Última actualización: 20030605

Diseño: Rodrigo "Alley'Gator" Hunrichse

Artículo de Diario EL MERCURIO (digital) del 20020916

Sección deportes

  1. artículo 1
  2. artículo 2

(Casi) Todos juntos otra vez

[FOTO DE UN ARQUERO (B/N)]
EL FÚTBOL CHILENO sigue aproblemado. Pero parece que menos. Ayer se reactivaron las conversaciones entre las partes sin la presencia de Reinaldo Sánchez en la mesa de negociaciones.

Raúl Neira

Raúl Neira

Apenas Reinaldo Sánchez despegó de Santiago con destino a Asunción para la reunión de hoy de la Confederación Sudamericana de Fútbol (CSF), los dirigentes de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) agilizaron la marcha y comenzaron a gestionar una pronta reunión con el Sindicato de Futbolistas Profesionales (Sifup) y Colegio de Técnicos con el fin de encontrar las soluciones que permitan levantar el paro.

El propio José Abdalah (vicepresidente de la ANFP), quien durante el mediodía había acompañado al timonel del organismo hasta el terminal aéreo capitalino, se desplazó raudamente hacia el sector precordillerano para reunirse con Jorge
O'Ryan (titular de la UC), quien lo recibió en la tribuna de honor del estadio San Carlos de Apoquindo, en donde a esa hora jugaban los juveniles cruzados con sus similares de Rangers.

Durante el descanso del partido, y mientras Abdalah anticipaba a la prensa que los regentes estaban programando un nuevo encuentro con las cúpulas sindicales, el titular cruzado lo refrendaba con los hechos: silenciosamente, O'Ryan bajó a la playa de estacionamientos del reducto estudiantil para sostener una conversación telefónica (vía celular), presumiblemente con Leonardo Véliz (presidente del Colegio de los DT), con el propósito de reactivar las conversaciones lo más rápido posible.

La cita quedó definida para las 19 horas, en un hotel del sector oriente de Santiago, cuyo propietario es el vicepresidente de Unión San Felipe, Efraín Palma. Hasta allí llegaron todos los convocados: Abdalah, Piero Mosciatti, Jorge O'Ryan, Lino Díaz y Arturo Chauán por el lado directivo, junto a los sindicalistas Carlos Soto, Jaime Muñoz, Véliz y Roberto Hernández.

Los negociadores no hablaron entre cuatro paredes solamente porque el teléfono fue abierto para que desde Paraguay Reinaldo Sánchez refrendara acuerdos que podrían tomarse.

De acuerdo a los trascendidos emanados de la reunión, las partes lograron establecer acuerdos básicos que permiten aventurar una pronta salida al conflicto.

No obstante ellos, tres serían los puntos que aún no estarían plenamente acordados: el descenso diferido, el reintegro de los jugadores y entrenadores despedidos durante el paro y la realización de la quinta fecha del Torneo de Clausura, ahora con profesionales.

En el primero de los puntos, el conflicto estaría dado porque los dirigentes deben aceptar que la mantención de esta modalidad implique el aval de que los sueldos de los jugadores y DT no sufrirán drásticas caídas.

En cuanto a los despidos, el punto es cuestión tiene que ver con la influencia que pueda ejercer Sánchez para convencer a los directivos de clubes a echar pie atrás a las decisiones tomadas.

Finalmente, en lo que dice relación con la repetición de la fecha del fútbol (que el fin de semana se jugó con juveniles) lo difícil será convencer a los clubes que sacaron provecho competitivo.

Pese a esta diferencia, al término de la reunión todos los participantes dieron a conocer su optimismo en que todo se solucione con rapidez. José Abdalah señaló que hemos avanzado y esperamos que mañana (hoy) cuando nos juntemos de nuevo podamos elaborar un acta de acuerdo para presentar el martes (mañana) al Consejo de Presidentes para su aprobación final.

Carlos Soto, en tanto, dijo que logramos avances, pero todo hay que analizarlo con tranquilidad. Aquí hay 40 años de problemas encima y nada será fácil.


