Última actualización: 20030605
Diseño: Rodrigo "Alley'Gator" Hunrichse
Artículo de Diario EL MERCURIO (digital) del 20020909
Sección deportes
Apocalipsis ahora
ARTURO SALAH explicó las razones del Gobierno para retirarse. |
Rodrigo Garcés
Rodrigo Garcés
La reunión que comenzó ayer a las 20 horas en ChileDeportes - Fidel Oteíza 1956, Providencia- entre el Gobierno, Sindicato de Futbolistas Profesional (Sifup), Colegio de Técnicos y la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) y que terminó dos horas y 15 minutos después- estaba pensada tanto por el Ejecutivo como por los directivos del fútbol rentado como un formalismo para poner fin al paro que hoy cumplirá dos semanas.
Se tomarían un café, conversarían un rato, afinarían los últimos detalles y la gran noticia iba a ser anunciada justo a la hora de los noticiarios en televisión.
¿Cómo así? Es que de la reunión informal que se realizó ayer por la mañana en la casa del jefe de gabinete del Ministerio del Trabajo - Yamil Haddad- debía salir humo blanco. Pero salió negro de ira de Haddad, Pablo Leiva (Jefe de la Unidad de Fiscalización de la Dirección del Trabajo) y de los tres comisionados de Quilín: Reinaldo Sánchez, Carlos Toro y Piero Mosciatti.
La historia es simple. El sábado por la noche, se juntaron con el ministro Ricardo Solari, en su domicilio, Leiva y los dos abogados del Sindicato (Jorge Morales y Ricardo Manzi). Ahí pactaron el encuentro de ayer, que se efectuaría sin la presencia de Solari, a partir de las 10 de la mañana. La ANFP ya estaba al tanto.
Puntuales llegaron. Pero del sector agremiado sólo apareció Manzi, que justamente había escrito junto a Carlos Soto el petitorio de los agremiados. Manzi declaró estar autorizado por Sifup y Colegio para negociar. Y comenzaron.
Llegaron a acuerdo en las tres primeros puntos: remuneraciones impagas, deuda previsional, descenso diferido y Dirección Técnica Nacional. Justo antes de comenzar a analizar el quinto punto, Manzi recibió un llamado de Carlos Soto. Y lo desautorizó como representante. ¿Por qué? Sifup y Colegio esperan que todos los cónclaves tengan un carácter público y oficial, para que en el fragor de las negociaciones nadie los engañara. A ellos, nadie les había informado de manera formal. ¿Qué hacía Manzi ahí, entonces? Se arrancó con los tarros. Nadie le dio la representatividad del gremio. Se equivocó, explicaron integrantes del Sifup.
La ANFP y el Gobierno no lo podían creer. Era casi la una de la tarde y todo el trabajo previo se deshacía. Según presentes en la reunión, Haddad le dijo a Manzi que ni el Ministerio ni el Ejecutivo estaban para este tipo de cosas, y que si el Sifup-Colegio no llegaba por la tarde a ChileDeportes, se retiraba del conflicto.
El encuentro llegó a su fin, de vuelta fojas cero . Los comisionados de la ANFP volvieron al hotel Diego de Almagro - donde completaron cuatro días- y nuevamente debieron hacer hora hasta las ocho de la tarde, Manzi se retiró anonadado. Todo quedó en nada.
De hecho, a los agremiados nadie les había informado formalmente de la cita en ChileDeportes hasta entrada la tarde. Tuvo que llamar el dueño de casa - el subsecretario Arturo Salah- a Leonardo Véliz (líder de los directores técnicos), para sentirse plenamente notificados.
Se junta y se rompe
Solo así se verificó la reunión de ayer por la tarde y que se suponía iba a ser para las cámaras.
Llegaron todos. Sánchez, Mosciatti, Toro y Sergio Toloza por un lado (tras tomarse un café en un restorán a media cuadra de ChileDeportes); Soto, Muñoz, Pastén, Véliz y Peña por otro; en el medio, Salah, Solari y Haddad. Durante dos horas, Carlos Toro expuso lo que ya se había acordado a la espera de la ratificación. Los agremiados lo rechazaron. Dejaron en claro que los negociadores de la ANFP no tenían el mandato de los clubes que hacía vinculantes los acuerdos. Habló Caupolicán Peña, que culpó al sistema porque tú, Reinaldo (Sánchez), has hecho lo posible.
Ahí se acabó todo. Solari le manifestó - por cortesía a Soto- que estaba dispuesto a seguir ayudando. Y se fue.
La primera (quién sabe si última) reunión real de la mesa tripartita nació muerta. Y el Gobierno se retiró porque no puede hacer nada más. Ahora, pueden venirse los despidos masivos, si así lo determinan los presidentes de clubes. Los paralizados mantienen su postura.
Todo, como hace dos semanas. Mañana, en la ANFP, hay Consejo de Presidentes. Y ahí, puede pasar cualquier cosa.
