Última actualización: 20030607

Diseño: Rodrigo "Alley'Gator" Hunrichse

Artículo de Diario EL MERCURIO (digital) del 20020914

Sección deportes

  1. artículo 1
  2. artículo 2
  3. artículo 3

Se cruzaron en el camino

[FOTO DE UNA BANDERA DE LA ANFP (COLOR)]
SE BAJA LA BANDERA. La del fútbol chileno. Tras 19 días de paro, más que encontrar soluciones, se han multiplicado los problemas. Dice que hoy se disputaría la quinta fecha del Torneo de Clausura.

Justo a las 10.30 horas, y contra todos los anuncios, los agremiados aparecieron ayer por Quilín. Carlos Soto, Jaime Muñoz, Julio Pastén y Leonardo Véliz llegaron a la sede de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP). Era la cita solicitada por la directiva de Reinaldo Sánchez. Lo curioso de la historia es que los dueños de casa no asomaron por ninguna parte. Y luego de 30 minutos de espera, los organizadores de la paralización optaron por retirarse.

En la oficina de reuniones esperaban, nerviosos, Juan Las Heras (dirigente de Unión Española) y Eduardo Sarkis (Deportes Concepción). A las 10.50 apareció Arturo Chahuán (Unión La Calera). El último en llegar, intentó, por todos los medios, convencer a Carlos Soto para que esperara unos minutos. "Tomémonos un café, si Reinaldo viene en camino", le dijo. "No, ¿qué más vamos a esperar si ya hemos esperado más de 40 años?", refutó, enfadado, Julio Pastén. Véliz fue más claro: "Es una falta de respeto a la actividad y me siento decepcionado. Que quede claro que vinimos a dar la cara".

A las 11.12, a bordo del Opel Corsa blanco placa RG-1669 que piloteó José Abdala, el vicepresidente de la ANFP, arribó Reinaldo Sánchez y explicó el atraso. "Hace poco conversé con gente del periodismo que me manifestó que el Sifup no venía a la ANFP. Y confié en la prensa. Nos demoramos un poco por el tránsito. Anoche (jueves) esperamos hasta la una de la madrugada y no dicen nada... Por último, si hubiesen querido hablar, esperaban".

Y siguió. "Por ningún motivo le quisimos devolver la mano por el atraso o dejarlos esperando. Lo que pasa es que en la mañana perdimos mucho tiempo, entre ocho y nueve media, atendiendo el llamado de los periodistas. Porque hay que atenderlos", dijo Sánchez.

"Están en reunión..."

A las 11.25 se informó que el presidente del Sifup estaba inubicable. Luego, la secretaria de Sánchez seguía discando el celular del presidente del Sifup y no había respuesta. Finalmente, y como consuelo, ubicó a Enzo Santilli, relacionador público de los directores técnicos, quien informaba que "Soto y Veliz están en una reunión".

Por la tarde vinieron las conferencias de prensa, los comunicados públicos (el Consejo de Presidentes aseguró que había acuerdo en casi todos los puntos y que serían ratificados el 29 de septiembre), los anuncios de despidos y la organización de partidos con juveniles (ver recuadros). En 19 días, aún no se ve una solución.

Sifup: "El fútbol colapsó"

Leonardo Véliz estaban indignado. Y no encontró nada mejor que exponer un papel todo garabateado. Aparecían autitos, firmas y otros dibujos. "Así trabajaban los dirigentes de la ANFP durante la negociación de ayer (jueves). Lo vimos en la oficina y lo trajimos para exponer la forma en que ellos toman estas conversaciones", explicó con evidente enfado.

No fue lo único. Carlos Soto también habló fuerte: "El fútbol colapsó. La problemática es tan grande que no podemos cerrar esta negociación. Además, falta formalidad. ¿Han visto algún documento entregado por los dirigentes? ¿Han visto alguna respuesta oficial entregada por los dirigentes? Lo que pasa es que ellos tienen una relación extraña con nosotros: a veces somos simplemente sus empleados; a veces, somos sus socios, y en otras tantas, nada".

El dirigente del Sifup aclaró un hecho extraño: asistir a la reunión de las 10.30 horas, luego de anunciar públicamente que no se presentarían. "Nunca recibimos una comunicación oficial. Es cierto que nosotros dijimos que no iríamos, pero resolvimos ir para cerrar la historia", manifestó

Los más cercanos a Soto confesaron que varios asociados llamaron a los dirigentes sindicales para que "suavizaran" su posición. Sobre todo luego de las declaraciones realizadas por Julio Pastén y Jaime Muñoz a algunos programas radiales de la mañana. El capitán de Palestino, Nelson Lizana, se comunicó con los dirigentes y solicitó que aparecieran en Quilín. Lo mismo hicieron otros profesionales de Universidad Católica. Al final -"y como un signo de formalidad"- los agremiados decidieron ir a la sede de la ANFP.

