Última actualización: 20030607
Diseño: Rodrigo "Alley'Gator" Hunrichse
Artículo de Diario EL MERCURIO (digital) del 20020918
Sección deportes
Sonó El Pitazo Final
EL PUNTO FINAL DEL CONFLICTO se vivió en las oficinas de Chiledeportes. El Gobierno no actuó como garante del acuerdo, por lo que no existe certeza alguna de que reaccione realmente si las condiciones no se cumplen. |
A las 19.16 horas de ayer, el presidente de la ANFP, Reinaldo Sánchez, abrazó al titular del Sindicato de Futbolistas, Carlos Soto, y con ello remataron la paralización que afectó la competencia local durante tres semanas.
La citación inicial en las dependencias del Instituto Nacional de Deportes (IND) estaba programada para las 18 horas, pero los últimos focos de conflicto en Deportes La Serena y O'Higgins - que durante la tarde mantuvieron a pie firme el despido de más de una docena de jugadores- , dilató en una hora el reencuentro definitivo entre dirigentes y agremiados.
Posteriormente, Sánchez explicaría que tras realizar gestiones personales con los timoneles de esos dos equipos de la Primera B, La Serena y O'Higgins habían acordado la reincorporación de los futbolistas desafectados (bajo pena de desafiliación). Así, la última exigencia formulada por el Sifup estaba cumplida.
En Rangers de Talca, la situación se zanjaría hoy tras la reunión entre sus regentes con el vicepresidente de la ANFP, José Abdalah. El timonel José Chat quiere que los jugadores acepten una rebaja del 30% de los sueldos. O que ese porcentaje sea cubierto en Quilín.
El abrazo final
El Gobierno, que ayer actuó como ministro de fe del acta de solución a la crisis, y que fue representado por el ministro del Trabajo, Ricardo Solari, y por el subsecretario de Deportes, Arturo Salah, manifestó su
complacencia y aseguró que con el nuevo escenario se dará un gran impulso a la actividad. Sin embargo, nada garantiza que el Ejecutivo resuelva actuar si las condiciones del pacto no se cumplen.
Por los directivos, Sánchez se declaró satisfecho, aunque lamentó no haber solucionado antes el problema. Y Carlos Soto afirmó que los logros representan un gran avance, porque ahora los acuerdos son vinculantes.
Los detalles del acuerdo
Cuándo se levanta el paro. La respuesta es clara: hoy. Pese a que el anuncio decía que el paro concluyó a partir de la firma del acuerdo, la ANFP programó un encuentro para ayer en la noche (Ovalle-Arica, en la Cuarta Región). Y este no pudo realizarse. Los de la Primera Región viajaron con juveniles. Y, por lo mismo, otorgaban ventajas deportivas a una escuadra que podía presentarse con profesionales. Los llamados urgentes de Jorge Marinakis evitaron el bochorno de enfrentar a dos escuadras de distinta categoría.
¿Y la quinta fecha? Se consideró válida ya que las bases no permiten repetir una jornada. Lo único que resta resolver es el pleito entre Deportes Concepción y Colo Colo. El juego dependerá del Tribunal de Disciplina. En todo caso, la ANFP y el Sifup ven con buenos ojos que se realice el pleito. Claro que con una condición: que jueguen los jugadores inscritos para esa jornada. Es decir, tampoco habría profesionales.
Cumplir los acuerdos. Para el pago de las remuneraciones atrasadas, se entregarán pagarés a favor del Sifup y Colegio de Técnicos - antes del 30 de septiembre- suscritos ante notario por el presidente de la ANFP por los montos totales adeudados por cada club. Respecto a los sueldos anteriores (se incluye prima, premios y arriendo habitacional) se estableció como fecha tope el 30 de octubre. Si no se cumple con dos cuotas de la repactación, se contempla la cláusula de aceleración (cobro total de la deuda). Se aclaró que el que no cumpla transcurridos 15 días de terminado el torneo, descenderá de categoría.
La Supervisión de Gestión. En el Sifup quedaron tranquilos porque se agregaron varios puntos: que sea una órgano autónomo, con miembros independientes y con un carácter preventivo. De esa manera asegurarían la transparencia del nuevo organismo. En el Consejo de Presidentes fijado para el 30 de septiembre se entregaría el reglamento.
