Última actualización: 20020323

Diseño: Rodrigo "Alley'Gator" Hunrichse

Artículo de Diario EL SUR (digital) del 20020315

Sección DEPORTES

Yuri Fernández y la campaña de la ''U'':

''El éxito sólo se mide al término del torneo''

A Max Yuri Fernández Celedón le carga que le digan que es el técnico de moda en la zona, pero en la calle no paran de saludarlo y de felicitarlo por la excelente campaña que ha cumplido la Universidad de Concepción. No es para menos, porque desde su primer año en el profesionalismo (1998) que el representativo del Campanil no era destacado protagonista del torneo.

Aunque recién van cuatro fechas del certamen de Primera B, los universitarios ya llevan sobre el pecho el cartel de aspirantes a lograr el ascenso. No sólo porque son punteros invictos del Grupo Sur, sino que también porque han desplegado un fútbol de alto nivel, con un equipo muy bien engranado y con las piezas escogidas con un alto grado de precisión.

Y ese mérito es de exclusiva responsabilidad del cuerpo técnico que encabezan Fernández y el preparador físico Sergio Henríquez, pero que también componen Paulo Rosset (PF), el paramédico Juan Venegas y el utilero Nelson Pérez.

Claro que el estratega chillanejo prefiere obviar los generosos elogios que ha recibido. ''Tendría que ser muy vanidoso para sentirme el técnico del momento en la región. Esas calificaciones son desmedidas, porque el campeonato está recién comenzando. El éxito no se mide ahora, sino que al final del torneo''.

-¿Está para ascender este equipo?

-Este es un muy buen plantel, pero para aspirar a subir se tienen que conjugar varios elementos, como que los jugadores mantengan su rendimiento individual, que no nos afecten las lesiones, que tengamos infraestructura para entrenar durante el invierno, que parece que va a ser muy lluvioso. Si logramos combinar todo eso, lo más probable es que subamos, pero aún es muy pronto como para empezar a soñar.

-¿Cuál es el factor primordial para explicar la campaña de la ''U''?

-Puede sonar a verso, pero lo principal es la unión del plantel, el complemento que han logrado los jugadores entre ellos. Todos, sin excepción, han demostrado un grn sentido profesional para trabajar, para cumplir su función. Y no puede ser de otra manera, porque el fútbol es un deporte colectivo.

-¿Le ha sorprendido el rendimiento de algún jugador en particular?

-No puedo decir que me alguien me haya sorprendido, porque tengo pleno confianza en todos los jugadores que están en el plantel. Además, no puede ser sorpresa lo que está jugando Renzo Yañez, Marcelo Jara, Paulo Rosales, Luis Núñez, Fredy Segura, Luis Figueroa, Carlos Ortega o Pedro Santander, por nombrar a algunos. Lo que sí es que me gustaría resaltar la labor de quienes tienen menos experiencia, como Patricio Pinto, Fernando Chamorro y Ricardo Parada.

-¿Se siente heredero de Andrija Percic?

-La verdad es que comparto muchas de las ideas de Percic, en especial las que dicen relación con el juego simple, la organización y la rapidez en la salida. Pero yo tengo mi identidad, mi propio estilo. Y así como aprendí lo mejor del croata, también he rescatado muchas cosas de los demás entrenadores con los que he trabajado, como Rolando García, Vicente Cantatore, Manfredo González, Carlos Pedemonte y Jorge Solari.

volver al www.clubdeportivo.udec.cl

Algunas marcas son copyright © de sus respectivos dueños.
Copyright © 1998,1999,2000,2001,2002 by Rodrigo "Alley'Gator" Hunrichse