Última actualización: 20020330

Diseño: Rodrigo "Alley'Gator" Hunrichse

Artículo de Diario la TERCERA (digital) del 20020131

Sección Deportes

  1. artículo 1
  2. artículo 2

A petición del Consejo Nacional de Deportes

Sugieren cambios al Estatuto del Fútbol

La comisión encargada del estudio aconsejó que el tema de las transmisiones del fútbol, así como el régimen laboral de sus trabajadores, debían ser tratados en otros cuerpos legales.

(FOTO)
En la comisión del CND, participan Carlos Farfán, Maximiliano Flores, René Reyes, Fernando Yáñez y Fernando Bolumburú. El futuro estatuto jurídico del fútbol, pertende darle un nuevo rostro a la actividad, acorde con los nuevos tiempos. (Foto: Copesa)

Tercera.cl

SANTIAGO.- La Comisión "ad hoc" del Consejo Nacional de Deportes, entregó las opiniones y sugerencias respecto al borrador del anteproyecto de ley denominado "Estatuto Jurídico del Fútbol Profesional".

Esta comisión convocada por el director de Chiledeportes, Arturo Salah, a petición del Ministerio Secretaría General de Gobierno, dio a conocer sus conclusiones tras cinco meses de trabajo. El estudio comprendió rondas de consultas, entrevistas con organismos como la ANFP, Sindicato de Futbolistas Profesionales, Colegio de Entrenadores, Sindicato de Arbitros, Asociación Nacional de Fútbol Amateur (ANFA), entre otras organizaciones ligadas la actividad.

La comisión recomendó que el tema de las transmisiones del fútbol, así como el régimen laboral de sus trabajadores, debían ser tratados en otros cuerpos legales, puesto que pueden afectar la libre iniciativa empresarial.

Además recalcó que el régimen laboral de estos debía comprenderse en un estatuto especial, tal como aquellos que señala el Código del Trabajo, en el título segundo, que regula los contratos especiales.

Consenso para transformación de clubes en S.A
Tras las respectivas entrevistas, esta comisión concluyó que hay consenso en que los clubes de fútbol profesional puedan adoptar las formas jurídicas que deseen, y facultar a aquellas corporaciones a que puedan transformarse o constituirse en una sociedad anónima deportiva.

Ante esto, indicaron que resulta primordial la fiscalización económica y financiera a las sociedades que se constituyan al amparo de esta normativa y los clubes profesionales. Finalmente, la comisión "ad hoc" estimó que la supervigilancia más eficiente para el caso debería ser ejercida por la Superintendencia de Valores y Seguros, cualquiera sea la forma de organización de los clubes deportivos.


Junto a los diputados Maximiano Errázuriz y Alberto Espina

Piñera pide apurar transformación de clubes en S.A

El presidente de Renovación Nacional dijo que existe la necesidad de una legislación que impida sigan ocurriendo hechos como los que afectan a Colo Colo.

(FOTO)
El proyecto de ley presentado hace años por el timonel de Renovación Nacional, duerme en el parlamento. (Foto: Copesa)

Claudio Lagos - Tercera.cl - Agencias

SANTIAGO.- Sebastián Piñera, titular de RN, insto al Presidente Ricardo Lagos a que ponga urgencia al proyecto de ley que transforma en sociedades anónimas los clubes deportivos.

La iniciativa, según explicó el diputado de RN Maximiano Errázuriz, fue presentada por Piñera durante su gestión como senador, y que en la actualidad se encuentra estancada en la Comisión de Defensa y Deporte del Senado.

El proyecto también contempla que las instituciones deportivas entreguen información trimestral a la Superintendencia de Sociedades Anónimas.

Con ello, advirtió Piñera, "se va a lograr varias cosas: una administración más profesional, mayor transparencia en la gestión y una buena fiscalización, que de estar activas hoy, la crisis que está viviendo Colo Colo no habría ocurrido".

Además, el dirigente también precisó que de ser aprobada la iniciativa, ésta no obliga a todos los clubes deportivos a regirse por ella, sino que la transformación a sociedad anónima es voluntaria.

Deporte ficción: pensando como una S.A
- Para que una sociedad anónima pueda transar sus acciones en la Bolsa, previamente, debe estar inscrita en el registro de valores de la Superintendencia de Valores y Seguros. Desde el punto de vista de los clubes deportivos, se tendría que analizar cuáles son los activos de los clubes, como es el caso los jugadores, estadios, campos de entrenamiento, etc. y cómo se va a valorar a éstos.

- La acciones de un club podrían variar de acuerdo al desempeño de un jugador. Si Marcelo Salas jugara en este momento en U. de Chile, con toda seguridad el equipo completo se valoraría y en consecuencia las acciones subirían.

Mientras que si es vendido, producirá una utilidad cuantiosa, de la cual una parte será repartida entre los accionistas y otra puede ser destinada a reinversiones en el club.

- Los clubes podrían teóricamente agregar nuevos recursos, ya sea por el aumento de capitales como por la transacción de acciones en la Bolsa de Comercio. Para que esto suceda, las instituciones deben tener un capital mínimo equivalente al 25 por ciento del gasto anual promedio, porque así, pueden garantizar los sueldos de los jugadores.

volver al www.clubdeportivo.udec.cl

Algunas marcas son copyright © de sus respectivos dueños.
Copyright © 1998,1999,2000,2001,2002 by Rodrigo "Alley'Gator" Hunrichse