Última actualización: 20021012
Diseño: Rodrigo "Alley'Gator" Hunrichse
Artículo de Diario EL SUR (digital) del 20020922
Sección DEPORTES, página 11
Al mediodía, ante Everton
Campanil apuesta por su fortaleza
(FOTO DE RENZO YÁÑEZ (COLOR))
El hábil
Renzo Yáñez
será una de las armas ofensivas con que la "U" intentará conseguir su primer triunfo del año sobre Everton.
|
Con el afán de confirmar su cartel de serio aspirante al ascenso Universidad de Concepción busca hoy su segunda victoria de la tercera y decisiva etapa del torneo de Primera B, cuando -a partir de las 12 horas- reciba la visita de Everton, otro de los candidatos, en partido que será televisado por VTR Premium.
Tras el triunfo de 2-1 obtenido con los juveniles ante Talcahuano, el representativo del Campanil intentará consolidarse como líder ante los viñamarinos, que el miércoles igualaron en casa 0-0 frente a Melipilla.
En todo caso, la tarea no será sencilla para los universitarios. Sin ir más lejos, en los dos encuentros jugados en la fase anterior, el conjunto que dirige Yuri Fernández no pudo festejar. En Collao, igualó 0-0 y en la Quinta Región cayó por 4-3.
Para el juego del mediodía, la "U" lamentará la importante ausencia del promisorio volante Luis Figueroa, quien está afectado de una hernia inguinal que probablemente obligará a intervenirlo quirúrgicamente. También acusan lesiones los delanteros Ramón Castillo, Cristian Valdez y Ricardo Parada.
En la vereda opuesta, el cuadro que dirige Miguel Angel Arrué anuncia la presencia, en el banco de suplentes, de sus dos últimos refuerzos, los delanteros Rodolfo Moya y Héctor Vega. ...
Sección DEPORTES, página 13
Volante sería operado
Campanil sufre por lesión de Luis Figueroa
(FOTO DE YURI FERNÁNDEZ (B/N))
Yuri Fernández
Aunque todo dependerá de una nueva evaluación médica a la que será sometido este lunes, el promisorio volante de Universidad de Concepción, Luis Pedro Figueroa, podría quedar marginado de la fase final del torneo Primera B a raíz de una hernia inguinal.
La información la confirmó ayer el técnico del representante del Campanil, Yuri Fernández, quien lamentó profundamente la baja del volante de 19 años, uno de los pilares de la presente campaña de los universitarios
"Luis tiene una hernia que probablemente va a necesitar una intervención quirúrgica. El lunes ca a tener una evaluación médica para conocer una segunda opinión, pero es casi un hecho que tendrá que operarse. Y en ese caso, lo más probable es que quede descartado para lo que queda de la temporada", expresó.
La única esperanza del estratega y del propio jugador es que no sea imperiosa la pasada por el quirófano. "La única esperanza de poder contar con Luis es que los médicos lo autoricen a jugar y que el pueda resistir el dolor. Es complicado, pero es una instancia que se tendrá que evaluar", comentó Fernández.
Si Figueroa debe ser operado no sólo se perderá la parte fundamental del certamen, sino que también quedará marginado de la selección Sub-20, donde asomaba como una de las cartas fijas de la zona.
En todo caso, la ausencia de Figueroa no será la única que deberá lamentar la "U" para su encuentro de este domingo, a las 12 horas, en el Estadio Municipal de avenida Collao.
También están descartados por lesión los delanteros Ramón Castillo, Cristián Valdez y Ricardo Parada, a quienes se suma el suspendido César Marín.
Bajo esas circunstancias, la más probable formación sería con: Carlos Ortega; Luis Núñez, Pedro Santander y Juan Carlos Ramírez; Patricio Pinto, Fredy Segura, Paulo Rosales y Hugo Balladares; Marcelo Jara; Ricardo Viveros y Renzo Yáñez.
Sección REPORTAJES
Fútbol: Con poco
aire y mucho parche
Claudio Olmedo
Ilustración: Domingo Baño A.
