Última actualización: 20030605
Diseño: Rodrigo "Alley'Gator" Hunrichse
Artículo de Diario EL MERCURIO (digital) del 20020911
Sección deportes
Y al día 16, por fin conversarás
LOS HINCHAS PUEDEN BUSCAR EL MEJOR ASIENTO. Lo más probable es que el fútbol chileno retorne a las canchas en este fin de semana. Ya estaba bueno. |
Rodrigo Garcés H.
Rodrigo Garcés H.
Tanto tiempo de descalificaciones se solucionó con una corta reunión de 15 minutos.
En la oficina del mismo presidente de la ANFP, Reinaldo Sánchez, se zanjó el comienzo del acuerdo. De la ruptura absoluta, las confianzas se recompusieron como por arte de magia. Sánchez, Jorge O'Ryan (regente de Universidad Católica, quien actuó como representante del Consejo de Presidentes), Carlos Soto (mandamás del Sifup) y Leonardo Véliz (líder del Colegio de Técnicos) llegaron a un rápido acuerdo: hoy, desde las 10 horas, comenzarán a analizar, punto por punto, el petitorio expuesto por los sindicalistas.
Esos 15 minutos
Reinaldo Sánchez abrió la conversación. Dijo que ya estaba bueno de dilatar cosas y que debía llegarse a una solución si ya habían llegado a mirarse a las caras, algo que ni el Gobierno había podido conseguir. Le siguió Soto: Este conflicto nunca debió salir de acá, de la casa del fútbol. Leonardo Véliz hizo hincapié a los dos dirigentes ahí sentados que la paralización jamás tuvo afanes ni motivaciones políticas. Y O'Ryan concordó con Sánchez con que ya era momento de ponerse a trabajar, ya que tanto se había avanzado. Y les confirmó a los agremiados que lo que saliese en claro de las tratativas, el Consejo lo iba a refrendar (con el acta del cónclave ahí presente).
Y salieron.
El paro sigue en pie. Pero las pistas apuntan a una solución. Por algo mañana habrá un nuevo Consejo de Presidentes. La idea es que todo quede resuelto para que dicho cónclave conozca las resoluciones.
Voluntad
de las partes
Una vez concluida la tortuosa jornada, pasadas las 20 horas, Carlos Soto sintetizó que lo importante es que en esta pequeña reunión se expuso la voluntad de las partes por solucionar el conflicto. Lo primero es que se facultó a una comisión integrada por la directiva de la ANFP, representantes del Consejo, el Sifup y el Colegio de Técnicos para que comencemos a desarrollar el petitorio. Todos los acuerdos que se logren serán vinculantes, así podremos avanzar.
El ex futbolista agregó que antes de venir a Quilín hablé con el ministro (Ricardo) Solari para que estuviera mañana (hoy) con nosotros, pero nos dijo que es complicado por ser 11 de septiembre. En todo caso, el jueves (mañana) habrá algún funcionario de Gobierno garantizando los acuerdos, tal como lo afirmó el ministro en la reunión del domingo.
Luego aclaró que el paro no se ha levantado. Mañana (hoy) comenzaremos a negociar. Hay temas urgentes, por ejemplo, lo de las remuneraciones y la reincorporación de los futbolistas despedidos. Si vemos garantías, se levantará.
También habló Reinaldo Sánchez. Ratifico lo informador por Carlos. Y espero que se solucione el paro con la mediación del Ministro del Trabajo. Hay avances significativos y espero que sea provechoso.
Pedían dureza
Ese fue el final. Pero en el intertanto hubo mil historias.
A las 16.03 horas, empezaba la cita de los presidentes del fútbol en Quilín. Comenzó tranquilo, con los delegados exponiendo sus penurias y sacrificios, pero luego se puso fuerte. Muy fuerte. Las exposiciones de Enrique Berríos (Audax Italiano), Bernardo Ulloa (Lota Schwager) y Luis Faúndez (Santiago Morning) - todas unidas por las durezas de las palabras- arrancaron serio apoyo. Berríos fue claro: El directorio debiera ponerse más duro. Tal como le dije a nuestro plantel y avalado por varios juristas, el Sindicato Interempresas no existe y lo estamos validando innecesariamente. Le solicitamos al directorio que consiga apoyo comunicacional ante la prensa. Y Faúndez no se quedó atrás: Señor presidente, usted asumió el 1 de octubre por ser un guerrero y lo he notado más débil. No puede ser que tres canutos, con toda desfachatez, se den el lujo de rechazar al presidente del Senado (Andrés Zaldívar), luego al ministro del Trabajo y nosotros no hagamos nada. Este señor Soto es un agente de cobranza de la AFP Habitat... No puede ser que este señor Soto, cual Karol Wojtyla - que para los que no saben es el Papa- haga lo que quiera.