Salah: No están las condiciones
Mientras daba su conferencia de prensa la ANFP, el ministro del Trabajo Solari abandonó el octavo piso del edificio de Providencia y dejó como vocero al subsecretario de Deportes Arturo Salah quien - cerrando la etapa de atención por separado a la prensa- aclaró que el Gobierno no fue mediador, sólo escuchó a las partes, intentó recomponer las confianzas y quiso abrir espacios para la conversación para solucionar el conflicto. Lamentablemente nos hemos encontrado con que no están las condiciones para efectuarlo, afirmó. No hay ambiente para conversar. Por lo tanto, el Gobierno da por finalizado su acercamiento parcial, pero siempre abierto a prestar su colaboración una vez que haya ánimo para dialogar.
Hay temas a corto y a largo plazo dentro de las peticiones de entrenadores y jugadores. Eso no está en duda. Pero no se pudieron plantear.
Salah dijo que la posibilidad de que el Consejo de Presidentes ratificara a su directorio como interlocutor y que entonces se reanudaran las conversaciones con el Gobierno como mediador no se había planteado de manera específica. Asimismo señaló que la reunión informal de la mañana no se había tomado en cuenta porque fue desautorizada por una de las partes.
Cansados de la informalidad
Es algo que tengo que conversar con Ricardo (Manzi), y no quiero hablar más del tema. Él no estaba facultado, actuó a título personal, y punto. Reconocemos que nos manejamos mal, pero lo claro es que no estaba facultado y que esa reunión no era formal. Estamos cansados de las cosas que no son formales, resumió Carlos Soto sobre la reunión que el abogado-asesor del Sifup mantuvo por su propia cuenta con la ANFP y el Gobierno.
Se podría pensar que efectivamente Ricardo y yo pensamos parecido. Y por eso es que habían avanzado conversado y quizás acordado algunos puntos, pero no estaba facultado, concluyó.
En el Sifup, fueron más allá: ¿No les llamó la atención a Sánchez y los demás dirigentes que por nosotros y el Colegio de Técnicos no hubiera presente ningún dirigente? Ninguno. Es como si a la reunión de la noche sólo hubiese llegado Carlos Toro. Nos habría extrañado y habríamos pedido la presencia de algún dirigente Es muy raro que ellos no lo hicieran. A no ser que hubiera otra razón, explicó Jaime Muñoz sin dar más detalles.
Consultado por la intransigencia acusada por la ANFP, Soto dijo si intransigencia es estar cansado de que nos humillen, de que las cosas no sean formales y de que no queramos jugar con los destinos de más de 800 futbolistas y sus familias, sí, somos intransigentes. No podemos cambiar. Queremos los papeles encima y nada encubierto. El paro se mantiene y está más firme.
Ellos (la ANFP) pueden decidir lo que estimen conveniente, y si no nos quieren reconocer, allá ellos. Nosotros mantenemos nuestras convicciones y el directorio no tiene facultades plenas para que los acuerdos se ejecuten y los clubes estén obligados, recontraafirmó.
Soto culminó reiterando que no cree que el Consejo de Presidentes dé por terminado el campeonato.
Hablando con la muralla
Lo resumiría como falta de voluntad. Y como falta de respeto al Gobierno, al ministro, a su jefe de gabinete, a la ANFP e incluso a su abogado que se reunió con nosotros, opinó Reinaldo Sánchez.
Lamentablemente, cuando se habla con la muralla, no se puede llegar a ningún lado, prosiguió. Habíamos llegado a acuerdo por la mañana en que de aquí al 30 de septiembre, todos los sueldos y remuneraciones impagas iban a estar canceladas. Estando el señor Pablo Leiva presente, habíamos acordado que, a partir del 1 de enero del 2003, todos los clubes comenzarían a cotizar en las AFP y que se pagaría la deuda que existe aunque nos significara un desembolso. Se había establecido que el descenso diferido no se podía escapar del ámbito dirigencial. Se había comprometido la conformación de la Dirección Técnica Nacional después de las elecciones del directorio en noviembre. Y quedó en nada. En esta reunión nocturna, no se trató un solo punto. Ni uno solo, con el ministro presente. No quisieron.
Sánchez reconoció que para que los acuerdos sean vinculantes debemos ratificar los acuerdos en el Consejo de Presidentes del martes (mañana), pero por eso mismo ayer (sábado) se mandó el petitorio a todos los clubes y también las propuestas del directorio. Porque no se puede creer que recién tras 10 días de paro, recién tuviéramos acceso a un petitorio.
Alguien quiere que se acabe el fútbol: los que no quieren sentarse a conversar. Y a partir de ahora, desconocemos al Sindicato, y los clubes se entenderán directamente con sus jugadores y entrenadores, advirtió.
Ojalá no hubiere acciones legales de SKY y FOX pero no se los podemos impedir. Los clubes funcionan con recaudaciones y el dinero de la televisión y ya se suspendieron los pagos. ¿Acciones legales contra el Sifup? Son materias del Consejo, al que se hará una cronología de lo ocurrido, culminó.
volver al www.clubdeportivo.udec.cl
Algunas marcas son copyright © de sus respectivos dueños.
Copyright © 1998,1999,2000,2001,2002,2003 by Rodrigo"Alley'Gator" Hunrichse