Cronología de la crisis

[FOTO DE JUGADORES (B/N)]
LOS JUGADORES, en asamblea, votan el paro de actividades.

26/8/2002: Tras una reunión de tres horas y media en el Hotel Santiago Park Plaza, el Sifup determinó, con el apoyo del Colegio de Técnicos, que sus agremiados no se presentarán a jugar el Torneo de Clausura, que aguardaba la quinta fecha, mientras la ANFP no les garantice cuatro puntos. El más importante, cambiar el sistema de descenso diferido aprobado por el último Consejo de Presidentes (26 y 27 de julio en las Termas de Cauquenes) para las competencias de 2003 y de 2004. También se considera poner fin a las limitaciones en la edad de los jugadores en la Primera B, cancelar los sueldos atrasados, que la ANFP respete los acuerdos en materia de premios por la selección, finiquitos de temporadas anteriores, modernización de la actividad - vía Dirección Técnica Nacional- y reevaluación del reglamento y estatuto del jugador y, por último, instaurar una mesa de diálogo con representantes del Consejo de Presidentes. El Sifup desconoce al directorio de Reinaldo Sánchez como interlocutor. El presidente afirma: Esto es una vergüenza.

27/8/2002: Sánchez detalla que por una semana sin fútbol, la actividad pierde 397 millones de pesos. Cantergiani, de Audax, ordena cerrar las puertas del estadio Municipal de La Florida y el plantel itálico busca un sitio donde moverse. Luis Sánchez, presidente de Santiago Wanderers e hijo de Reinaldo, anuncia despidos y rebajas de sueldos.

28/8/2002: El Sifup hace pública una lista de cinco equipos de Primera (Santiago Morning, Unión San Felipe, Rangers, Deportes Concepción y Temuco) y 10 de Primera B (Arica, Iquique, Antofagasta, La Serena, Ovalle, Everton, Melipilla, O'Higgins, Fernández Vial y Osorno) que no están al día en los sueldos, desmintiendo la versión de la ANFP, quien aseguró que el 90 por ciento de los clubes no tenía ese problema. Renuncia Valentín Cantergiani.

29/8/2002: En el casino de la Liga Independiente del Fútbol, cerca del Instituto Nacional del Fútbol (INAF) y de la ANFP, Julio Riutort y Andrés Espinosa, rector y relacionador público del instituto respectivamente, recibieron a Carlos Soto, dando cumplimiento a un pedido de Reinaldo Sánchez. Conversaron hasta las cinco y media y hubo acuerdos. El mayor hombre del INAF quiso comunicarle la buena noticia a Sánchez, pero no lo ubicó (estaba en un Consejo de Presidentes que no resolvió mucho, apenas ratificarlo como interlocutor válido del conflicto) y habló con Carlos Toro, abogado de la ANFP, y Heraldo Muñoz, ministro Secretario General de Gobierno. Sánchez, cerca de las 20 horas, y sin estar al tanto de los detalles, hizo público el principio de acuerdo. El Colegio de Técnicos y el Sifup reaccionaron con furia: Riutort no era mediador.

30/8/2002: Soto está enfurecido.. Además, exige una comisión tripartita formada por nosotros y los entrenadores, por un Consejo de Presidentes con plena facultades y que incluya la firma de los 32 clubes mediante una escritura pública, y por el Gobierno. Es la única garantía.

31/8/2002: La regencia de Santiago Wanderers publica los sueldos de la plantilla.

1/9/2002: No se juegan los partidos Universidad Católica-Rangers, Cobreloa-Santiago Wanderers, Cobresal-Huachipato, Coquimbo-San Felipe y U. de Chile-Audax Italiano.

2/9/2002: La directiva de Rangers, que encabeza Esteban González, finiquita los contratos de 16 jugadores y del cuerpo técnico que lidera Óscar del Solar. El Sifup rechaza la intervención de Andrés Zaldívar como mediador.