Créase o no, Faúndez sacó los únicos aplausos en el cónclave, que antes de las 19 horas decidió agregar a la comisión negociadora al belicoso Berríos y a Pablo Álvarez (Cobresal). Su participación no fue necesaria.
El Consejo tuvo un coffee break a las 19:30 horas. Carlos Toro procedió a llamar a los agremiados para ver si podían asistir hoy a una reunión a partir de las 14 horas, con cuanto entrenador y jugador quisieran, a para sellar acuerdos definitivos. De no aceptar los rebeldes, la decisión del Consejo era esperar hasta mañana y entonces, anunciar que el fin de semana se jugaría con juveniles y todos los jugadores que se descolgasen del paro (algo que no pocos delegados decían saber con conocimiento de causa: según ellos, varios futbolistas ya veían que sin dineros no podrían pasar dignasFiestas Patrias y su situación se agravaría demasiado).
Los sindicalistas se apresuraron: No, iremos de inmediato, le dijeron a Toro. Se aceptó. Veinte minutos después, aparecieron Soto, Jaime Muñoz y Leonardo Véliz. El Consejo debía seguir - se suponía que se trataría el modus operandi si no llegaba el acuerdo (algo que los delegados veían que ocurriría), pero se decidió pronta evacuación para esperar a los paralizantes. Los representantes de clubes desaparecieron en su mayoría, para que los encuentros no fueran muy fuertes. Ulloa y Faúndez saludaron a los agremiados a su entrada pero después comentaban sus modos.
Pero eso ya era menor. Soto y Véliz subían a conversar con Sánchez y O'Ryan. Y la solución ya se avizora.
La cita es hoy a las 10 en la sede de Quilín.
Por la ANFP estarán Sánchez, Mosciatti y Abdalah, más O'Ryan, Lino Díaz y como abogado, Carlos Toro; por los agremiados, Véliz, Soto, Caupolicán Peña, Luis Santibáñez Jaime Muñoz, Julio Pastén y el abogado Ricardo Manzi.
Mañana podría integrarse el ministro Ricardo Solari, siempre y cuando haya algunos acuerdos.
A primera hora se tratarán los temas urgentes: sueldos impagos y reversión de los despidos.
La Católica quiere ayudar
La presencia estratégica de Jorge O'Ryan en la mesa negociadora fue sugerida por el secretario ejecutivo Carlos Toro al directorio.
Universidad Católica siempre está dispuesta a ayudar, declaró el ex basquetbolista. Mañana (hoy) iniciaremos los análisis del petitorio, aunque ya hay claridad en que hay temas que son más inmediatos, como las remuneraciones y los despidos, que no pueden esperar, y otros que son de más largo aliento, explicó.
No podemos asegurar que se jugará este fin de semana, pero nuestra idea es avanzar con prontitud y encontrando soluciones reales, remató.
O'Ryan es el rostro nuevo
Leonardo Véliz, líder gremial de los entrenadores y que controlaba a Carlos Soto en todas sus declaraciones, manifestó que nosotros habíamos cedido ya al reconocer al directorio como interlocutor válido. Lo más importante que acaba de ocurrir acá es que se dieron las condiciones para iniciar un diálogo y estas se inician mañana (hoy).
Nos da confianza Jorge O'Ryan, que es el delegado del Consejo de Presidentes y que es un rostro nuevo, serio, que nos genera credibilidad. No puedo adelantar los puntos, pero se puede con algunas certezas, declaró.
Tranquilo más que victorioso
Reinaldo Sánchez estaba cansado. No ha sido fácil, pero parece que se ha comenzado a avanzar. Seguramente, no podré volver a Valparaíso antes del Consejo, pero si conseguimos el acuerdo y esto llega a buen término, estaré pagado.
- ¿Por qué se ven las caras 16 días después? ¿Qué cambió?
Que les mostramos el acta y les aseguramos que el Consejo aprobaría los acuerdos.
- ¿Era necesario que interviniera y se aburriera el Gobierno para llegar a ese punto?
No me lo pregunten a mí. Ustedes (los periodistas) saben que siempre tuvimos disposición para conversar.
- ¿Se siente victorioso?
Más que victorioso tranquilo, porque al fin algo funcionó.
Nadie cedió
Carlos Soto opinó que ninguna parte cedió. Se dieron las condiciones: la ANFP nos aseguró que los acuerdos serían vinculantes. Y estaremos en igualdad de condiciones.
Con suerte conseguiremos que el ministro Solari también se pueda reunir con nosotros el jueves. Pero queda claro que la mesa tripartita se conseguirá con su participación, aclaró.
No podemos decir si se jugará el fin de semana. Depende de los acuerdos a los que se lleguen. Pero el paro se mantiene. La ANFP nunca nos puso como condición que lo levantáramos antes de sentarse, concluyó.
