Última actualización: 20030714

Diseño: Rodrigo "Alley'Gator" Hunrichse

Artículo deDiario La Segunda(digital) del 20020725

Sección Deportes

Heraldo Muñoz, Secretario General de Gobierno:

"En dos años, clubes debieran ser sociedades anónimas"

Cristián Bustos


Más fotos

Proyecto de ley será firmado en las próximas horas por el Presidente Ricardo Lagos para ser enviado en carácter de urgencia a la Cámara de Diputados.

Por Cristián Bustos

El puntapié inicial a la nueva Ley del Deporte que creará las sociedades anónimas deportivas se dará esta tarde en La Moneda cuando el proyecto de ley sea firmado por el Presidente Ricardo Lagos y ministros de Estado que participaron en su redacción, para ser enviado con carácter de urgencia a la Cámara de Diputados. Complementariamente se enviará también el cuerpo legal que regulará la relación laboral especial de deportistas profesionales.

Optimista antes de entrar a la cancha del Parlamento para disputar este trascendental partido, se mostró esta mañana el ministro Secretario General de Gobierno Heraldo Muñoz, quien señaló que el propósito del Ejecutivo es que sean leyes ya para el 2003.

"Hoy comienza una nueva etapa para el fútbol chileno. Estamos a punto de dar un salto cualitativo tras muchos análisis y diálogos", señaló el secretario de Estado.

­¿Futbolísticamente hablando, cómo piensa que será el trámite? ¿Con muchos roces y fouls o predominará el fair play?

­Yo me inclino a pensar que se impondrá el fair play sobre las jugadas sucias. Si bien será un partido peleado y con pierna fuerte, ya evitamos los roces mayores antes de entrar a la cancha acercando posiciones con quienes mostraron reticencias frente a las sociedades anónimas. Yo he visto con mucha satisfacción que las posiciones antagónicas se han morigerado y el propio Reinaldo Sánchez me ha manifestado que está a favor de las sociedades anónimas y de exigencias que antes la propia ANFP había rechazado.

Exigencia bajó de 3 a 2 años

­¿Cuáles son los aspectos principales que contiene la ley?

­Vamos a plantear que los clubes deportivos profesionales constituyan sociedades anónimas en un plazo de dos años. Se pensó que tres años, que fue nuestra propuesta inicial, era un plazo muy largo. Paralelamente, hemos pensado en lo que yo llamaría una obligatoriedad efectiva y no formal, sino que efectiva en que lleve a todos los clubes que en la práctica se constituyan en sociedades anónimas, pero permitiendo que corporaciones y fundaciones puedan permanecer como tales en la medida que cumplan un conjunto de requisitos establecidos en la ley que prácticamente son iguales a los que tienen las sociedades anónimas.

­¿De los 32 clubes profesionales de fútbol, cuántos estima que se acogerán a las sociedades anónimas deportivas?

­Tengo información que ya hay varios disponibles para transformarse en el más corto plazo. No quiero dar nombres pero sé que son varios. Más aún y no quiero ser infidente, el propio Reinaldo Sánchez ha dicho que en una fórmula parecida a la española, pero más estricta la nuestra, incluso Wanderers podría considerar la transformación en una sociedad anónima. De modo que las ventajas se van a ver muy claramente que esto significará transparencia, responsabilidad por parte de los dirigentes, oportunidad para los socios de contar con una participación patrimonial que hoy no tienen, que significará recursos de inversionistas que llegarán con seguridad, y que hoy sin duda no lo harían, y en definitiva un salto cualitativo que llevará a muchos clubes a dar este paso.

­¿Cuánto tiempo debiera durar este paso en el Congreso?

­Lo menos posible y mi intención es jugármela en un plazo razonable de 6 meses a un año. Es decir, que sea ley el 2003 aunque dependerá de los parlamentarios. Afortunadamente he dialogado con muchos de ellos, desde la UDI, Renovación Nacional y de la Concertación y he encontrado enorme receptividad e interés. Hemos conformado una especie de "bancada deportista virtual" y con estos parlamentarios vamos a concertarnos para que éste trámite sea lo más ágil posible.

­¿Qué comisión de la Cámara de Diputados verá los proyectos de ley?

­Está por definirse. Algunos piensan que debiera entrar por Constitución, Legislación y Justicia; otros estiman que debiera entrar por Educación y algunos incluso hablan de una comisión especial. Ese es un tema que veremos en las próximas horas.

­¿En la parte económica qué hitos hay para destacar?

­Que los socios de los clubes tendrán una opción preferente de compra de acciones en el primer lanzamiento, en la primera emisión accionaria, a un valor que no deberá superar media UF ($8.000) de manera que sea accesible a los sectores populares.

­¿Ha sabido usted que en Italia hay algunos clubes que son sociedades anónimas deportivas que están en graves problemas?

­Al igual que hay otros que están en excelentes condiciones en Italia y que son sociedades anónimas... Aquí lo que hay que decir es que ésta no es la panacea ni la solución como si fuera una varita mágica que va a solucionar todos los problemas del fútbol, pero creemos que es un aporte sustancial. Como hemos dicho antes, hasta las empresas sociedades anónimas quiebran si son mal administradas y si no pregúntenle a Worldcom o a Enron y a otras que han hecho manejos contables irregulares. De modo que no debiera sorprender si un club que es sociedad anónima tenga problemas si es mal manejado porque invirtió mal sus capitales, pero hay una junta de accionistas que los hace responsables. Para eso hay transparencia y control de manera que la seguridad que hoy no existe, sí la habrá en un régimen de sociedades anónimas.

­¿Podrá haber en el futuro un club que siendo sociedad anónima tenga problemas?

-Evidentemente que sí, sólo que el mal manejo se paga, la mala inversión también. Si se compran caro jugadores que no dan resultados, es lo mismo que cualquier empresa que invierta mal y dependerá del criterio y prioridades de los accionistas.

No hay perdonazos

El ministro Heraldo Muñoz precisó que estos proyectos de ley no tienen ninguna relación con un eventual "perdonazo" a los problemas tributarios y previsionales que tienen hoy la mayoría de los clubes del fútbol chileno y que ambas van por cuerdas separadas.

"Conocemos esos problemas tributarios y previsionales, pero esto es absolutamente aparte. Nosotros tenemos comprensión a esta realidad pero deben resolverlo directamente con Tesorería e Impuestos Internos y con la Dirección del Trabajo".

Agregó Muñoz que "el Tesorero General de la República me informó recientemente muy en detalle de cuál es la situación y cuáles pordrían ser los caminos de solución respecto a multas e intereses, pero prefiero no adelantar juicios sobre la materia porque son contactos directos de los clubes con la Tesorería General. Pero hay una predisposición constructiva de Tesorería respecto a los clubes, siempre y cuando haya compromisos serios de pago y reprogramación".

Fotos: Fernando Herrera

  • Diario EL SUR
  • Diario CRÓNICA
  • Diario La Segunda
  • Volver a Artículos
  • volver al www.clubdeportivo.udec.cl

    Algunas marcas son copyright © de sus respectivos dueños.
    Copyright © 1998,1999,2000,2001,2002,2003 by Rodrigo "Alley'Gator" Hunrichse