Última actualización: 20030517
Diseño: Rodrigo "Alley'Gator" Hunrichse
Artículo de Diario EL MERCURIO DE VALPARAISO (digital) del 20020726
Sección Deportes
Polémicas leyes del fútbol
Proyectos de sociedades anónimas deportivas y el estatuto del jugador ingresan al Congreso
|
Montt y Varas fueron los únicos testigos desinteresados. Quizás también el locutor de voz estereofónica que obvió al ministro de Justicia, José Antonio Gómez, después de partir las presentaciones con el Jefe de Interior, José Miguel Insulza.
El resto de los presentes —ministros, entrenadores, ex futbolistas, gremialistas, diputados y senadores— tenía algo que decir ayer en la tarde, en el salón Montt-Varas, durante la firma del proyecto de Sociedades Anónimas Deportivas Profesionales (SADP) y de su símil que regula la relación laboral de los deportistas profesionales y trabajadores que desempeñan actividades conexas.
"No es la solución ideal, pero sí un paso fundamental. Estamos poniendo a tono al deporte profesional con el siglo XXI. Vamos a ponerle urgencia al proyecto. Si somos optimistas, quizás en menos de un año podríamos tener ley", apuntó el ministro Secretario General de Gobierno, Heraldo Muñoz, ante la vista expectante de uno que otro dirigente deportivo no muy a tono con sus palabras.
Los dichos de Muñoz sonaron extremadamente optimistas. La famosa Ley del Deporte, por ejemplo, fue objeto de tramitación entre el 17 de enero de 1995 y el 23 del mismo mes del año pasado.
"¿Cómo me va a gustar una cosa que jamás vi?... Sí les puedo decir que ante cualquier cosa que contravenga los estatutos de la FIFA, corremos el riesgo de que nos desafilien. Los sueldos (de los futbolistas) se van a ir al último lugar de Sudamérica. Cuando esta ley se promulgue —en cuatro o cinco años más— los clubes tendrán balances azules", contraatacó en el mismo salón Montt-Varas, Reinaldo Sánchez, el presidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP).
El diagnóstico es que el fútbol chileno es un desastre. De ahí las leyes. La relativa a las SADP les fija un capital mínimo de tres mil UF; las obliga a inscribirse en el Registro Público de Organizaciones Deportivas, del Instituto Nacional de Deportes (IND), que pasará a controlarlas deportivamente; les impide participar con más de un equipo en una misma competencia; les prohibe la acumulación de más de un 49 por ciento del capital en las mismas manos; les fija el establecimiento de un Consejo Deportivo, que estructurará las políticas de desarrollo; y les da pie para gozar de franquicias tributarias.
Claro que hay para rato, porque habrá dos años de gracia, desde la promulgación de la norma, para la formación de las SADP. Y los equipos con cifras azules al cabo de esos mismos dos años podrán renegar del cambio (un triunfo de la ANFP). La vigilancia de las SADP abiertas quedará a cargo de la Superintendencia de Valores y Seguros. Las escuadras de conformación distinta dependerán de la Unidad de Control y Fiscalización del Ministerio de Justicia.
Por lo de la relación laboral de los deportistas profesionales, el texto suscrito ayer pretende acabar con los dobles contratos, fijar una indemnización por formación y educación, y establecer convenios de entre uno y cinco años de duración, entre otros. Todo eso y mucho más. Siempre en la teoría.
Algunas marcas son copyright ©
de sus respectivos dueños.
Copyright © 1998,1999,2000,2001,2002,2003 by Rodrigo "Alley'Gator" Hunrichse