Última actualización: 20030517
Diseño: Rodrigo "Alley'Gator" Hunrichse
Artículo de Diario la Estrella de Valparaíso (digital) del 20020828
Sección Deportes
Carlos Soto: "Esto ya no daba para más"
|
Carlos Soto, presidente del Sindicato de Futbolistas Profesionales (Sifup), aseguró que nunca es bueno llegar a medidas extremas como es el paro, pero agregó que no podían seguir avalando el actual sistema que rige al balompié nacional.
"Los jugadores tienen muy claro que una huelga no es lo ideal, pero esto ya no resiste más análisis, ya no daba para más. Hemos tenido demasiada paciencia, y así lo demuestran los antecedentes que entregamos. No estamos dispuestos a seguir avalando el sistema en que se mueve esta actividad", señaló el dirigente gremial.
Soto agregó que el objetivo principal de la huelga es "lograr que los trabajadores estén tranquilos. Los dirigentes deben tener claro que no son los dueños de los clubes y que no pueden maejarlos como se les antoje".
El presidente del Sifup aseguró que "lo único que buscamos es modernizar el fútbol y que exista transparencia. Que se conozca la realidad de los clubes y que no se pongan trabas a la modernización. A la ANFP le ha faltado mano dura y la fiscalización adecuada, porque a fin de año hay elecciones y todos conocemos las artimañas de algunos dirigentes para conseguir sus objetivos".
DECLARACION CONJUNTA
Futbolistas y técnicos emitieron ayer la siguiiente declaración conjunta.
El Sindicato Interempresa de Futbolistas Profesionales de Chile, junto al Colegio Profesional de Técnicos de Chile, declara:
1.- Ante la grave crisis que vive el fútbol chileno, se requiere en forma urgente de una reestructuración definitiva y total que logre superar la problemática actual.
2.- Para este efecto, el procedimiento que nos otorga más garantías, es la conformación de una comisión tripartita integrada por representantes del Sifup, Colegio Técnico por una parte, el Consejo de Presidentes de la ANFP por otra, y la participación del Estado de Chile.
En consecuencia se determinó la no presentación de los planteles profesionales a sus respectivos partidos oficiales de manera indefinida.
A partir de ahora los voceros oficiales de ambas instituciones serán el presidente del Sifup, señor Carlos Soto y por el Colegio de Técnicos su presidente, señor Leonardo Véliz.
El gobierno y el paro
|
El ministro secretario general de Gobierno, Heraldo Muñoz, descartó cualquier implicancia del Gobierno en el paro que sostienen los futbolistas profesionales y directores técnicos del fútbol chileno, como lo han insinuado desde la cúpula de la ANFP.
"Lo que quiere el Gobierno es otorgar las herramientas para que el fútbol mejore. No estamos en contra de nadie... esas acusaciones no tienen fundamento", aseveró el secretario de Estado.
"Estamos disponibles para colaborar, como siempre lo hemos hecho. Incluso hay gente de la ANFP que me ha llamado para jugar un rol de mediador. No sé por qué hay gente que hace ese topo de declaraciones", añadió el vocero gubernamental.
Por su parte, el ex futbolista Arturo Salah, actual director del Instituto Nacional del Deporte (Chiledeportes), sostuvo que este paro es consecuencia de años de incumplimiento de los compromisos pactados y de la absoluta falta de soluciones técnicas viables en tiempos de crisis.
"El Gobierno cree que lo mejor es acercar las posturas en conflicto. En todo caso la actividad está bastante depreciada y despreciada ya que el valor del producto bajó y carece de todo valor", declaró Salah.
El funcionario aseguró que el Gobierno está preocupado ya que el fútbol "fútbol es patrominio de la gente, porque es un deporte popular".
volver a la www.clubdeportivo.udec.cl
Algunas marcas son copyright ©
de sus respectivos dueños.
Copyright © 1998,1999,2000,2001,2002,2003 by Rodrigo
"Alley'Gator" Hunrichse