Última actualización: 20030517
Diseño: Rodrigo "Alley'Gator" Hunrichse
Artículo de Diario la Estrella de Valparaíso (digital) del 20020827
Sección Deportes
Sindicato trancó la pelota a la ANFP
|
El fútbol chileno paró por decisión de los jugadores de los clubes profesionales y sólo continuará el torneo Pre Copa Sudamericana
El Sindicato de Futbolistas Profesionales de Chile (Sifup) anunció anoche el inicio de una huelga indefinida para exigir a los dirigentes que introduzcan cambios profundos en la actividad, cancelen sueldos, primas y premios pendientes y pongan fin al descenso programado.
El anuncio fue hecho por el presidente del Sifup, Carlos Soto, al término de una asamblea extraordinaria de la agremiación, que la semana pasada había advertido que sometería a votación el cese de actividades.
Soto dijo que el llamado a huelga se debía al sistema de campeonato aplicado en el actual Torneo Clausura, que no permite el habitual descenso de dos equipos automáticamente sino uno promediado. El esquema establece que al final de la temporada 2003 no descenderán dos equipos a la Segunda División, aunque sí ascenderán a Primera dos clubes, con lo que el número de clubes en la liga mayor llegaría a 18. El método se aplicaría en la temporada siguiente para completar 20 y el 2005 se produciría el descenso programado.
Según dirigentes del Sifup, el sistema permite a los propietarios de los equipos reducir las nóminas y bajar los sueldos a los futbolistas.
MAYOR SEGURIDAD SOCIAL
Y REFORMA DE ESTATUTOS
Soto señaló que los futbolistas que votaron a favor de la huelga se pronunciaron no solamente por la falta del descenso a aprtir del próximo año, sino por las deudas de algunos clubes con ellos, por una mayor seguridad social y para que se reformen los estatutos que rigen la liga.
Además, Soto indicó que el Sifup está dispuesto a iniciar de inmediato negociaciones con la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), siempre que se garantice que no habrá represalias contra los jugadores.
"Con esta medida estamos buscando la transparencia del fútbol. Algunos pensarán que estamos actuando de forma apresurada, pero creemos que hacemos lo correcto", dijo Soto.
NO A LAS AMENAZAS
La huelga fue anunciada después de que la ANFP amenazara con represalias, como pedir a los clubes afiliados que cesen los contratos con los jugadores.
Por tal razón, el Sifup no reconoce en el actual presidente de la ANFP, Reinaldo Sánchez, a un interlocutor válido y quiere que se forme una mesa de díalogo para llegar a acuerdos.
Carlos Soto informó que la detención del torneo comenzará el próximo fin de semana, pero mañana se jugarán sin problemas los partidos Universidad Católica-Cobreloa y Coquimbo Unido-Santiago Wanderers, por la última jornada de la Pre Copa Sudamericana.
DT DE COLO COLO
El entrenador de Colo Colo, Jaime Pizarro, apoyó el paro de los futbolistas señalando que puede ser una medida de presión "necesaria" para mejorar la actividad. "Un paro es como una enfermedad. Nunca es buen momento para enfermarse, y si bien no es el mecanismo más sano, a veces se torna necesario meterse a la cama para salir de esta enfermedad", sostuvo Pizarro.
El petitorio
La Asamblea del Sindicato de Futbolistas Profesionales (Sifup), conformada por representantes de los 32 clubes, decidió de manera unánime aprobar una paralización indefinida de los torneos de Primera División y Primera B, a partir de este fin de semana.
Estas son las peticiones del Sifup:
1º Cambiar el sistema de campeonato con descenso programado aprobado en el Consejo Extraordinario de Presidentes de Clubes de la ANFP de las Termas de Cauquenes, el 27 de julio pasado, y que se aplicará desde el próximo año.
2º Que se eliminen las limitaciones en la edad de los jugadores.
3º Que se cancelen todos los sueldos adeudados y finiquitos pendientes los jugadores de los diferentes clubes.
4º Que se paguen las deudas con seleccionados chilenos, que se remontan a las eliminatorias para Francia 98 y Corea del Sur-Japón 2002. También incluye dineros de la propia justa mundialista gala, los Juegos Olímpicos de Sydney 2000 y partidos amistosos.
5º Modernización de la Dirección Técnica Nacional y reevaluación del reglamento y estatuto del jugador.
6º Se exigen soluciones a la deuda previsional de los jugadores.
7º No se aceptarán medidas disciplinarias para quienes participen en la huelga.
8º Instaurar una mesa de diálogo con representantes del Consejo de Presidentes.
El descenso programado congela la caída de equipos a la Primera B hasta el 2004, a partir del próximo año, con el objetivo de regularizar las finanzas de los equipos chicos.
volver a la www.clubdeportivo.udec.cl
Algunas marcas son copyright ©
de sus respectivos dueños.
Copyright © 1998,1999,2000,2001,2002,2003 by Rodrigo
"Alley'Gator" Hunrichse