Soto agregó que "nosotros aparecimos por respeto a Jorge O'Ryan. Él siempre trató de calmar a algunos dirigentes exaltados. Fue el único que se quedó trabajando cuando los demás prefirieron ir a chutear la pelota".

El ex defensor aclaró que "después de escuchar lo que se dijo en el Consejo de Presidentes, nos vimos obligados a decir que no. Es que si aceptábamos lo hecho en el Consejo, donde aprobaron puntos en que aún faltaban varios detalles por discutir, después no tendría cara para decirle a los jugadores que entraran a la cancha. Es que en cinco meses más estaríamos por esos detalles y ya no tendríamos fuerza para realizar un paro".

Sánchez: "Se quiere provocar el caos"

Reinaldo Sánchez estaba apurado. Eran las 16 horas y lo esperaban en un canal de televisión. Igual se refirió al conflictivo presente del balompié criollo. De entradita aclaró que "trabajamos 22 horas con el Sifup, logramos acuerdos, los llevamos al Consejo de Presidentes e igual no nos respetaron. ¿Los despedidos? Nunca se quiso llegar a esa acción, pero estas circunstancias lo ameritan. Este paro es ilegal y deben atenerse a las leyes. Son decisiones exclusivas de cada directorio".

El empresario microbusero aclaró que "el Sifup no mantuvo el diálogo con nosotros. Ellos se dieron el lujo de no reconocer al Ministro del Trabajo, al presidente del Senado y al Consejo de Presidentes. Acá se quiere provocar el caos y la anarquía".

- ¿Esta es la peor crisis de su mandato?

"Es difícil. Los 10 meses han sido difíciles. Pero estos problemas me hacen echar raíces y ser más fuerte".

Sánchez indicó que "los hinchas deben ir al estadio para ver a los juveniles porque ellos son el futuro de este deporte y es hora de que los conozcan. En todo caso, aclaro que nosotros no somos los culpables de esta situación".

El mandamás anunció que "acaba de llegar una circular de la FIFA. Por lo que dice, no va a faltar el que diga que la pedí yo o que la escribí yo, pero no es así: se autoriza a las Asociaciones Nacionales a abrir sus registros de pases". En el texto, fechado en Zurich, se indica que "la FIFA está consciente de que, a la fecha del cierre de los distintos sistemas de transferencias, muchos jugadores no fueron inscritos. La FIFA autoriza a todas las Asociaciones Nacionales a que abra sus sistemas de transferencias para inscribir a todos aquellos futbolistas que no hayan estado bajo contrato al momento de cerrarse estos registros. En caso de haber encontrado club al momento de cerrarse los plazos oficiales, será responsabilidad de las Asociaciones mantener la integridad y seriedad de los campeonatos".

Los siete puntos de la discordia

Lo que se rumorea es otra cosa: si un jugador de Santiago Morning es despedido hoy y lo quiere contratar Cobreloa, se va a autorizar. Así de simple.

1.- El primer es el de las remuneraciones. Se explicó que los sueldos impagos de mayo, junio, julio y agosto 2002 (Deportes Concepción, Rangers, Unión San Felipe, Santiago Morning, Temuco, Arica, Iquique, Fernández Vial, La Serena, Osorno y Ovalle) debían ser cumplidos antes del 30 de septiembre. En total, 270 millones. Los emolumentos anteriores a esos meses debían cancelarse antes del 30 de octubre. En total, 450 millones (se agregan O'Higgins, Everton, Unión Española, Santiago Wanderers, Puerto Montt, Audax Italiano, Antofagasta y Coquimbo Unido). Los clubes deben estar al día al 30 de diciembre o 15 días después de concluida la temporada. Los bonos de los seleccionados (360 millones) quedaron de pagarse dentro del año mediante partidos amistosos. También se anuncian las Sanciones y Garantías así como el descenso por el no pago de finiquitos. Se incluye el Fondo de Garantía Salarial.

2.- Se trata de la Comisión de Supervisión de Gestión. Quedaría en carácter provisional mientras se reforma los estatutos de la ANFP ya que dicho trabajo será realizado por la Comisión Revisora de Cuentas.

3.- Es el tema previsional. En 2003 todos estarán inscritos en AFP. La situación anterior a esa fecha deberá ser resuelta por los Tribunales. Además, a fines de septiembre se crearía una Comisión tripartita con ANFP, Sifup-Colegio y la Subsecretaría de Previsión Social que debía evacuar un informe en enero de 2003.

4.- Se refiere a la modernización de la actividad. Se confía en las leyes que están en el Congreso, además de algunos cambios que se introducirían en los estatutos y reglamentos de la ANFP.