ANFP-SIFUP: LO QUE ESTÁ EN JUEGO
En la mesa de diálogo
SÁNCHEZ Y SOTO se verán hoy las caras. El petitorio estará en la mesa. Pero los puntos de discusión se dividirán en cuanto a los plazos. |
Cuando por fin se sienten a la mesa los dirigentes con los futbolistas y entrenadores, nadie podrá preguntar sobre qué se hablará.
Al contrario. Todos conocen de sobra los temas que se deben poner sobre la mesa - y en lo posible consensuar- con el objetivo de levantar el paro del fútbol chileno.
Claramente lo que los directivos encabezados por Reinaldo Sánchez escucharán de boca de los agremiados liderados por la dupla Carlos Soto-Leonardo Véliz será el ya conocido petitorio expuesto por estos últimos durante los días de paralización.
No obstante la importancia capital que el Sifup y el Colegio de Técnicos le ha dado a cada una de sus peticiones, es obvio que ahora que comienza la negociación, se pondrá en acento en algunos de los problemas. El resto de ellos igual se expondrá como necesario, pero con urgencia sólo relativa debido a la imposibilidad real de avanzar en ellos en el corto plazo.
Lo urgente
Sin duda que para que efectivamente se avance en un acuerdo que logre levantar el paro hay dos puntos irrenunciables para los agremiados: los despidos que se han generado durante el período de conflicto - así como las decisiones directivas en contra de algunos planteles- y las remuneraciones impagas.
En el primer punto, la exigencia es obvia: reintegro inmediato de los jugadores y entrenadores cesados (los de Rangers) y promesa de no tomar medidas posteriores en contra de quienes han estado en paro.
Lo de las remuneraciones también es esencial. El Sifup y el Colegio de Técnicos han pedido el establecimiento inmediato del Fondo de Garantía Salarial, precisando los montos que lo comprenderán y las fuentes de financiamiento. Los dirigentes expondrán que el Fondo puede implementarse rápidamente y que los dineros para ello, como dijo Reinaldo Sánchez, pueden allegarse mediante un préstamo del BancoEstado o de la banca informal.
Lo conflictivo
Si bien los dos puntos anteriores pueden resolverse más o menos rápido, hay otros dos que, definitivamente alargarán la mesa de diálogo.
Tanto el tema de la deuda previsional como el descenso diferido son, hasta ahora, de compleja resolución.
Lo referido a la previsión de los trabajadores del fútbol tiene como punto desencuentro la exigencia del Sifup de construir un complejo deportivo para estos y sus familiares para lo cual, según ellos, se requiere de una inversión de 300 millones de pesos (y que en su momento fue prometido por el presidente Mario Mosquera) y un aporte anual no inferior a los 50 millones de pesos por parte de la ANFP para la sustentación de una Fundación de Bienestar. Eso, claro, aparte de pagar la deuda previsional exigida por el Estado. Los dirigentes, no están de acuerdo. Dirán que harán los esfuerzos por pagar lo que se debe, Pero nada de complejo ni Fundación.
En cuanto al descenso diferido, los directivos no quieren ni oír hablar del tema porque le incumbe sólo a ellos como administradores. Los agremiados, por su parte, difieren debido a que postulan - no sin razón- que ese sistema bajará notoriamente el nivel de los ingresos de los trabajadores del fútbol debido a que, por algún tiempo, la mayoría de los clubes no estará interesado en invertir puesto que no existirá el riesgo de caer a Primera B. Ahí sí que habrá discusión.
Para otra vez será
En cuanto a los puntos del petitorio que seguramente serán expuestos pero que no podrán acordarse están el de la creación de la Dirección Técnica Nacional (DTN) y la llamada modernización de las estructuras.
Lo primero es casi obvio: la actual directiva de la ANFP cumple su mandato a fines de año y no está en condiciones de cerrar contrato con entrenador alguno para los próximos cuatro años. Sería amarrar a las autoridades que se elegirán en noviembre.
Lo de la modernización, en tanto, tiene que ver con un proceso lógico de labor legislativa. El Sifup y el Colegio de Técnicos están jugados por la ley de Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) pero no puede hacer mucho para que los parlamentarios la aprueben aceleradamente. Sí expondrán que quieren que también el Estatuto del Jugador que, según Carlos Soto, se quedó atascado en las oficinas del Ejecutivo, inicie su tramitación a la brevedad.
Los dirigentes, claro, dirán que sí pero que no pueden hacer mucho. Y ahí se quedarán.
volver al www.clubdeportivo.udec.cl
Algunas marcas son copyright © de sus respectivos dueños.
Copyright © 1998,1999,2000,2001,2002,2003 by Rodrigo"Alley'Gator" Hunrichse