Última actualización: 20030605
Diseño: Rodrigo "Alley'Gator" Hunrichse
Artículo de Diario EL MERCURIO (digital) del 20020917
Sección deportes
Milagros inesperados
CARLOS SOTO, JORGE O'RYAN Y LEONARDO VÉLIZ. Figuras consulares del proceso. |
Pasaditas las 21 horas, Jorge O'Ryan mostraba una ancha sonrisa. El rol de mediador estaba resultando a la perfección. Por eso, al ratito estaba sentado en una mesa junto al vicepresidente de la ANFP, José Abdalah; el presidente del Sindicato de Futbolistas, Carlos Soto; y el mandamás del Colegio de Entrenadores, Leonardo Véliz. Los cuatro, con palabras más o palabras menos, daban cuenta de la buena nueva: el paro está llegando a su fin. El cónclave de Quilín dejó el acuerdo casi listo.
Abdalah reconoció que hemos ido avanzando en los temas. Ayer (domingo) dijimos que había pequeñas diferencias y hoy (ayer) ya son mínimas. Estamos afinando el texto, sólo restan pequeños detalles y esperamos que mañana (hoy) en la tarde lo vea el presidente (Reinaldo Sánchez) para firmar el acta de acuerdo. En todo caso, la ausencia no debiese provocar mayores problemas. Cada palabra de la cita llegaba por teléfono hasta Asunción donde el regente porteño daba el sí definitivo.
Las bromas sobre el estrado se sucedían. Abdalah decía algo, Véliz le contestaba, Soto aportaba algo y O'Ryan sonreía. Todo con el mejor ánimo.
Fue el propio líder de los futbolistas quien reconoció que la negociación ha ido bastante bien. Por lo mismo, el abogado (se refiere a Jorge Morales, quien ayer participó de la cita) se fue a su oficina para redactar el texto final.
¿Cómo ocurrió tal milagro? El diálogo mejoró con la partida de Sánchez a Paraguay. El hecho - tal vez una coincidencia, tal vez un hecho premeditado- aportó para que el ambiente se distendiera durante las conversaciones. Tanto así que las soluciones fueron apareciendo con gran celeridad. Ayer, desde las 15:30 horas, el grupo fue encontrando puntos de unión en la agenda inicial (ver recuadro).
Por ejemplo, lo de la reincorporación de los jugadores. Ayer, Santiago Wanderers dio el primer paso. El dirigente Jorge Lafrentz indicó que para demostrar que queremos la concordia, el club decidió reintegrar a los trabajadores despedidos (ocho jugadores y el cuerpo técnico). Nos parece que es una huelga ilegal y que afectó nuestro patrimonio, pero el acuerdo de nuestro directorio servirá para solucionar el conflicto.
En Talca sacan las mismas cuentas. La labor del ex presidente Abdalah resulta fundamental para que los dirigentes piducanos den pie atrás en su decisión de exonerar a varios integrantes de su plantilla así como al staff técnico encabezado por Óscar del Solar.
Un punto clave era el descenso programado. Y ya se anunció que no se modificará. El Sifup-Colegio de Entrenadores aclaró que aceptamos la institucionalidad. Y, por lo mismo, ahora será la Dirección Técnica Nacional la que asesore en esos temas. No se hablará más. ¿Si pedimos un sueldo mínimo para los jugadores? No, eso está en el estatuto del jugador, por lo que esperaremos que salga la ley, dijo un participante de la cita.
Con tales tareas ya resueltas, para hoy sólo quedan dos tópicos por afinar: el descuento de los días no trabajados y la validez de la quinta fecha. Lo del descuento no parece un tema tan relevante desde la perspectiva de los jugadores. Ellos se ausentaron tres días (cuando no aparecieron en los partidos fijados), pero siguieron entrenando durante la semana, por lo que la resta sería mínima.
En la trinchera dirigencial, las cuentas son distintas. Ellos faltaron veintidós días, porque durante ese tiempo se negaron a disputar sus compromisos. Por lo mismo, el descuento debe ser por el total, argumentaron desde el otro lado.
Lo de la quinta fecha también asoma con complicaciones. Los jugadores se niegan a considerar como válida dicha jornada debido a la presencia de juveniles sin contrato en una actividad profesional. Pero la mesa de la ANFP considera que la programación del fin de semana pasado fue un acuerdo del Consejo de Presidentes, por lo que si se anula sería pasar a llevar a los asociados. El tema seguirá conversándose hoy.
La agenda es clara. A las 11 de la mañana, los integrantes de la mesa de diálogo volverán a reunirse en Quilín. Esperamos hacer los comentarios del texto hasta las doce o una. La idea es que a las 15 horas, cuando llegue Reinaldo Sánchez desde Paraguay, esté todo listo. ¿Si se levanta el paro? Veremos. Mañana (hoy) es un día crucial, dijo Carlos Soto, quien añadió que no será necesario llamar al Consejo, pues muchos de los puntos son vinculantes.
Respecto de la mediación del gobierno, O'Ryan indicó que una vez que esté todo concluido, iré ante las autoridades para solicitar su participación. Pero primero debemos ponernos de acuerdo. Y se fueron. Todos sonrientes.
Los siete puntos del acta
Los siete puntos discutidos ya tienen un acercamiento.
