Última actualización: 20030715

Diseño: Rodrigo "Alley'Gator" Hunrichse

Artículo de Diario La Segunda (digital) del 20020705

Sección Deportes

"Proyecto de Sociedades Anónimas es una clara intervención del Gobierno"

[IMAGEN]
Reinaldo Sánchez, presidente del fútbol chileno.

Más fotos

Presidente del fútbol chileno, Reinaldo Sánchez, dijo hoy a "La Segunda" que "la mayoría de los clubes no lo van a aceptar y por lo mismo estamos dispuestos a pedir la intervención de la FIFA para evitarlo porque es una medida inconstitucional".

El presidente del fútbol chileno, Reinaldo Sánchez, manifestó hoy a "La Segunda" que el organismo que preside llegará hasta las últimas instancias deportivas (Confederación Sudamericana y FIFA) con tal de evitar que el proyecto de Sociedades Anónimas Deportivas para los clubes nacionales tenga carácter obligatorio, tal como lo manifestaron ayer el ministro secretario general de Gobierno, Heraldo Muñoz, y el subsecretario de ChileDeportes, Arturo Salah, en reunión sostenida con los periodistas en La Moneda.

Sánchez señáló que "nadie puede obligar a los clubes a convertirse en sociedades anónimas. Es una medida totalmente inconstitucional y por lo mismo vamos a agotar las gestiones para que no se lleve a efecto.

­¿Cuenta con el apoyo de los clubes que integran la ANFP?

­Absolutamente. Le puedo decir que entre anoche y esta mañana me han llamado la mayoría de los presidentes de clubes para manifestarme su molestia por lo que se dijo ayer en La Moneda. No lo vamos a permitir porque la encontramos una medida abusiva. Y además, ni siquiera nos han llamado a una sola reunión para debatir el proyecto.

­¿Cuáles serán los pasos que darán?

­Acabo de citar a una reunión urgente a todos los presidentes de clubes para el próximo lunes con el fin de fijar una posición común en torno a este tema, que para mí es muy grave. Y una vez que tengamos definida nuestra postura, vamos a ir a la Confederación Sudamericana para que intervenga en este problema.

­Esto quiere decir que la ANFP entra en conflicto con las autoridades de gobierno y con "ChileDeportes"...

­Son ellos los que pretenden intervenir al fútbol y no lo podemos aceptar. Le reitero que nunca hemos conversado sobre el tema con ninguna autoridad y eso me parece poco serio. Si ellos piensan que por los problemas económicos que enfrentan Colo Colo y Universidad de Chile se puede dictar una ley que nadie quiere, me parece que están haciendo esto sólo para buscar protagonismo. Es más, en Chile cualquier club se puede transformar en Sociedad Anónima, pero no en forma obligatoria.

­Pero no le parece válido que con este proyecto se pretenda tener clubes solventes y sanos económicamente con responsabilidades claras y delimitadas...

­Es que no es tan así. Hoy hay varios clubes que no tienen problemas económicos y su gestión es correcta en todos los aspectos.

­Sí, pero hay muchos que están muy cerca de la bancarrota...

­Pero eso no se va a terminar con un proyecto que diga que las Sociedades Anónimas deban ser obligatorias. Los clubes, bajo cualquier régimen de funcionamiento, necesitan transparencia y seriedad y una política económica clara para ser viables.

­Y si este proyecto sigue adelante, ¿hasta dónde llegará la ANFP para evitarlo?

­A la FIFA. Le reitero que esto es una medida inconstitucional y una clara intervención del gobierno en el fútbol. Y esto, todos lo sabemos, la FIFA no lo acepta.

Audax Italiano, a favor

El presidente de Audax Italiano, Valentín Cantergiani, se mostró a favor de las sociedades anónimas argumentando que "me parece bien que exista la ley de sociedades anónimas porque implica un marco regulatorio para la actividad. Es bueno, además, que sea de carácter obligatorio, ya que impulsa a las instituciones a tomar en el tiempo oportuno las vías para asumir su nueva personalidad jurídica. También existirá un sentido de rentabilidad en los clubes, un perfil comercial que los hará más lucrativos y, por ende, competitivos". n

La "U": Es una medida antidemocrática

ÂEl primer y más fuerte opositor a la ley sobre sociedades anónimas es el presidente de Universidad de Chile, doctor René Orozco, quien con dureza fijó su postura frente al polémico tema y emplazó al gobierno a no violar el derecho constitucional de libertad de asociación.

"Considero absolutamente antiodemocrático el proyecto porque viola la Constitución, viola la libertad de asociación y la libertad para realizar actividades sociales. Esta obligatoriedad que pretende el gobierno es volver al pasado y casi me hace recordar épocas que no quiero vivir de nuevo...", señaló. El doctor y timonel azul añadió que "esa obligatoriedad va contra el principio fundamental de la libre asociación. Cuando una actividad la quieres encasillar, violas los derechos de todos los individuos, porque hoy es el fútbol y mañana cualquier cosa, el básquetbol, el comercio textil, etc. Pienso que el gobierno debiera meditar más, y eso que yo lo apoyo y he votado por él".

Además, dijo que es falso el argumento de que en las S. A. exista mayor control y regulación. "En ese tipo de organizaciones los directorios manejan la información privilegiada y hacen negocios, si no hay que preguntarle a la superintendencia sobre las multas al Banco de Chile por manejar información (...). En fin, no garantizan transparencia, irrumpen con el mercantilismo y luego se repite lo que sucede en México con Televisa, que es dueña de varios clubes y determina que el América salga campeón. Por último, las sociedades anónimas igual o más que cualquier otra clase de organización quiebran".

  • Diario EL SUR
  • Diario CRÓNICA
  • Diario La Segunda
  • Volver a Artículos
  • volver al www.clubdeportivo.udec.cl

    Algunas marcas son copyright © de sus respectivos dueños.
    Copyright © 1998,1999,2000,2001,2002,2003 by Rodrigo "Alley'Gator" Hunrichse