3/9/2002: El Gobierno escucha a Soto y designa a Ricardo Solari, ministro del Trabajo, para que busque una salida al conflicto. Soto, además, quiere que actúe Arturo Salah, subsecretario de Deportes. El presidente del Sifup, junto a Leonardo Véliz, multiplica sus deberes y llega a Talca para enterarse de los despidos de Rangers. La comitiva, luego, aparece en Concepción, donde se reúne con 81 representantes de los seis planteles profesionales de la Octava Región: Deportes Concepción, Huachipato, Universidad de Concepción, Deportes Talcahuano, Arturo Fernández Vial y Lota Schwager, cuyo presidente, Bernardo Ulloa, promete que no rescindirá contrato alguno.

4/8/2002: La ANFP y el dúo Sifup-Colegio de Técnicos aceptan la mediación de Ricardo Solari, asesorado por Arturo Salah. La dirigencia, en tanto, piensa despedir sólo ocho elementos: Gonzalo Favre, Gustavo Semino, Mauricio Risso, Rubén Vallejos, Eladio Rojas, Luis Díaz, Luis Aravena y Luis Guajardo.

5/8/2002: En las oficinas del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, se dan cita el directorio de la ANFP (más los dirigentes Jorge O'Ryan, de la UC, Lino Díaz, de la U, y Arturo Chahuán, de Unión La Calera) y por la noche el conglomerado Sifup-Colegio de Técnicos. Fueron recibidos por los colaboradores Ricardo Solari y Arturo Salah. Cerca de las 23 horas, Salah dice que las confianzas están perdidas. Sánchez, en tanto, manifiesta que el Sindicato y el Colegio están creando un clima artificial. No entendemos qué quieren. Lo que vamos a hacer es llamar a un Consejo Extraordinario de Presidentes para mañana a las 18 horas. Y yo creo que los dirigentes pueden tomar decisiones drásticas. Soto responde que al Sifup no le importan las presiones.

6/8/2002: A las 13 horas, Reinaldo Sánchez aseguraba que los clubes están autorizados a jugar con juveniles. Cerca de las seis de la tarde, el permiso fue abortado por un consejo de los mediadores Salah y Solari. En otro ámbito, poco antes de las 19 horas, los dirigentes del Sifup Jaime Muñoz y Julio Pastén cumplen con la solicitud del ministro Solari: elaborar un texto donde se mencionen - y expliquen brevemente- los puntos del conflicto. El pliego de prioridades, que asciende a cerca de 50 páginas, expone ocho aspectos, la mayoría a resolverse con prontitud. José Chat asume la presidencia de Rangers, oficializando el despido del DT Óscar del Solar y nueve jugadores: Gustavo Semino, Gonzalo Favre, Mauricio Risso, Eladio Rojas, Rubén Vallejos, Luis Díaz, Luis Aravena, Darwin Pérez y Luis Guajardo.

7/8/2002: Carlos Soto denuncia más irregularidades. Hay jugadores que fueron forzados a abandonar las pensiones en que viven. La ANFP, en tanto, pasó el día analizando el petitorio del Sifup-Colegio de Técnicos.

8/8/2002: Quizás, el día más negro de la paralización. A las 20 horas, en ChileDeportes, se ejecutó el tan ansiado encuentro entre el Gobierno, el Sifup-Colegio de Técnicos y la ANFP destinado a terminar con el paro. Pero una seguidilla de irregularidades abortó el fin de la cita. Para empezar, en el domicilio del ministro Solari, se juntaron Pablo Leiva (Jefe de la Unidad de Fiscalización de la Dirección del Trabajo) y los abogados del Sindicato, Jorge Morales y Ricardo Manzi. Pese a que sólo había un representante de los gremios, el abogado Manzi, se habló de posibles acuerdos en las remuneraciones impagas, deuda previsional, descenso diferido y Dirección Técnica Nacional. Justo antes de analizar el quinto punto, Manzi recibió un llamado de Carlos Soto. Y lo desautorizó como representante. Igual, llegaron a ChileDeportes Sánchez, Piero Mosciatti, Carlos Toro y Sergio Toloza (ANFP); Soto, Muñoz, Pastén, Véliz y Peña por los agremiados; Salah, Solari y Haddad, los mediadores. Durante dos horas, Carlos Toro expuso lo que ya se había acordado a la espera de la ratificación. Los agremiados lo rechazaron. El Gobierno da por finalizado su acercamiento.