Es seguro que el 26 de agosto en la noche, que fue día lunes, Carlos Soto, Jaime Muñoz y Julio Pastén se juntaron en una oficina del segundo piso de la casa que ocupa el Sindicato de Futbolistas Profesionales (Sifup) en la Avenida Grecia, frente al Estadio Nacional, a "meter rodilla". En la particular jerga que manejan estos tres ex jugadores que conforman la directiva del Sifup "meter rodilla" no es cometer una falta a un rival en la cancha... es rezar. Justo antes se habían reunido con sus dirigidos para determinar la paralización de actividades del balompié criollo profesional ante la negativa de los dirigentes de esta actividad por escucharlos, por atender sus demandas. Como nunca antes -ya en 1997 y 2000 el Sifup había protagonizado paralizaciones en este deporte que finalizaron rápidamente con promesas que obviamente no se cumplieron a cabalidad- hubo un consenso absoluto en que ahora la situación había llegado a una situación límite: sueldos y premios impagos en varios clubes, deudas de equipos con varios jugadores por concepto de finiquitos de 2001, inexistencia real de una Dirección Técnica Nacional, descenso programado y la histórica deuda previsional, entre otros asuntos pendientes no permitían continuar con el desarrollo normal del campeonato. Los jugadores, en definitiva, se cansaron de que los dirigentes fueran por la vida como si aquí no pasara nada. El llamado a paro esta vez tuvo eco también en los directores técnicos y Leonardo Véliz, presidente de la entidad que los agrupa, se vistió con el traje de uno de los protagonistas.
Tras 22 días de tiras y aflojas la noche del lunes 16 de septiembre las partes en conflicto llegaron a un acuerdo que permitió que la pasión de multitudes retorne a las canchas en todos los rincones del país.
Los heridos de guerra
Hubo acuerdo en la casi totalidad de las demandas exigidas por los futbolistas ante los directivos, salvo en la validez de la quinta fecha del Torneo de Clausura, que se disputó con las series juveniles, y en el tema del descenso programado, que es un eufemismo para decir descenso postergado.
¿Quiénes ganaron? ¿quiénes perdieron?
En la mitad del conflicto, José Luis Sierra, jugador de Unión Española y que los hinchas recordarán siempre por aquel golazo de tiro libre ante Camerún en la Copa del Mundo de Francia, expuso sus puntos de vista. El "Coto" apuntó a la ignorancia de los dirigentes en los temas relacionados al fútbol. Dijo que habían suprimido una división juvenil y luego se dieron cuenta de que había un Mundial ad portas de esa categoría y debieron echar pie atrás. Lo mismo con el mal llamado descenso programado. Tiene razón Sierra y quizás el estamento que resultó peor parado después de esta batalla fue la clase dirigencial. Con tintes dictatoriales, Reinaldo Sánchez, presidente de la Anfp, no pudo frente al conflicto y tuvieron que llegar en su auxilio, con diferente suerte, Julio Riutort, rector del Inaf y ex director de la desaparecida Digeder; Jorge O'Ryan, presidente de Universidad Católica y ex basquetbolista; y hasta autoridades de gobierno como Ricardo Solari, ministro del Trabajo; y Arturo Salah, subsecretario de Deportes.
Todo indica que Sánchez, a quien de nada le sirvieron los dólares que consiguió luego de estirar la mano en la Confederación Sudamericana de Fútbol, es el personaje que pagará caro esta pasada y quizás eso se reflejará en noviembre próximo cuando se realice el acto eleccionario en la Anfp. Una muestra que refleja el timón desorientado de Sánchez tiene relación con los dispares criterios con que ha manejado dos temas: el entrenador de la Selección Nacional y las negociaciones de los contratos de televisión. En el primer caso afirma que no quiere dejar amarrado un director técnico para el próximo directorio, pero en el caso de la televisión ni se arruga para dar a conocer criterios y pasos del proceso de diálogo con los canales abiertos, de cable y satelital. Es decir, para un tema no quiere dejar asuntos amarrados y para otros sí.
Junto a Sánchez, y también el resto de los actuales mandamases de la Anfp, otro que no quedó muy bien parado fue Riutort, quien asumió las veces de intermediario. Un papel algo extraño si se considera que el Inaf, donde él es rector, funciona con dineros de la Anfp en gran medida. El asunto es que fue rápidamente desautorizado por los jugadores y entrenadores, según los cuales este personaje jamás les dijo que se trataba de mediar ante los directivos del organismo máximo del fútbol.
Aparentemente los jugadores han salido fortalecidos, también los directores técnicos. Y es apariencia porque en La Serena, por ejemplo, no quieren saber nada del Sifup pues Jaime Muñoz les prometió que la fecha disputada con juveniles no tendría validez. El punto es que en esa jornada los juveniles de Melipilla le ganaron a los papayeros y éstos, de paso, perdieron ni más ni menos que estar en la disputa por el ascenso a Primera A. También trascendió que los futbolistas de Universidad Católica habrían intentado un movimiento a espaldas del Sifup pero que no tuvo el necesario respaldo.
