Última actualización: 20030714
Diseño: Rodrigo "Alley'Gator" Hunrichse
Artículo de Diario La Segunda (digital) del 20020807
Sección Deportes
Sociedades Anónimas:
Una forma de repensar el fútbol
|
El documento que cumple sus primeros trámites en el Congreso contiene los elementos necesarios para pensar en "el cambio".
Julio Riutort, director del Instituto Nacional del Fútbol, señala que la encrucijada para la actividad no es convertirse en "S.A" sino cómo se profesionaliza.
Cuando a Julio Riutort le proponen el tema de "las sociedades anónimas en el fútbol" da la impresión, que las ideas lo desbordan.
El actual director del INAF y ex de la DIGEDER se explaya: "La disyuntiva no es si las entidades del fútbol profesional deben convertirse en sociedades anónimas o no. El tema es cómo profesionalizamos la actividad con otra estructura institucional, económica".
Para un estudioso de la trama que "atrapa" por estos días la atención de cientos de dirigentes del fútbol, el camino está marcado "porque la actividad ha evolucionado y crecido. Ahora es una acción económica de impacto social. Con el paso del tiempo, sus bases comenzaron a ceder y no se adecuaron ni renovaron. En la actualidad se necesitan instrumentos que fortalezcan las instituciones con práctica de gestión responsable que genere espacios para la iniciativa privada".
¿Diría usted que el primer paso es darle otro marco legal?
Yo digo que lo fundamental es repensar el fútbol. Que tenga otra estructura, otra legalidad. Lo necesita porque debe tener un desarrollo sostenido y sustentado en el tiempo.
¿Qué recomienda?
Más que recomendarlo hay una cuestión de lógica básica: contar con normas mínimas de administración para los clubes. Allí podrán participar sociedades con fines de lucro y sin fines de lucro. Lo que se plantea como objetivo en la ley de sociedades anónimas deportivas profesionales es tener un fútbol bien regulado. La ineficiencia que hoy se observa en el quehacer de las entidades es por falta de definición en el proyecto en que están, si es que lo tienen...
capitales
¿Cuál sería el aporte de las sociedades anónimas en el fútbol?
Está claro que los clubes no sólo por el hecho de cambiarse a sociedades anónimas van a mejorar. Yo diría que es un paso, es una búsqueda. El fomento de la actividad sería más factible con el aporte de los privados. Con franquicias tributarias se asegura por lo menos la llegada de capitales. Así se abre la posibilidad de crecer.
¿Cree usted que con otra organización interna, con la llegada de recursos, se logra fortalecimiento institucional?
Por la vía de una buena organización, por cierto que sí. Nos gustaría ver pagos oportunos a los jugadores y a los funcionarios; cumplimiento de presupuestos; formación de fútbol joven; espectáculos atractivos. En definitiva, transparencia.
Presupuestos con garantIa
¿Cómo visualiza el control?
Lo primero es que los presupuestos anuales sean fiscalizables. Que los compromisos se expliciten y que los dirigentes se responsabilicen. Esto significa que los presupuestos deberán presentarse con garantías de los dirigentes. Para el control habría que generar un estamento que fiscalice con autonomía la gestión.
¿Y quiénes serían los dueños de los clubes?
Las personas interesadas en el negocio y los socios de los clubes que decidan convertirse en sociedades anónimas. Quiero poner énfasis en la administración responsable que deje espacios para la participación de la iniciativa privada, con respeto de historia y objetivos de quienes participan. Los clubes S.A. deben partir con un capital mínimo de 3 mil UF y cada acción no puede costar más de media UF.
¿Puede una persona tener acciones en más de un club?
Cada persona puede tener acciones en más de uno, pero no controlar más de uno. Un accionista está autorizado a poseer hasta el 49 por ciento del paquete accionario total en una institución, con derecho a voto, y menos de un 5 por ciento en otra, también con derecho a voto. El que se excede, pierde el derecho a voto.
Gente de fútbol S.A.