5.- Apunta a la creación de la Dirección Técnica Nacional (DTN). La gran disputa tiene relación con el carácter de esta agrupación. Mientras los agremiados solicitan que sea "resolutiva", en la ANFP dicen que sólo es "consultiva".

6.- La exigencia del retorno, sin castigos, de los jugadores y cuerpos técnicos despedidos.

7.- El último punto de la discusión fue el descenso programado. Y no hubo acuerdo.

Tres partidos, ningún plantel

Los planes de la ANFP recontraaseguran que a las 15 horas de hoy, los planteles profesionales de Concepción y Colo Colo comenzarán a jugar en el Municipal penquista. Pero los profesionales sureños anunciaron que no se presentarán. Y la juvenil también se plegó al paro. Por Colo Colo habló Juan Carlos Saffie: "El equipo no viaja a Concepción, ni con adultos ni con juveniles. Es una decisión que he tomado personalmente y que no pienso comentar".

El segundo lance contemplado es entre Unión Española y Temuco. Pablo Ortega, defensor hispano, anunció que el plantel está citado a las 10 horas en Santa Laura... para entrenar. "No nos presentaremos. Expusimos nuestra posición a los dirigentes y no nos han dicho nada", explicó. Pero no se descarta la presencia de la Sub 19, ya que los juveniles de Temuco viajaron a Santiago. Ayer, los jugadores adultos temuquenses conversaron con el presidente Renato Maturana y mantuvieron la adhesión al paro.

El último duelo es el de Palestino y Santiago Morning. El presidente de colonia, Nicolás Abuawad, apuntó que "los profesionales nos anunciaron que no jugarán. Ya concentramos a los jóvenes, tal como se decidió en el Consejo". Por los autobuseros , el vicepresidente Luis Faúndez explicó que "el equipo está citado para las 14 horas en La Cisterna y tenemos a 5 o 6 jugadores que nos dijeron que irían. El despido es una opción si no se presentan hoy". Gabriel Mendoza dijo que la decisión de no jugar "ya está tomada por el plantel unido. Vamos a correr el riesgo".

Los que mañana jugarían con juveniles serían la UC, Cobreloa, Wanderers, Iquique, Puerto Montt. Universidad de Chile, en tanto, anunció que no presentará al equipo adulto ni al juvenil, al igual que Audax Italiano, cuyo presidente de la Comisión Fútbol, Humberto Campodónico, señaló que "ya que el plantel adulto acordó no jugar, no quiero exponer a los juveniles porque este conflicto no lo generaron ellos".


DIMAYOR: UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN

Zúñiga salta al parquet

[FOTO DE RODRIGO ZÚÑIGA (B/N)]
ZÚÑIGA no quiere saber más de padecimientos físicos.

Luego de su arrollador comienzo de cuatro victorias consecutivas, Universidad de Concepción pretende extender hoy el invicto en la Dimayor.

El cuadro de Cipriano Núñez visitará esta noche a Liceo Mixto de Los Andes (ver tabla), partido para el cual anuncia como gran novedad al posible reestreno de Rodrigo Zúñiga.

A fines de julio pasado, jugando por Comunal Ancud ­al que defendió en la Libsur­ un amistoso contra Calbuco, el alero sufrió un esguince en el ligamento interno de su rodilla derecha, que le impidió disputar en buenas condiciones el cuadrangular final con los chilotes.

"Probablemente, entraré algunos minutos en Los Andes. El miércoles actué por la competencia universitaria y no hubo mayores inconvenientes. Igual, estoy lejos del ciento por ciento y sé que debo insertarme a un trabajo que ha sido distinto al del año pasado", comentó.

Al respecto, Zúñiga explicó que la "U" está realizando "un juego más defensivo. Perdimos goleadores, así que sabemos que la clave está en una buena defensa. Nuestro plantel es reducido, pero se ha preparado bastante bien".

Sobre los rivales de este fin de semana, dijo que Liceo "se armó con jugadores interesantes y es difícil en su casa" y la UC "normalmente, se las ingenia para complicarnos en Santiago".


De todo un poco

...

Magnano viene a Chile

El entrenador de la selección argentina de básquetbol - actual subcampeón del mundo tras su brillante participación en Indianápolis- , Rubén Pablo Magnano, dijo ayer que recibió una invitación de la Universidad de Concepción para dictar una charla a sus colegas chilenos en octubre próximo. "Espero que se confirme. Será un agrado participar", señaló el estratega quien ha venido al país varias veces dirigiendo tanto a equipos trasandinos como a selecciones de su país.

...

  • Diario EL SUR
  • Diario CRÓNICA
  • Diario EL MERCURIO
  • Volver a Artículos
  • volver al www.clubdeportivo.udec.cl

    Algunas marcas son copyright © de sus respectivos dueños.
    Copyright © 1998,1999,2000,2001,2002,2003 by Rodrigo"Alley'Gator" Hunrichse