Entre los directivos, O'Ryan emergió como un hombre de consenso y con la suficiente credibilidad en todos los ámbitos como para convertirse en un serio aspirante a la máxima testera de la Anfp. No sería nada de extraño, entonces, verlo junto a Sánchez o en solitario en la batalla electoral próxima fijada para noviembre.
Problema profundo
Este paro ha llegado a su fin. Todos se sienten ganadores o si se prefiere, nadie se siente perdedor. Se estableció un calendario de aquí al 31 de diciembre para que los clubes y la ANFP salden las deudas con los jugadores. También que la Dirección Técnica Nacional tenga un papel preponderante en temas como el descenso programado. A partir de 2003 todos los jugadores deberán estar afiliados a una AFP y los casos pendientes se resolverán con la Subsecretaría de Previsión Social de por medio. El tema de la modernización esperará que el Congreso aprueba las leyes de Sociedades Anónimas Deportivas y Estatuto del Jugador. También se firmó que no existirán represalias por este movimiento en contra de futbolistas y entrenadores y que los despedidos en el medio (Lota, O'Higgins, Rangers, La Serena y Wanderers) serán reincorporados.
El problema profundo yace en las estructuras y en el amateurismo con que los dirigentes asumen esta actividad que genera pasiones y millones de dólares. Esos temas han sido tocados esta vez, superficialmente, pero al menos tocados.
El tiempo será el mejor testigo si el desgaste producido en todos los actores de esta comedia valió la pena o no. Ya se sabe que desde que el hombre es hombre el robo es considerado una falta, un delito, algo incorrecto. Todas las legislaciones del mundo así lo establecen, sin embargo siguen existiendo los robos. No basta con la ley, que resulta letra muerta si no tiene una correspondencia en los cotidiano, en la educación y en las conductas de cada ser humano.
El tiempo dirá si Soto, Muñoz y Pastén no tendrán otra vez que "meter rodilla" en el segundo piso de la casona de Avenida Grecia.
¿Y el gobierno?
Arturo Salah, aunque no lo diga de forma pública, estuvo de mal genio durante todo el tiempo que duró el paro. La máxima autoridad gubernamental en materia de deportes, eso sí, algo sabe de fútbol: jugador de ambas universidades y de Audax Italiano, director técnico de Colo Colo, Cobreloa y la Selección Nacional, además de un breve paso por México. Es un profesional no sólo en el papel -es ingeniero químico-, sino que en los hechos. Se comenta en los pasillos del Instituto Nacional del Deporte que son otros los vientos que soplan por esos lares desde que Salah se instaló en su actual función: no hay espacios para componendas de baja calaña, ni favores políticos, ni flojera. Cada uno tiene que hacer lo suyo y bien.
Ricardo Solari, ministro del Trabajo, es conocido en el mundo de la Concertación y de su ideología, la socialista, por su capacidad negociadora, basada en una muñeca inigualable. Las reformas laborales probablemente no habrían llegado a ninguna parte sin él como protagonista desde el edificio ubicado en Huérfanos con Teatinos.
Ambos personeros jugaron papeles decisivos como garantes del acuerdo firmado por jugadores-entrenadores y dirigentes, acuerdos que son vinculantes con los reglamentos de acuerdo a lo pedido por los demandantes. Pero el papel fiscalizador del Estado a través del gobierno de turno ha pasado sin despeinarse en este embrollo del fútbol. Es más, dista mucho de ser lo que es en otros quehaceres de la sociedad chilena. La verdad es que el gobierno, tal como no lo hace con empresas y otras entidades sin fines de lucro, ha tomado palco en el tema del fútbol y no ha cumplido su papel fiscalizador.
Se esgrime que no existe el marco legal que permita este accionar, pero es un argumento débil si se considera que la Constitución Política rige, con sus derechos y obligaciones, para todos los ciudadanos, sin exclusiones de ningún tipo. Es decir, basta con poner en los hechos lo que dicta la Carta Fundamental para que el Estado asuma su responsabilidad, la que ha evadido sistemáticamente en este caso.
volver al www.clubdeportivo.udec.cl
Algunas marcas son copyright ©
de sus respectivos dueños.
Copyright © 1998,1999,2000,2001,2002 by Rodrigo
"Alley'Gator" Hunrichse