre la base de propuestas concretas sin divagaciones, especulaciones y dilaciones- , el timonel de la ANFP analizó cada punto, aceptando, rechazando y anunciando.

Remuneraciones impagas

Sifup-Colegio: Resulta primordial el establecimiento inmediato del Fondo de Garantía Salarial, precisando los montos que lo comprenderán, los recursos con que se constituirá y las fuentes de financiamiento (...) Estas materias deberán ser objeto inmediato de una reforma del Reglamento y Estatuto de la ANFP.

Sánchez-ANFP: Es el punto más importante para los jugadores. Nosotros ya dijimos y se lo repetimos al ministro Solari: los clubes que no puedan pagar los sueldos, no podrán jugar el 2003. No hay problema. El Fondo de Garantía se puede instalar de inmediato. Al tiro , apenas se levante el paro. En eso estamos trabajando. Los integrantes de la Comisión que administre los fondos deben ser aprobados por el Consejo, al menos los integrantes que provengan del lado directivo. Debe ser externa a los clubes y a la ANFP. ¿De dónde vendrá el dinero? Deben darnos tiempo para pedirle un préstamo al BancoEstado y si no, a la banca informal. ¿Cuánto dinero? Ya tenemos el catastro de las deudas de los clubes y les hemos pedido una proyección de cómo estarán a fin de año. Queremos ser avales, pero hay que entender que los clubes que ya recibieron anticipos de sus cuotas de televisión los pidieron para pagar sus planillas. ¿200 millones de finiquitos? No es así. Que Carlos Soto reconozca que hemos pagado.

Deuda previsional

Sifup-Colegio: El Sifup, el 27 de diciembre de 2001, envió una nota al Directorio de la ANFP en la que puntualizó sus pretensiones para obtener un acuerdo. Debía procederse al traspaso, adquisición y/o construcción de un complejo deportivo y sede social para los futbolistas profesionales, bajo la administración irrevocable del Sifup, de un avalúo comercial no inferior a 300 millones de pesos. Se propone la creación de una Fundación de Bienestar para nuestros asociados y grupos familiares. Para este efecto, la ANFP deberá aportar 300 millones de pesos y un aporte anual no inferior a 50 millones (...) En relación a la deuda previsional con el sistema de AFP, se propone el incremento de las entradas en un porcentaje a determinar y por un tiempo preestablecido, de los espectáculos del fútbol profesional, así como un porcentaje correspondiente a la publicidad y a las transmisiones de televisión (...) Los clubes se comprometerán a partir del 1 de enero de 2003 a retener y enterar las cotizaciones previsionales en conformidad a los decretos leyes 3.500 y 3.501, ambos de 1980.

Sánchez-ANFP: Aquí hay algo raro. Se supone que el Sifup acordó con Mario Mosquera (ex presidente de la ANFP) no exigir la deuda previsional a cambio de estos fondos y este complejo. Ahora, siguen exigiendo el complejo y los 300 millones pero además proponen sistema de pago. Habrá que conversarlo con el ministro. No pueden pedirnos los 300 millones, el aporte anual de 50 y, más encima, pagar la deuda. Recuerde que, en nuestra interpretación, los clubes han seguido pagando cotizaciones en el INP. Entonces, que el INP nos devuelva lo que han pagado y cancelamos. Si el Gobierno ha dicho que la deuda no es condonable, ¿qué es esto de la Fundación? La propuesta de las entradas es válida pero no sé si es ejecutable, porque hay clubes que sí tienen sus cotizaciones al día y otros que están subvencionados. Sería injusto para ellos.

Descenso diferido

Sifup-Colegio: La propuesta de la ANFP de aumentar de 16 a 20 clubes en Primera División significa repartir los recursos entre más clubes que hoy, lo que podría provocar un empeoramiento de la situación actual. Los mejores ejemplos de competencia son España e Italia: competir todos contra todos y una competencia especial de Copa que permita que los clubes de otras categorías compitan de igual a igual con otros equipos.

Sánchez-ANFP: Están mal informados. Yo creo que se reduce a que quieren garantías de que los sueldos no van a descender mucho y que tanto los sueldos de los
jugadores mejores pagados y los más humildes vayan a ser cancelados. Y que los clubes no van a echar jugadores al por mayor. Pero el sistema no es malo. Hay que probar primero para ver si es tan pernicioso. Por otro lado, usted ya sabe que nuestra idea es que además de jugar Torneo de Apertura y de Clausura en el 2003, se juegue un Torneo de Copa, tal como se juega en Europa.