Germán Mayo (presidente de "Los Cruzados Caballeros")
Son 64 personas las que ostentan la investidura de "Cruzados Caballeros" en Universidad Católica. Germán Mayo fue presidente de la UC entre los años 1978 y 1982 y desde entonces ha permanecido vinculado a la institución en su calidad de socio y "Caballero Cruzado". Desde tal perspectiva reconoce que "nunca los socios, en los clubes de fútbol, han tenido una gran participación y menos en los universitarios. Creo que en la discusión sobre las Sociedades Anónimas estamos totalmente marginados".
"Obviamente continúa el ex dirigente, las personas que quieran tener alguna clase de participación en el club y tener garantías y beneficios tendrá que adquirir acciones". Respecto de la posibilidad de que la UC se transforme en S.A., Mayo reconoce que "no sabe cuál es el ánimo del club al respecto, pero lo claro es que la UC tiene un enorme patrimonio y una gestión profesional. Además tendrían que pedir autorización a la casa de estudios y sólo el fútbol podría ser Sociedad Anónima, no todo el club".
Nisim Sharim (actor y socio de la "U")
Con más de 30 años ligado a la institución azul, Nisim Sharim reconoce que "no sé cuál va a ser el real aporte de las Sociedades Anónimas en el fútbol. No creo que el mundo de los negocios asegure transparencia, todo lo contrario".
En su calidad de socio, Sharim apunta que "lo normal sería que participáramos del debate y análisis del tema. La gente interesada debe estar metida, pero eso no está sucediendo".
Ante la posibilidad de comprar acciones como una forma de seguir siendo parte del club, el actor fue categórico en afirmar que "mi afición no es motivo de negocio, ni de inversión. Esa instancia me obligaría a formar parte de una mecánica mercantilista que a mi por lo menos no me interesa. No compraría acciones".
María "Colo Colo" Fernández (hincha de la vieja guardia alba)
La señora María Fernández, más conocida en el ambiente como "María Colo Colo", es hincha acérrima del cacique hace 52 años y 42 de los cuales ostenta en calidad de socia.
"La verdad es que me he preguntado mucho que va a pasar con nosotros, los que llevamos una vida dedicada al club, por amor y pasión. ¿Qué pasará si venden las acciones caras? ¿Podremos comprar aunque sea una para seguir al lado de nuestro Colo Colo?".
"Aunque las Sociedades Anónimas pueden ser una solución agrega la señora María, si llegan a Colo Colo, se termina el club del pueblo. Los viejos estamos desesperados. Todo esto es horrible, pero aun así estamos dispuestos a hacer lo que sea por nuestro club".
Francisco Fluxá (ex dirigente del fútbol)
"Veo fútbol desde mi niñez, o sea, 60 años y estaba muy desencantado hasta que Colo Colo quebró y los jugadores que se salvaron le pusieron una tinca especial y los hinchas volvieron. Este domingo un nuevo milagro ocurrió en Santa Laura, Unión Española resucitó y sus hinchas salieron muy contentos con la entrega de los jugadores. ¿Será necesario quebrar o llegar al borde para que la fiesta del fútbol renazca?
Fragmentos de la ley
Ninguna sociedad anónima deportiva profesional podrá participar con más de un equipo en la misma categoría de una competición deportiva.
Determinado el monto del capital social (3 mil UF y más) se deberán emitir tantas acciones como sea necesario, para que el valor de cada una de ellas sea inferior a media unidad de fomento.
Sólo podrán ser accionista, las personas naturales, chilenas o extranjeras, con domicilio en Chile; las personas jurídicas constituidas en Chile y las personas jurídicas extranjeras que tengan agencias autorizadas para operar en el territorio nacional.
Toda sociedad anónima deberá contar con un Consejo Deportivo, cuya función será la de asesorar al Directorio en el desarrollo institucional.
Las sociedades anónimas, sea que se transen o no sus acciones en la Bolsa de Comercio, quedarán sujetas a la supervigilancia de la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS).
Las corporaciones o fundaciones que no se encuentren constituidas como sociedades anónimas deportivas profesionales deberán garantizar ante la Dirección del Trabajo el pago de las remuneraciones de los jugadores y de los trabajadores de actividades conexas al fútbol profesional.
volver al www.clubdeportivo.udec.cl
Algunas marcas son copyright © de sus respectivos dueños.
Copyright © 1998,1999,2000,2001,2002,2003 by Rodrigo "Alley'Gator" Hunrichse