Vuelve la DTN. El Colegio de Técnicos impuso la Dirección Técnica Nacional (DTN). Claro que con algunos detallitos. Al ser consultiva, todos los acuerdos deben pasar por la aprobación del Consejo de Presidentes. Como comenzará el 1 de enero de 2003, estos meses se establecerá una Comisión Bipartita (tres dirigentes y tres entrenadores) para estudiar recomendaciones al Consejo sobre el sistema de campeonatos.
BALANCE: QUIÉN GANÓ Y QUIÉN PERDIÓ
Y el descenso fue diferido
Como en todo conflicto, - y pese a los comentarios unitarios- está claro que la paralización provocó triunfos y derrotas de ambos lados. |
Ya sacamos el descenso diferido, así que nos debieran cumplir en todo lo demás, fueron las últimas palabras de Carlos Soto cuando se comunicó telefónicamente con Reinaldo Sánchez a través de un programa de televisión el lunes por la noche, cuando el fin del paro ya se presentía.
Cualquier análisis ante esas palabras y ante los acuerdos tomados ayer dan la impresión de que la victoria del Sifup-Colegio fue contundente. Todos los dirigentes involucrados en la solución del conflicto hicieron hincapié en la goleada de 7-1 que endosaban entrenadores y jugadores.
Pero ese gol en contra era el punto que demostraba el verdadero poder de la paralización.
El descenso diferido fue catalogado como intransable por ambas partes. A los futbolistas les preocupaba que los dirigentes comenzaran a rebajar costos y que despedir se hiciera una costumbre. Hoy, como garantía, sólo tienen la palabra de los negociadores porque el sueldo mínimo para los deportistas está en discusión a través del Estatuto del Jugador que será motivo de otra discusión en el Parlamento.
El acuerdo firmado ayer dice que la aprobada Dirección Técnica Nacional (DTN) no será resolutiva - como querían los agremiados- y que podrá analizar cuantas veces quiera el descenso diferido y exponer ante un Consejo de Presidentes futuro. Pero si ya no fueron oídos hace una semana, con la paralización más firme que nunca, que los consejeros hagan caso parece una utopía. La discusión fue diferida para mejor ocasión.
Los agremiados pretendían, además, una reforma de estatutos que hiciera responsable legalmente a la ANFP de las deudas de los clubes pero la famosa vinculación jurídica tampoco se consiguió.
El resto de los temas acordados soncoyunturales. La ANFP se endeudó en 100 mil dólares pero los clubes dejarán garantías que, en su mayoría seránpases de futbolistas.
¿La deuda previsional? Si bien se consiguió que, a partir de 2003, los clubes deben cotizar en las AFP, era un tema que el Ejecutivo iba a imponer de todas maneras. Y la cancelación de la morosidad actual se finiquitará sólo después de una Comisión Tripartita que recién a fin de año entregará un informe.
Los agremiados pidieron una Comisión de Gestión: la ANFP ya estaba trabajando en ella antes del paro. El Fondo de Garantía Salarial verá la luz pronto.
La reversión de los despidos y el pago de los días no trabajados son temas que nacen con el paro y por lo tanto no puede ser considerados como una victoria. Pero sí es una derrota para el bloque Sifup-Colegio que se haya validado la quinta fecha del Torneo de Clausura jugada
el fin de semana pasado,
con juveniles.
Los costos de la ANFP
¿Qué perdió la ANFP? Además del compromiso contraído con la Conmebol, pierde mucho poder de negociación frente a SKY y FOX, con los que deberán sentarse a conversar por una prórroga para la televisión del campeonato 2003. SKY envió una carta en la que anuncia que reducirá los montos de la cuota de septiembre por haber televisado a juveniles. Quilín espera que esto no se materialice.
Por último, da la impresión de que la mesa de Reinaldo Sánchez también queda debilitada. Pese a ser doblemente mandatados por el Consejo, no pudieron conversar seriamente nunca con los agremiados sin presencia de los mediadores, específicamente Jorge O'Ryan. Soslayando la aceptable tesis que habla de intención directa de desbancar al directorio, el paro legitimó al timonel de la UC, primero, como dirigente de fútbol (crítica común entre sus pares antes de su aparición en el conflicto). Y segundo, como líder una potencial alternativa electoral.
La duda en este sentido es clara: puede que O'Ryan se haya legitimado ante la opinión pública, pero los que eligen directorios (Consejo de Presidentes) se manejan por otros códigos. Y en ese escenario, Reinaldo Sánchez todavía tiene una mínima ventaja.