9/8/2002: Todos - ANFP, agremiados y Gobierno- esperan una solución del Consejo de Presidentes que se realizará al día siguiente, a las 16.30 horas en Avenida Quilín.

10/8/2002: Después de más de dos semanas de indiferencia mutua, la ANFP y el Sifup-Colegio de Técnicos acordaron empezar las negociaciones en la sede de Quilín. En 15 minutos, Reinaldo Sánchez, Jorge O'Ryan (el rostro nuevo que generó confianza en los rebeldes), Carlos Soto y Leonardo Véliz llegaron al acuerdo de analizar punto por punto el petitorio, a contar del 11 de septiembre. En el Consejo de no hubo especiales noticias.

11/8/2002: A las diez de la mañana comenzó a trabajar la comisión negociadora. Por el lado de la ANFP estaban Reinaldo Sánchez (presidente), José Abdalah, Piero Mosciatti, Jorge O'Ryan, Lino Díaz, Arturo Chahuán y Carlos Toro; por los agremiados, Carlos Soto, Julio Pastén y Jaime Muñoz (Sifup), Leonardo Véliz, Caupolicán Peña, Luis Santibáñez (entrenadores) y el abogado Ricardo Manzi. Recién a las 21 horas hubo novedades. Y pocas. Gran parte del día analizaron el primero de los siete puntos del petitorio. Sánchez dijo que no tenían dinero, y que de la hipoteca del complejo Juan Ese fue el primer quiebre. Hubo otro, cuando la ANFP ofreció la conformación de la Dirección Técnica Nacional y su implementación a partir del 29 de octubre. Del otro lado aceptaron, pero preguntaron por el descenso diferido, y los regentes ahí los frenaron: eso no se transa.

12/8/2002: Reinaldo Sánchez dice que se logró acuerdo en siete de los ocho puntos y esperamos una respuesta del Sifup mañana a las 10:30 horas. Carlos Soto no opina lo mismo y en la madrugada del viernes 13 dice que no asistirá a la reunión..

13/8/2002: Pese a la advertencia, Soto y compañía llegan puntualmente a la ANFP. Esperan media hora y se van, porque los anfitriones (Sánchez y su directiva) aparecen a las 11.12, atrasados por el tránsito. El Sifup dice que el fútbol colapsó y Sánchez, que se quiere provocar el caos. En Santiago Wanderers, Luis Sánchez despide a ocho jugadores el DT Ricardo Dabrowski, su ayudante Raúl Ormeño y el PF Ricardo Rodríguez. Bernardo Ulloa, jerarca de Lota Schwager, da de baja a 20 futbolistas de la plantilla.

14/8/2002: Se reanuda el fútbol con juveniles. En el sur, Deportes Concepción no tiene rival, pues Colo Colo llega cuatro minutos atrasado a la cancha del estadio Municipal. Por la noche Carlos Soto, Leonardo Véliz, Jaime Muñoz, Julio Pastén y Caupolicán Peña llegan a la casa de Jorge O'Ryan. Están presente, además, los dirigentes Arturo Chaguán y Lino Díaz. Todo marcha bien, hasta que aparece Reinaldo Sánchez, quien asegura que el descenso diferido no se transa. Otra vez, fin del diálogo.

  • Diario EL SUR
  • Diario CRÓNICA
  • Diario EL MERCURIO
  • Volver a Artículos
  • volver al www.clubdeportivo.udec.cl

    Algunas marcas son copyright © de sus respectivos dueños.
    Copyright © 1998,1999,2000,2001,2002,2003 by Rodrigo"Alley'Gator" Hunrichse