Dirección Técnica Nacional

Sifup-Colegio: Tenemos la convicción que debe existir un organismo técnico que determine y reglamente las directrices, que permitan orientar el proceso. En el petitorio se anexan organigramas y metodologías del sonado y soñado organismo.

Sánchez-ANFP: Se va a implementar apenas sea elegido el nuevo directorio. No se puede hacer ahora, a dos meses de la elección. Usted comprenderá que somos un directorio de transición. Le aseguramos al ministro que muchas cosas van a cambiar cuando seamos un Directorio que tenga un período de cuatro años para realizarlo. Por eso es que mi intención, debo reconocerlo, es que seamos reelectos. La creación de la Dirección Técnica Nacional ya se había acordado en
el 2000, y ahí está la firma de (René) Orozco y (Andrés) Tuper, entre otros. Pero nunca lo implementaron.

La modernización

Sifup-Colegio: Junto con tratar de llegar a acuerdo respecto de los anteproyectos de Contrato de los Deportistas Profesionales y Trabajadores que desempeñan actividades conexas y el relativo a las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD), estimamos necesario debatir las modificaciones reglamentarias al Estatuto del Jugador.

Sánchez-ANFP: Tengo entendido que el proyecto de las SAD entraría luego a la sala de los diputados. No podemos hacer más que eso. El Estatuto del Jugador se puede conversar. Todo se puede conversar.

Supervisión de gestión

Los agremiados exigen que la Comisión Tripartita - que se conformaría hoy por la tarde- debe supervisar la concreción de los acuerdos y recopilar información del estado financiero de los clubes. La ANFP ya tiene a sus integrantes definidos: Reinaldo Sánchez, Piero Mosciatti y Carlos Toro. El catastro de los clubes ya está en su poder.

Los despidos

Sifup-Colegio: Establecemos como condición para sentarnos a negociar la reversión de las medidas de represalia adoptadas por el Club Rangers de Talca, consistentes en el despido de todo el plantel profesional (N. de la R.: se oficializaron sólo nueve despidos). La ANFP y los clubes asociados se comprometen a adoptar medidas de represalia respecto de futbolistas y técnicos.

Sánchez-ANFP: Hablaremos con la gente de Rangers, pero tienen que entender que hay clubes injustamente castigados porque están al día. Hablando se entiende la gente.


PARO: LA VOZ DE LOS AGREMIADOS

El presente no se olvida

[FOTO DE CARLOS SOTO (B/N)]
CARLOS SOTO DENUNCIÓ que cuatro jugadores de la Primera B fueron desalojados ayer de sus pensiones porque sus clubes no pagaron.

A las 13 horas de ayer, el Sindicato de Futbolistas y el Colegio de Técnicos iniciaba su cuarta conferencia de prensa en paro. A la misma hora, en el hotel Diego de Almagro, el directorio de la ANFP recién comenzaba a discutir el segundo punto del petitorio: la deuda previsional. Recién antes de las 18 horas, los directivos habían concluido sus análisis.

Carlos Soto, líder sindical, y Leonardo Véliz, mandamás técnico, fueron una vez más concluyentes en sus apreciaciones. Resumieron el trabajo en el petitorio entregado al Ministerio del Trabajo el viernes, y reiteraron que el Gobierno es fundamental para que el paro se levante. Esto, considerando que el ministro Ricardo Solari tiene al fútbol sólo hasta hoy en su agenda inmediata.

Pero Soto, además, denunció nuevas irregularidades. Ya tenemos casos de jugadores que fueron forzados a abandonar las pensiones en que viven: en Iquique, Pablo Moya, William Castro y Roberto Rojas; en Ovalle, Cristián Armendáriz.

A los iquiqueños, el club nortino les adeuda dos meses de sueldo, y a la arrendataria del departamento donde vivían los tres futbolistas, hace 90 días que la institución no cancelaba los 180 mil pesos de arriendo. Moya se quedó ayer en casa de su compañero Percy Araya.

En tanto, el timonel de los estrategas, Leonardo Véliz, fustigó la ignorancia del Consejo de Presidentes. El directorio de la ANFP dice que en el petitorio no hay nada nuevo. Para ellos quizá, pero hay cosas que el Consejo desconoce. Hay clubes que creen que ellos no tienen que ver con la nominación de un director técnico nacional, por ejemplo. Pero sí es resorte del Consejo. Así, hay muchas cosas que ignoran.

  • Diario EL SUR
  • Diario CRÓNICA
  • Diario EL MERCURIO
  • Volver a Artículos
  • volver al www.clubdeportivo.udec.cl

    Algunas marcas son copyright © de sus respectivos dueños.
    Copyright © 1998,1999,2000,2001,2002,2003 by Rodrigo"Alley'Gator" Hunrichse