Los Hitos De La Crisis: Cada Día, Una Gracia
RIUTORT, mediador no reconocido. |
26/8/2002: Tras una reunión de tres horas y media, el Sifup determinó, con el apoyo del Colegio de Técnicos, que sus agremiados no se presentarán a jugar el Torneo de Clausura.
27/8/2002: Valentín Cantergiani, presidente de Audax, ordena cerrar las puertas del estadio Municipal de La Florida. Luis Sánchez, jerarca de Santiago Wanderers, anuncia despidos y rebajas de sueldos.
29/8/2002: Día del Riutort-Gate. Julio Riutort almuerza con Carlos Soto hasta las 17 horas. Hubo acuerdos. Sánchez, cerca de las 20 horas y sin estar al tanto de los detalles, hizo público el principio de acuerdo. El Colegio de Técnicos y el Sifup desconocen a Riutort.
31/8/2002: La regencia de Santiago Wanderers publica los sueldos de su plantilla.
1/9/2002:
No se juega
la quinta fecha del Torneo de Clausura.
2/9/2002: La directiva de Rangers, que encabeza Esteban González, finiquita los contratos de 16 jugadores y del cuerpo técnico de Óscar del Solar. El Sifup rechaza la intervención de Andrés Zaldívar como mediador.
3/9/2002: El Gobierno designa a Ricardo Solari, ministro del Trabajo, para que busque una salida al conflicto. El presidente de Lota, Bernardo Ulloa, promete que no rescindirá contratos.
5/9/2002: En las oficinas del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, se dan cita el directorio de la ANFP (más los dirigentes Jorge O'Ryan, de la UC, Lino Díaz, de la U, y Arturo Chahuán, de Unión La Calera) y por la noche el conglomerado Sifup-Colegio de Técnicos. Cerca de las 23 horas, Salah dice que las confianzas están perdidas.
6/9/2002: El Sifup entrega a Solari el pliego de ocho prioridades. José Chat asume en Rangers y oficializa el despido del DT Óscar del Solar y nueve jugadores.
8/9/2002: Manzi-Gate. El abogado del Sifup Ricardo Manzi llega a acuerdo en varios puntos con la ANFP pero el Sindicato lo desconoce. Por la noche en ChileDeportes, el Gobierno se retira de la negociación.
10/9/2002: Después de más de dos semanas de indiferencia mutua, la ANFP y el Sifup-Colegio de Técnicos acordaron empezar las negociaciones en Quilín.
11/9/2002: La ANFP ofreció la conformación de la Dirección Técnica Nacional (DTN) y su implementación a partir del 29 de octubre. Del otro lado aceptan, pero preguntaron por el descenso diferido, y ahí se acabó todo.
12/9/2002: Reinaldo Sánchez dice que se logró acuerdo en siete de los ocho puntos y esperamos una respuesta del Sifup mañana a las 10.30 horas. Carlos Soto no opina lo mismo y en la madrugada del viernes 13 dice que no asistirá a la reunión.
13/9/2002: Soto y compañía llegan puntualmente a la ANFP. Esperan media hora y se van, porque los anfitriones aparecen a las 11.12, atrasados por el tránsito. En Santiago Wanderers, Luis Sánchez despide a ocho jugadores y al cuerpo técnico. Bernardo Ulloa, jerarca de Lota Schwager, da de baja a 20 futbolistas.
14/9/2002:
Se reanuda el fútbol con juveniles.
Por la noche, el Sifup-Colegio visita la casa de Jorge O'Ryan. Todo marcha bien, hasta que aparece Reinaldo Sánchez, quien asegura que el descenso diferido no se transa. Fin de la reunión.
15/9/2002: Sánchez viaja a Asunción. Todos los demás se reúnen en el Hotel Leonardo Da Vinci y siguen conversando. Se llega a acuerdo mientras Sánchez consigue un préstamo de 100 mil dólares con la Conmebol para ayudar a los clubes a paliar las deudas.
17/9/2002: El paro acaba tras 23 días.
volver al www.clubdeportivo.udec.cl
Algunas marcas son copyright © de sus respectivos dueños.
Copyright © 1998,1999,2000,2001,2002,2003 by Rodrigo"Alley'Gator" Hunrichse