1.- El tema económico. Los sueldos impagos de mayo, junio, julio y agosto de 2002 (Deportes Concepción, Rangers, Unión San Felipe, Santiago Morning, Temuco, Arica, Iquique, Fernández Vial, La Serena, Osorno y Ovalle) serán cumplidos antes del 30 de septiembre. La deuda alcanza los 270 millones de pesos. Las mensualidades anteriores se pagarán antes del 30 de octubre. Son 450 millones de pesos. (A los clubes mencionados anteriormente se agregan O'Higgins, Everton, Unión Española, Santiago Wanderers, Puerto Montt, Audax Italiano, Antofagasta y Coquimbo Unido). Además, se aclaró que todos los clubes deben estar al día quince días después de concluida la temporada. Los premios de los seleccionados (360 millones) también serán pagados dentro del año (el texto ya fue enviado a Marcelo Salas a Italia). El Fondo de Garantía Salarial también queda reglamentado.
2.- Comisión de Supervisión de Gestión. Se trataría de la sucesión de la Comisión Revisora de Cuentas. El reglamento está en estudio, por lo que pronto será definido.
3.- El tema previsional. En 2003 todos los integrantes de los clubes nacionales estarán inscritos en las AFP. Los juicios anteriores seguirían en los Tribunales. Habría una Comisión Tripartita (además de las partes del conflicto se une la Subsecretaría de Previsión Social) para cerrar el tema, la que entregaría un informe antes de enero.
4.- Modernización de la actividad. Todos los actores acordaron esperar las leyes enviadas al Congreso.
5.- Dirección Técnica Nacional. Renace como una entidad asesora del Directorio. Tendría injerencia en todos los aspectos técnicos relacionados con los torneos. Pero sus comentarios serían traspasados al Consejo de Presidentes. La DTN no será resolutiva.
6.- No a las represalias. La exigencia del retorno de los jugadores y cuerpos técnicos despedidos comenzó a ser una realidad desde ayer. Santiago Wanderers informó que el club reintegró a los exonerados del viernes 13. Lo mismo anunciaría hoy la directiva de Rangers. Aún queda por definir el descuento de los días no trabajados. Los directivos esperan no pagar la totalidad del movimiento (22 días). También falta por resolver la validez de la fecha jugada con juveniles. Los futbolistas esperan retomar el torneo desde esa jornada, mientras los dirigentes la consideran válida.
7.- Descenso programado. Se mantendrá tal como está.
DESDE ASUNCIÓN: REINALDO SÁNCHEZ
Ricardo Abumohor negoció junto a mí
Sabes quién me dijo que la Confederación podía ayudarnos económicamente? El señor (Enrique) Nielsen, el delegado de Arica en la ANFP. No sé cuánto tiempo llevará en ese cargo, pero no deja de ser llamativo.
Desde Asunción, Reinaldo Sánchez explica cómo se le ocurrió pedir 200 mil dólares a la CSF para solventar los sueldos impagos del 2002 de los clubes chilenos, una de las razones por las que se paralizó el fútbol hace 22 días.
En un comienzo nos habían prestado los 200 mil. Ricardo Abumohor negoció junto a mí cuando nos reunimos con Romer Osuna (tesorero) y Nicolás Leoz (presidente). Pero luego llegó Julio Grondona (vicepresidente de FIFA), que propuso adelantar dineros de FIFA, alrededor de 250 mil dólares por Asociación. Entonces, redujimos nuestra petición extra a 150 mil dólares, para hacer un total de 400 mil. El diferencial extra se define mañana, pero si nos aprobaron los 200 por la mañana, debieran confirmarlo.
Este dinero es sólo para los sueldos impagos del 2002 y nada más. Los clubes van a devolver esto, porque si no se perjudicaría a los que no tienen deudas. Van a tener que garantizar los pagos ante la ANFP de todas maneras, porque mal que mal son dineros que se le pasarían a deber a la FIFA, culminó.
El paro debiera levantarse mañana (hoy), cuando yo firme el acta de acuerdo de lo que están conversando allá en Santiago. Antes no se puede acabar. Creo que mañana (hoy) se reúnen con Arturo Salah (Chiledeportes) o el ministro Solari para que garanticen los puntos, que, a decir verdad, son lo mismo que lo acordado con Julio Riutort y que ya se fijaron con la Comisión que trabajó 22 horas al hilo, explicó.
No quiero pensar que alguien dilató esto a propósito para que yo estuviera afuera. Pero por algo dejé a José Abdalah, que iba a viajar conmigo a Asunción, explicó.
En relación a la negociación por el descenso programado, los jugadores tienen que darse cuenta que antes tenían cero garantía y ahora tienen algo seguro: un sueldo mínimo de 110 mil pesos, enfatizó.
¿Reelección? Quiero integrar a todos los clubes que en su momento no estuvieron conmigo antes de las elecciones. Jorge (O'Ryan, UC) ya trabaja codo a codo con nosotros; Lino (Díaz, U. de Chile) también y Colo Colo (Juan Carlos Saffie) ya saben que quiero contra con ellos en la negociación con la televisión a nivel local y por la selección, confesó.
La
fecha con juveniles
debe ser validada. Así lo decidió el Consejo. Creo que el partido entre Concepción y Colo Colo debiera jugarse de nuevo, pero eso lo va a decidir el Tribunal de Disciplina, culminó.
volver al www.clubdeportivo.udec.cl
Algunas marcas son copyright © de sus respectivos dueños.
Copyright © 1998,1999,2000,2001,2002,2003 by Rodrigo"Alley'Gator" Hunrichse